• Soledad Atzompa y Chinameca, muestras
de un gobierno fallido
• Cuitláhuac retenido de la 1 a las 9:30
p.m
• Guerrilla, autodefensas y linchamiento
de criminales
Marco Antonio Aguirre Rodríguez | 21 enero de 2020
Tribuna
Libre.- Los
hechos de éste domingo en Soledad Atzompa se quedó ya como un ejemplo más de un
gobierno que no sabe gestionar la crisis y que se muestra débil y desarticulado
ante las presiones sociales.
Cuitláhuac García esperaba llegar a Soledad
Azompa sólo a dar un paseo triunfal, a levantar cola, rabo y orejas de un toro
que debía estar finiquitado.
Pero como su secretario de gobierno, Eric
Patrocinio Cisneros Burgos, no pudo desarticular nada, Cuitláhuac García tuvo
que llegar a meterse a la boca del lobo… otra vez.
Los pobladores de Soledad Atzompa desde el 15
de enero anunciaron que emprenderían una gran marcha hacia Xalapa y que
bloquearían las carreteras aledañas, para reclamar el cumplimiento de los
compromisos hechos por la administración de Cuitláhuac García.
Fue en asamblea con los representantes de las
42 comunidades del municipio.
Al día siguiente les dijeron que todo se iba
a resolver…
Y nada.
El día 18 les dijeron que ya estaba todo
arreglado, que al día siguiente se firmarían los acuerdos…
Y nada.
Por eso a Cuitláhuac García le dijeron que ya
estaba todo arreglado… y se lo creyó.
Por eso llegó a Soledad Atzompa tan rápido
cuando le dijeron que sus funcionarios estaban retenidos.
Por eso, cuando a los más de 5 mil habitantes
de la zona, Cuitláhuac García les quiso vender la historia de que todo es culpa
del pasado, en lugar de que estos le aplaudieran y mostraran la comprensión que
esperaba, le reclamaron que esas eran promesas suyas.
Mandó por delante a sus piezas, para terminar
de cerrar tratos, y para que le avisasen que ya estaba todo listo para que
pudiera lucirse
Desde las 10 de la mañana los habitantes de
Soledad Atzompa ya esperaban al gobernador en la plaza, con cartulinas
reclamando que no les habían cumplido lo prometido.
Les dijeron que pondrían mayor vigilancia y
les pidieron que desarticulasen las autodefensas que tienen en la zona, porque
ya no harían falta… Y Hugo Gutiérrez Maldonado, el secretario de Seguridad
Pública, no cumplió.
Les prometieron que habría más centros de
salud y medicinas suficientes y equipo médico y de curación, en cada uno… Y
Roberto Ramos Alor, el secretario de Salud, no cumplió.
Les aseguraron que le darían mantenimiento a
la carretera y a los caminos vecinales, además de construir otros… Y Elio
Hernández Gutiérrez, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, sólo se
hizo el desentendido.
Les juraron que habría maestros para todas
las escuelas y protección para los profesores… Y Zenyazen Escobar, ni excusas
dio por el incumplimiento.
Les firmaron una minuta para atender los
sistemas de agua entubada y drenaje… Y Félix Jorge Ladrón de Guevara, director
General de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), parecía como que
ni se acordaba.
Por eso es que estos funcionarios llegaron
primero, por ahí de las 11 de la mañana, una hora después de lo acordado.
Y cuando los habitantes de Soledad Atzompa no
vieron llegar al gobernador, anunciaron que no los dejarían salir hasta que
arribase Cuitláhuac García y que se comprometiese.
Y empezó el jaloneo.
Y quien debía resolver el problemas, el
encargado de la política interna del gobierno del estado, de la gobernabilidad
de la entidad, Eric Cisneros, no apareció por ningún lado.
Algo hizo percibir a Cuitláhuac García que si
no iba, el conflicto podría escalar.
Otra vez el gobierno del estado había sido
doblado ante la presión de los pobladores.
Este domingo 19 de enero fue como aquel 9 de
marzo cuando en Chinameca lo bloquearon hasta que prometió que eliminaría el
tiradero que pretendían constuir en ese municipio.
Un ejemplo más de cómo no se debe llevar una
administración estatal, como ocurrió también con la toma de la presa Yuribia
(que abastece de agua a Coatzacoalcos) durante 4 días por parte de ejidatarios,
hasta que les ofrecieron obras, programas sociales y (según versiones) hasta
dinero en efectivo para los lideres del movimiento.
