¿Quiénes
son las aspirantes a Consejeras Electorales del OPLE Veracruz?
Claudia Guerrero Martínez | 17 enero de 2020
Tribuna
Libre.- Con
base al Concurso para designar a la nueva Consejera Electoral en el
Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de
Veracruz, existen vínculos con fidelistas y extitulares del IEV, así como
otras, quienes trabajan en el mismo
órgano electoral y con relación partidista.
Los requisitos que exige el INE y OPLE Veracruz para ser Consejera Electoral es
ser ciudadana mexicana por nacimiento,
contar con Credencial de Elector INE vigente, tener más de 30 años,
contar con título profesional y tener
una antigüedad mínima de 5 años. Haber residido
en el país en los últimos dos años y no haber sido condenada por un delito, ni haber sido
registrada en alguna candidatura. Tampoco haberse desempeñado en algún cargo de
elección popular en los últimos 4 años y haber sido miembro del Servicio
Profesional Electoral o el Servicio Profesional Electoral Nacional en el último
proceso electoral federal. Les vamos a contar los perfiles de cada una de las
aspirantes a ser Consejera del OPLE en
Veracruz…
Iniciamos con Alba Esther Rodríguez San
Gabriel, quien es Licenciada en
Derecho y actualmente es Secretaria de Estudio y Cuenta en el
Tribunal Electoral de Veracruz. Alba Esther es
vinculada a Carolina Viveros García, expresidenta del desaparecido Instituto Electoral Veracruzano. Beatriz
Méndez Basulto, quien es Licenciada en
Economía, actualmente es Asesora del
Consejero del OPLE Juan Manuel Vázquez Barajas y sin vínculos partidistas. También, Amanda del
Carmen González Córdoba, quien cuenta con
Doctorado en Ciencias Políticas y actualmente Directora Ejecutiva de
Capacitación Electoral y Educación Cívica del OPLE. Miembro del Servicio
Profesional Electoral Nacional. No tiene vínculos partidistas.
Además, Elizabeth Nava Gutiérrez, Licenciada
en Derecho y Jefa de la Unidad de lo
Contencioso Electoral del OPLE. Miembro del Servicio Profesional Electoral
Nacional. Se asegura estar vinculada al
panismo, con Miguel Ángel Yunes Linares. Laura Magdalena Zaydén Pavón, quien
es Maestra en Derecho Electoral y exdirectora Ejecutiva de Prerrogativas y
Partidos Políticos en el entonces IEV. Vinculada a Carolina Viveros García,
expresidenta del IEV.
No debemos olvidar a Lilia del Carmen García
Montané, quien tiene una Maestría en
Criminalística e Investigación Forense.
Actualmente es la Titular de la
Unidad de Vinculación con Órganos Desconcentrados y Organizaciones de la
Sociedad Civil del OPLE. Fue candidata suplente en el Distrito
9 por Nueva Alianza en el 2006.
Vinculada con la Consejera del OPLE Tania Celina Muñoz por ser su asesora.
También Liz Mariana Bravo Flores, quien es
Licenciada en Comunicación. Actualmente es la Subdirectora de Fiscalización del OPLE.
Vinculada con el Consejero Presidente del OPLE, Alejandro Bonilla Bonilla,
quien la ha colocado en varios cargos dentro del Organismo.
María de Lourdes Fernández Martínez, quien
cuenta con una Maestría en
Administración Pública y fue Asistente
del Consejero del IEV Jacobo Domínguez Gudini. Vinculada con el panismo y ahora a MORENA desde la Secretaría del
Bienestar, bajo el mando de Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Y por último,
Yazmín Zepeda Benavides, quien cuenta con una
Maestría en Derecho Procesal Penal y Criminología, siendo exasesora del Consejero del OPLE Roberto
López Pérez, por 2 meses. Es vinculada
anteriormente con el PRI y ahora con MORENA, desde la Secretaría del Trabajo,
Previsión Social y Productividad.
Como vemos, estos son los CV de cada una de
las aspirantes a Consejera del OPLE en Veracruz, bajo la supervisión del INE.
En los próximos días, habrá resultados y el nombre de quien asumirá el
importante cargo en este órgano electoral estatal.
Notita importante: Comentario de un
inteligente lector: Muy estimada Claudia. Apelo a su profesionalismo y le
solicito que pueda difundir mi comentario, por favor... Soy el maestro Arturo Navarrete,
con 48 años de experiencia en educación, con una maestría en administración
educativa y hasta hace una semana, me desempeñé como enlace institucional de la
delegación de educación en Orizaba, Ver. Durante un año de administración del
nefasto, autocrático y prepotente Delegado ÁNGEL HUERTA ANZURES, me redujo mi
salario un 63 por ciento y sufrí acoso
laboral seguidamente. No había una semana que no me diera órdenes para
representarlo a él, al Secretario de Educación y al propio Gobernador, en eventos
diversos, pero en los fines de semana, en sábado y domingo. Sufrí, porque mi
intención era atender en todo lo posible a la sociedad, al sistema educativo,
lo que hice durante los tres años que duré trabajando... Aprovecho para pedirle
que por intermedio de usted, reciban los jefes de sector, supervisores,
directores y sociedad en general, mi agradecimiento, por los apoyos que me
brindaron durante tres años. Ahora el Señor Delegado me dio de baja, sin motivo
aparente, despido injustificado, sin ninguna retribución económica, como marca
la ley federal del trabajo. Agradezco que usted haga los comentarios de esta
denuncia, en contra del delegado Ángel Huerta Anzures... Muchas gracias por su
apoyo.
Twitter: @cguerreromtz