Cuitláhuac García Jiménez robará más a manos
llenas
*Habrá
ajustes, pues las participaciones y la economía no crecen en la misma
proporción.
*Órganos
autónomos como el ORFIS, IVAI, OPLEV, FGE, deberán ser austeros y eficientes en
su trabajo.
*A la
Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) e le recortarían $488 millones de
pesos con relación a 2019.
*Los
recortes en todos los rubros serán aplicables a largo plazo, o hasta que se
reactive la económica.
*Si
surgen controversias constitucionales por tal medida será el Congreso del
Estado y la SCJN los que decidan.
Tribuna
Libre.- El
Secretario de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz, José Luis Lima
Franco, afirmó que el ajuste a la baja del presupuesto de algunos poderes
públicos, organismos autónomos y descentralizados se atribuye al poco o nulo
crecimiento económico del estado y el país.
Para el año 2020 el gobierno del Estado no
cumplirá con las autonomías financieras que están marcadas en la Constitución
en algunos organismos autónomos, declaró.
El funcionario estatal admitió que la Ley
establece que los presupuestos tienen que ser progresivos, esto es, tener un
incremento anual respecto a cada ejercicio.
En ese sentido, justificó la medida que se
aplicará al presupuesto del próximo año, al no respetar la autonomía
financiera, ni el presupuesto progresivo para algunas dependencias y órganos en
el Estado, ya que la administración estatal debe ser coherente en este tipo de
temas.
La planeación de los gastos del año próximo
se hizo en base al entorno macro económico, y consideró que el ajuste al gasto
se hizo de manera totalmente responsable.
"Partimos de una recaudación, y si
existe o no un aumento esperado, tiene que ver un ajuste presupuestal, si la
economía estatal y nacional no crece en ningún sentido, no puede haber un
incremento, así de simple".
Lima Franco mencionó que las autonomías no se
pueden cumplir si no aumenta la actividad económica, por lo que consideró que
ambos temas deben ir atados en los próximos años.
A la fecha en el Congreso del Estado se
analiza el proyecto de presupuesto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos
para el próximo ejercicio, sin embargo, Lima Franco proyectó que este esquema
de recortes se aplique año con año a largo plazo o hasta que haya una
reactivación económica.
Lima Franco abundó que todos los sectores del
gobierno deben entender que el presupuesto parte de una recaudación federal,
por lo que sólo con base en ésta y en el crecimiento económico se puede cumplir
con las autonomías presupuestales.
Planteó que se debe de discutir este tema, ya
que en su opinión los presupuestos deben de estar relacionados con las
actividades económicas y no se pueden plantear con crecimiento constante si la
actividad económica no va en el mismo sentido.
El titular de Finanzas estimó factible que
los entes con autonomía acudan ante las instancias correspondientes, pero
enfatizó en que por parte de la actual administración no plantearán otro
presupuesto que no sea “responsable y austero”.
Asimismo, señaló que organismos como el
Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) o el Órgano de
Fiscalización Superior (ORFIS) deberán implementar medidas de austeridad, como
recortar salarios a funcionarios de alto nivel y ser eficientes en sus gastos.
Vaticinó que en caso de que procedan recursos
como controversias constitucionales, será el Congreso del Estado el que atienda
las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su
momento; algo que se tiene previsto pero hay que esperar a si proceden este tipo
de inconformidades.
Estos son los recortes previsto en órganos autónomos y
descentralizados para el año 2020
De acuerdo con el proyecto en análisis, casi
todos los órganos y poderes autónomos tendrían recortes significativos en sus
presupuestos.
El monto del presupuesto 2020 para la
Fiscalía General del Estado (FGE), asciende a la cantidad de mil 66 millones
108 mil 652 pesos, cuando este 2019 recibió mil 554 millones 433 mil 687 pesos;
es decir, que habría un recorte de casi 488 millones de pesos, aunque la
Constitución marca que debería recibir 1.5 por ciento del presupuesto general
de la entidad.
Para el Poder Judicial, se proyecta un
presupuesto de mil 895 millones 400 mil 865 pesos, es decir, registraría un
recorte de más de 35 millones de pesos; en 2019, su partida fue de mil 930
millones 625 mil 559 pesos. Dicho Poder, debe de recibir el 2 por ciento del
presupuesto general de la entidad, según la Carta Magna.
La U.V. se salva....De los entes con
autonomía financiera, sólo la Universidad Veracruzana recibirá un incremento
para llegar a un presupuesto de 6 mil 294 millones 133 mil 947 pesos; integrándose
por 3 mil 61 millones 402 mil 960 pesos de Subsidio Estatal Ordinario y 3 mil
232 millones 730 mil 987 pesos de recursos federales; en este caso, la
Constitución marca que el aumento de presupuesto debe de ser progresivo hasta
2023 para pasar del 3 al 4 por ciento del presupuesto general.
Además, para el Poder Legislativo se
desinarían 776 millones 116 mil 100 pesos, el mismo monto que tuvo en 2019.
Para la Comisión Estatal de Derechos Humanos
(CEDH) 59 millones 800 mil pesos, otro órgano autónomo con recorte por casi 5
millones de pesos, ya que en 2019 su presupuesto fue de 64 millones 797 mil 200
pesos.
Para el Organismo Público Local Electoral del
Estado de Veracruz (OPLEV), el presupuesto sería de 546 millones 8 mil 47
pesos, cuando en 2019 fue de 551 millones 190 mil 878 pesos.
El Órgano de Fiscalización Superior del
Estado (ORFIS) recibiría 182 millones 717 mil 582 pesos, cuando en 2019 su
presupuesto fue de 184 millones 717 mil 582 pesos.
Para el Instituto Veracruzano de Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales (IVAI), se destinarían 45 millones
569 mil 871 pesos, pese a que en 2019 recibió 49 millones de pesos.
En el caso del importe destinado a la
Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), se
otorgarían 19 millones 300 mil 900 pesos, cuando este año 2019 recibió 20
millones 150 mil 900 pesos.
El Tribunal Electoral del Estado (TEV)
recibiría 80 millones 597 mil 026 pesos, cuando este 2019 recibió 85 millones
234 mil 600 pesos, un recorte de casi 5 millones de pesos.
Para el Tribunal Estatal de Justicia
Administrativa de Veracruz, el presupuesto asciende a la cantidad de 57
millones 200 mil pesos, cuando este año fue de 67 millones 200 mil pesos, es
decir que tendría un recorte de 10 millones de pesos.