*Actualmente
pagan el servicio del Impuesto al Hospedaje, pero es necesario que sean
incorporados en la Ley como “prestadores de servicios”, indicó la diputada
María Esther López.
Xalapa, Ver. | 17 enero de 2020
Tribuna
Libre.- La diputada María
Esther López Callejas, integrante del Grupo Legislativo de Morena en el
Congreso de Veracruz, presentó ante el Pleno una iniciativa de reforma a la Ley
de Turismo del Estado, la cual pretende regular la prestación de servicio de
hospedaje por internet, en relación a requisitos que garanticen lo ofertado,
así como precio, calidad y sobre todo, la seguridad e integridad de quien lo
reciba.
En su intervención, durante la décima sesión
ordinaria, la legisladora explicó que actualmente la prestación de servicios de
hospedaje presenta una modalidad derivada del intercambio de bienes y servicios
que ofrecen diversas compañías a través de internet, entre las que se
encuentran empresas como Airbnb, HomeAway, Couchsurfing o Knok quienes ofertan
departamentos o casas de particulares.
Expuso que la prestación de estos servicios
tiene una demanda creciente, toda vez que brinda determinadas ventajas para
solicitantes de los mismos, entre ellos: pagar menos de lo que pagaría en un
hotel; amplia difusión a través de Internet; los lugares ofrecen determinados
atractivos para las y los consumidores y, además, la persona que alquila un
inmueble de su propiedad por días o semanas obtiene ingresos adicionales.
Recordó que el 23 de mayo de 2019, el
gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, presentó la iniciativa por la
que se reforman diversas disposiciones del Código Financiero de la Entidad,
relativas a incorporar a la base gravable a los prestadores de servicios digitales
de hospedaje.
“En la LXV Legislatura aprobamos el dictamen,
mismo que fue puesto a nuestra consideración por la Comisión Permanente de
Hacienda del Estado, registrando 45 votos a favor y tres en contra”, añadió la
también presidenta de la Comisión Permanente de Turismo.
Dijo que este servicio se viene prestando
actualmente en el estado de Veracruz y genera diversos ingresos para los
particulares propietarios de casas o departamentos.
“Ellos se encuentran en una condición de
ventaja respecto de otros prestadores de servicios de hospedaje tradicional,
porque no se encuentran regulados como prestadores de servicios dentro de la
Ley de Turismo del estado de Veracruz, lo que pone en desventaja a los que sí
están considerados como tal en dicha Ley”, agregó.
La diputada López Callejas recalcó que su
iniciativa busca redefinir un prestador de servicios turísticos como
"quien ofrezca, proporcione o contrate servicios para los visitantes,
incluyendo los ofertados por medio de aplicaciones, redes sociales, plataformas
digitales o cualquier otro medio de aplicación similar”.
En la propuesta, se busca establecer que se
entiende por plataforma digital la aplicación tecnológica mediante la cual la
persona física o moral administradora opera en su carácter de gestor, intermediario,
promotor, facilitador o cualquier otra actividad análoga, que permite a los
usuarios contratar servicios de hospedaje.
Además, se plantea que la Secretaría de
Turismo y Cultura del Estado (Sectur) coadyuve con el Ejecutivo Federal en
materia de clasificación de establecimientos de hospedaje y servicios
turísticos, en los términos de la regulación correspondiente, incluyendo los
ofertados por medio de aplicaciones, redes sociales, plataformas digitales o
cualquier otro medio de aplicación similar.
Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue
turnada a la Comisión Permanente de Turismo.