Padres de familia de la secundaria Vicente Guerrero se manifiestan ante la SEV en Orizaba exigen maestros
Tribuna
Libre.- Integrantes
de la Asociación de Padres de Familia de la escuela secundaria “Vicente
Guerrero”, en el municipio de Río Blanco, se manifestaron en la delegación
regional de la SEV en Orizaba, para exigir maestros que padecen desde hace más
de un año.
Desde muy temprano, los inconformes se
concentraron en el exterior del citado plantel educativo, para demandar que la
Secretaría de Educación de Veracruz envíe a los maestros que puedan cubrir 300
horas de clases que no se imparten.
María del Carmen Osorio Veraldi, Javier
Sánchez Montiel y Rubí Patricia Salgado Durán, presidenta, vicepresidente y
secretario de la APF acusaron que, desde el inicio del presente ciclo escolar
2019-2020 hasta la fecha no han sido asignados varios maestros y eso ha causado
retrasos en la enseñanza de sus hijos desde el primero, segundo y tercero
grado.
Informaron, “no hay director en el plantel, y
en las asignaturas de español se tiene un faltante de 50 horas; en matemáticas,
55 horas; en inglés, 36 horas; en artes, 36 horas; en historia, 56 horas;
formación cívica y ética, 50 horas; educación socioemocional, 10 horas;
biología 19 horas y en educación física, 10 horas”.
Pero también se requieren docentes para el
aula de medios, el taller de lectura y escritura, así como dos maestros, un
prefecto y un médico escolar.
Y si fuera poco, se carece de dos
bibliotecarios, un trabajador social, dos psicólogos, dos contralores, un
intendente, dos técnicos de mantenimiento y dos vigilantes.
Recordaron que ya no asisten 2 trabajadores,
uno de nombre Uriel Arturo Cortés Luna encargado de Trabajo Social con 25
horas, de quien aseguran está comisionado por el Sindicato, sin saber su
localización actual y no se presenta a laborar en la escuela.
Mientras que la profesora Ana Flora Angulo Morales
con 24 horas de inglés, comisionada por la Secretaría de Educación en el
Departamento de Bibliotecas Escolares del Estado, tampoco se presenta desde el
ciclo escolar pasado.
Ambos se encuentran recibiendo sus salarios
íntegros sin presentarse a laborar y acrecentando el número de faltantes de
horas.
Expusieron que a pesar de que la Secretaría
de Educación de Veracruz tiene conocimiento de esta problemática, ha hecho caso
omiso de toda la situación a pesar de haber hecho las gestiones necesarias.