Cuitláhuac García llegó a las 13 horas
aproximadamente, escoltado con más de 20 patrullas y unidades de seguridad
pública, directo al Palacio Municipal, al salón de usos múltiples, con la
idea de arreglar todo rápido y poder ir
a comer en un buen lugar.
Se encerró con el alcalde Armando Pérez de
los Santos y los 42 representantes comunitarios, pero quienes estaban afuera y
los que estaban adentro, lo hicieron ir a dar la cara a la plazoleta, donde le
dijo a los habitantes de Soledad Atzompa que todo se arreglaría.
Y no le creyeron.
Y Cuitláhuac García cedió.
El gobierno del estado se dobló nuevamente.
Y mientras esperaba que se hicieran las
nuevas minutas que debía firmar, los representantes de las 42 comunidades
pidieron exponer sus problemas, porque hasta ahora nadie los había escuchado,
nadie les había recibido su lista de reclamos.
Y accedió, para atenderlos, para escucharlos.
Y en lugar de irse a comer a un buen lugar,
le dieron las 3 y 4, las 5 y las 6.
A esa hora las minutas con los nuevos
acuerdos ya estaban listas para la firma.
Se estamparon las rúbricas y Cuitláhuac
García anuncio que se iba, pero los representantes comunales que no habían sido
escuchados, protestaron.
Y de alguna forma el reclamo llegó a la
calle, donde los habitantes de Soledad Atzompa se pusieron alertas y le dijeron
a los acompañantes de los funcionarios: No se van, hasta que no esté todo
listo, no se van.
Y siguieron ahí, hasta que dieron las 7, las
8 y las 9.
Y por ahí de las 9:30 al fin todo estaba
listo para que partieran.
La caravana salió y los habitantes de Soledad
Atzompa, con el refrendo de que un paquete de compromisos se cumplirá en los
primeros tres meses del año, los despedían con palabras amables:
Váyanse con cuidado. A ver si no los asaltan.
Por aquí es muy peligroso andar de noche.
Pero nada le pasó al convoy.
Supuestamente hoy lunes debió iniciarse la
construcción de cuatro muros de contención, necesarios para las obras
carreteras solicitadas.
También debe iniciar la reconstrucción de la
carretera, porque Cuitláhuac García se comprometió a regresar al menos una vez
al año, para evaluar lo realizado y que digan qué está mal.
Ahora si Cuitláhuac García y sus funcionarios
podían ir a comer a un buen lugar. Los místicos del gobierno del estado,
podrían retomar su estatus.
Y con ellos iba la amenaza de un grupo de
terrenales de que si no les cumplían volverían a organizarse para hacer otras
acciones.
DE LA GUERRILLA, LOS AUTODEFENSAS Y EL LINCHAMIENTO
DE CRIMINALES
De los terrenales de esa zona donde en 1997
surgió el grupo guerrillero Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente
(ERPI), undado en 1997 por Gloria ena Agis “Coronela Aurora”, nativa de
Orizabasu hermana Norma.
Ahí donde el TINAM (Timocepanotoke Noche
Altepeme Macehualme / Unión de Todos los Pueblos Pobres, en náhuatl) tiene
bases sociales.
En esa región donde hay autodefensas que han
llamado criminales por los ataques que realizan contra los grupos
delincuenciales.
En ese municipio donde el 25 de febrero de
2007 fue encontrada Ernestina Ascencio Rosario, de 73 años, que acusó haber
sido violada por soldados.
El mismo lugar donde retuvieron al entonces
Secretario de Seguridad, Juan Manuel Orozco y al Procurador de Justicia,
Emeterio López, y destruyeron sus vehículos oficiales.
El mismo punto donde en 2013, comerciantes
indígenas golpearon a cinco policías de Acultzingo y al secretario de ese
ayuntamiento, acusándolos de extorsión, porque les pedían dinero para dejarlos
sacar sus productos de la región. Los hicieron caminar descalzos y a golpes por
más de cuatro kilómetros.
Son los terrenales que viven en el municipio
donde hace menos de un año, lincharon y quemaron a seis presuntos delincuentes
por intento de secuestro de un maestro rural.
Y el 25 de mayo de este año, cientos de pobladores
apedrearon el Palacio Municipal y la casa de la Síndico Único, Teresa Hidalgo,
porque no les llegaban los recursos del Programa Prospera.