*Ante
la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, del Instituto de Salud para el
Bienestar (Insabi).
Xalapa, Ver. | 24 enero de 2020
Tribuna
Libre.- La
diputada Deisy Juan Antonio, del Grupo Legislativo de Morena presentó una Iniciativa
con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversos artículos de la
Ley de Salud de Veracruz, para su armonización con la Ley General de Salud,
ante la entrada en vigor del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
En su exposición de motivos, la legisladora
señaló que esta iniciativa pretende dar cumplimiento a las obligaciones del
nuevo régimen de salud nacional, en cuanto a prestación gratuita de servicios
de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad
social, en el entendido de respetar lo ordenado en la Ley General de Salud.
De este modo, continuó la representante del
Distrito de XXVII de Acayucan, también se propone la derogación de diversos
artículos de la ley de Salud estatal, “toda vez que indebidamente regulan lo
denominado como Seguro Popular”, agregó.
“La intención del Insabi es implantar un modelo de salud que ofrezca
atención progresiva a la población carente de seguridad social, de manera
oportuna y con calidad, de forma integral y acceso a medicamentos, sin las
limitaciones que tenía del Seguro Popular”, refirió la diputada, quien agregó
que se fortaleció la rectoría de la Secretaría de Salud para asegurar la
cobertura y acceso a los servicios.
Se prevé, indicó, sentar las bases para
eliminar cargas burocráticas que en el pasado han incentivado el desvío de
recursos, al erradicar las cadenas de corrupción que tanto daño han ocasionado
a los sistemas de salud y que generan graves daños directamente a los
veracruzanos.
“Los derechos humanos es proteger y
garantizar la dignidad de las personas, basándose en procurar el bienestar y
sano desarrollo de cada individuo; lo que permite concluir que la salud es un
derecho humano, pues es a través del acceso a ella que las personas obtienen
una herramienta indispensable para una buena calidad de vida”, precisó.
Finalmente puntualizó que, toda vez que el Insabi entró en vigor el pasado
primero de enero, es responsabilidad de esta Soberanía modificar el texto de la
Ley de Salud local, para cumplir con los lineamientos de la Ley General de
Salud.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión
Permanente de Salud y Asistencia para su estudio y dictamen. Se adhirieron los
integrantes de los Grupos Legislativos de Morena y del PRI-PVEM.