Los
asuntos de género impactan a toda la sociedad
Se
busca mayor participación de la mujer, que políticas públicas sean con
perspectiva de género y se realicen acciones en pro de la igualdad.
Xalapa, Ver. | 06 marzo de 2020
Tribuna
Libre.- Hay
asuntos de género que impactan a toda la sociedad y que no son de interés
exclusivo de un sector; por ello, en el marco del Día Internacional de la
Mujer, diversas instituciones y personalidades conjuntaron esfuerzos para
llevar a cabo en el Colegio de Veracruz el Foro "Juntas por la igualdad.
Género y derechos humanos", a fin de intercambiar visiones y propuestas
para ayudar a que haya mayor participación de la mujer, que las políticas
públicas sean con perspectiva de género y se realicen acciones en pro de la
igualdad que tanto se necesita.
Así, compartieron sus reflexiones, desde el
ámbito en el que se desenvuelven: la auditora general del Órgano de
Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, Delia González Cobos, quien
expresó la necesidad abatir la brecha entre hombres y mujeres, como una
asignatura pendiente en los tres niveles de gobierno; explicó que la
fiscalización tiene como propósito dar cumplimiento a la ley en cuanto al
manejo y aplicación de recursos públicos para atender los objetivos de los
programas de desarrollo que buscan disminuir la desigualdad y abatir las
necesidades sociales.
Claudia Díaz Tablada, magistrada presidenta
del Tribunal Electoral de Veracruz, dijo que si bien es un hecho que la
garantía de la participación de la mujer se ha definido en el ámbito legal y
existen diversas disposiciones, la última etapa de esa igualdad real tiene que
ver con el ejercicio del cargo, pues de nada sirve un andamiaje jurídico
robusto si no se está permitiendo que la participación de la mujer se lleve a
cabo; por lo que se debe buscar que más de ellas sigan llegando a espacios de
decisión.
La comisionada presidenta de la Comisión
Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, Ana Laura Pérez
Mendoza, comentó que en su ámbito están preocupado por capacitar a los periodistas
para que hagan un tratamiento de la información que no sea escandaloso, que sea
respetuoso de los derechos humanos y de las víctimas.
Yolli García Alvarez, comisionada del
Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales,
externó que el acceso a la información y la transparencia sirven para mejorar
las condiciones de vida de las mujeres; permite visualizarlas, incorporarlas a
la agenda pública; detona el debate; ayuda a que el gobierno genere políticas
públicas en su favor, medirlas y revisar su cumplimiento.
Alma Delia Hernández Sánchez, integrante del
Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la
Violencia contra las Mujeres, enfatizó que como ciudadanos también se tiene una
responsabilidad; por lo que invitó a denunciar los actos de violencia de los
que se tenga conocimiento, sin que haya de por medio una motivación económica;
y a exigir a las autoridades que sean investigados y sancionados; asimismo, a
reflexionar sobre aquellas acciones contra las mujeres de las que se podría
estar siendo parte.
La presidenta de la Comisión Estatal de
Derechos Humanos Veracruz, Namiko Matzumoto Benítez, expuso que, si bien se han
implementado acciones afirmativas, sigue quedando un gran pendiente; que las
normas no están dando una respuesta integral para que las circunstancias
cambien, por lo que hay que hacer uso de otras herramientas e incluir a los
hombres para que también haya una perspectiva no solo de género sino de
derechos humanos.
Karla Sánchez Martínez, capacitadora en
manejo de la voz y conductora del programa "Sororidad… es" de Radio
Televisión de Veracruz, insistió en que existe una importante responsabilidad
al hablar, por lo que se le debe poner atención, pues en algunos medios de
comunicación existe violencia de género; por lo que abogó por consolidar un
lenguaje incluyente.
Finalmente, Tania Celina Vásquez Muñoz,
consejera del Organismo Público Local Electoral de Veracruz, resaltó que tener
la posibilidad de posicionar temas importantes en la agenda pública hace
trascendente el rol de la mujer; invitó a evitar la violencia política de
género, a sumarse a la sensibilización y a demostrar un compromiso con la
causa.
Al inaugurar y dar la bienvenida, el
comisionado José Rubén Mendoza Hernández, comisionado presidente del IVAI,
externó que las mujeres han tenido que hacer un doble esfuerzo para salir
adelante, para que sea reconocido su valor y respetados sus derechos; de ahí la
importancia de que las instituciones y la sociedad no deje de reflexionar y
actuar para erradicar las ideas y conductas contrarias al respeto, la equidad y
la justicia.
El video con todas las intervenciones se
puede ver en: bit.ly/39mOzuN.