Ex tesorero duartista de la SEFIPLAN Arnulfo Octavio García Fragoso pronto sería detenido por presuntos desvíos de recursos
Xalapa, Ver. | 04 febrero de 2020
Tribuna
Libre.- Defensas
fallidas vuelven inminente la detención de exfuncionarios de la Secretaría de
Finanzas y Planeación (Sefiplan), entre ellos el extesorero Arnulfo Octavio
García Fragoso, investigado por su probable participación en desvíos de
recursos durante los últimos años del gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
Entre las acusaciones en su contra destaca la
retención de descuentos a los agremiados al Sindicato del Seguro Social de los
Trabajadores de la Educación del estado de Veracruz (SSTEEV), nunca aplicados a
dicha organización.
Con lo anterior, el exfuncionario incurrió en
perjurio contra el Sindicato SSTEEV.
De hecho, Arnulfo Octavio García enfrenta la
denuncia de abuso de autoridad en el desempeño de su ejercicio en su paso por
dicho cargo, y atrás de él, existen las órdenes de detención emitidas por
cuatro jueces de control con residencia en Pacho Viejo, Coatepec: Mónica
Segovia Jacome; Marco Antonio Rodríguez Lobato; Alma Aleida Sosa Jiménez, y
Luis Roberto Juárez López.
El exduartista, separado del cargo en
noviembre de 2016, antes de finalizar el sexenio, promovió un recurso de amparo
no solo contra las resoluciones de los cuatro juzgadores, sino contra
autoridades completamente inexistentes, entre ellos, los fiscales 1°, 2°, 6°,
8°, 11°, 12° y 13°, todos Especializados en delitos Relacionados con Hechos de
Corrupción y Cometidos por Servidores Públicos, con supuesta sede en Xalapa.
El sentido de la resolución del Juzgado 18o.
de Distrito en el Estado de Veracruz, con residencia en Xalapa, resultó
negativa ante el amparo de García Fragoso, con número 634 del año 2019; dado
que viola en su perjuicio las garantías de legalidad, seguridad y libertad del
extesorero tuteladas por los artículos 14 y 16 Constitucionales.
Sin embargo, los jueces no solo sustentaron
la emisión de la aprehensión, sino que la parte acusadora presentó los medios
de prueba y las constancias de que Arnulfo Octavio García Fragoso sí es
señalado por la probable comisión de un ilícito: desviar recursos
magisteriales.
De acuerdo con los documentos aportados por
la Subprocuraduría de Asuntos Contenciosos y la Subprocuraduría de Asuntos
Fiscales y Procedimientos Administrativos, ambas de la Secretaría de Finanzas y
Planeación, la investigación contra García Fragoso contempla el desempeño del
funcionario de la dependencia de enero a noviembre de 2016.
Lo anterior, además del testimonio de Antonio
Gómez Pelegrín, extitular de la Sefiplan de marzo de 2015 a noviembre de 2016,
en donde responsabilizó al Tesorero Arnulfo Octavio García de las retenciones
de los descuentos a los socios del Sindicato del Seguro Social de los
Trabajadores de la Educación.
En ese sentido, la Sefiplan aplicaba
descuentos directos a los sueldos de los sindicalistas por los conceptos 14,
correspondiente a Electrodomésticos del Magisterio; 81, del medio seguro social
del magisterio; 82, por préstamos del Seguro Social del Magisterio; 83 por la
cuota del seguro de defunción; 84, por la media póliza del SSTEEV, y 89, por el
crédito de las farmacias del Magisterio.
La demanda indica que la aplicación debía
radicar en el inmediato entero a sus beneficiarios dentro de diez días hábiles
posteriores, en términos de la Ley 004 del Seguro Social de los Trabajadores de
la Educación de Veracruz, sin que se diera cumplimiento a lo ordenado por dicha
norma.
Sin embargo, de acuerdo con el documento,
Arnulfo Octavio García remitió los recursos a la denominada “licuadora” de la
Sefiplan, esto es, los depositó a una cuenta concentradora y en vez de aplicar
al Sindicato, se utilizó para “gasto corriente”.
“Causando perjuicio al Sindicato Seguro
Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz SSTEEV, quien
dejó de percibir los Recursos que se encontraban previamente autorizados para
su descuento por los trabajadores adheridos a dicho sindicato, derivado de la
relación contractual previamente consolidada con éstos”, interpreta la demanda
de amparo.
Por lo anterior la juez de amparo
correspondiente estableció que los datos de prueba permiten suponer la
participación de Octavio García en el delito de abuso de autoridad.
El juzgado 18o. de Distrito constató la
necesidad de aplicar la medida cautelar contra el extesorero dado el riesgo de
sustracción y obstrucción de la justicia a beneficio de García Fragoso, por su
antecedente como ex mando alto de la Sefiplan y por lo tanto posee las
facilidades para abandonar el lugar donde deba ser juzgado o permanecer oculto.
“Pues cuenta con los medios económicos
suficientes para disponer de cambio domiciliario, de la misma manera le es
asequible la posibilidad de influir en testigos y/o peritos para que informe,
falsamente o se comporten de manera reticente, abundándose que precisamente los
testigos que pudieran intervenir en el proceso penal, pues son personas que
estuvieron bajo su subordinación, y que por tal razón les es factible
influir en el ánimo de éstos para
ocultar o falsificar elementos de prueba”, indica el juzgado.
Por tales fundamentos, el juzgado 18o.
deniega la protección de la justicia federal a García Fragoso.
No solo las acusaciones pesan contra Arnulfo
Octavio García, sino contra varios funcionarios más de la Secretaría de
Finanzas y Planeación por disponer de recursos previamente etiquetados para
distintos propósitos.
El 4 de julio de 2018, el director General de
Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría General del
Estado, Pedro José Vargas Zarrabal, emitió una amonestación pública en contra
de Arnulfo García Fragoso, dentro del procedimiento disciplinario
administrativo 266/2017 del Gobierno de Veracruz.
Posteriormente, el 1 de octubre de 2019
causaron estado las inhabilitaciones por siete años para ejercer algún cargo en
el servicio público contra el exsecretario Antonio Gómez Pelegrín y su
sucesora, Clementina Guerrero García.
También contra Jorge Jaramillo Méndez,
exencargado de despacho de la Subsecretaría de Egresos y después titular de
dicha dependencia y además contra Arnulfo García.
Miguel Ángel Vega García, nuevo encargado de
Transparencia, Anticorrupción y Función Pública, relacionado con la “Estafa
Maestra”, fue el que firmó los procedimientos contra los exfuncionarios.
Las inhabilitaciones proceden porque los
exservidores incurrieron en un posible daño patrimonial por arriba de mil veces
la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, es decir 316 millones 086
mil 033.34 pesos, tomando en cuenta los parámetros fijados en el artículo 53
fracción VI inciso C de la ley de responsabilidades de los servidores públicos.
La Asociación Nacional de Organismos de
Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C. (ASOFIS) publicó el 21 de
mayo pasado un edicto para localizar a Arnulfo Octavio García Fragoso, en el
procedimiento para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias
DGRRFEM/A/04/2019/14/096, con motivo de la falta de solventación del pliego de
observaciones a los Recursos Federales en Estados y Municipios, de la Cuenta
Pública 2014.
Al funcionario se le acusa de no administrar
adecuadamente los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y
Normal 2014, asignados a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno
del Estado de Veracruz.
Esto provocó que no fuera enterado al
Servicio de Administración Tributaria el Impuesto Sobre la Renta calculado por
la Secretaría de Educación de Veracruz, por 404 millones 128 mil 247 pesos.