Ciclo Escolar 2019-2020 sí se completará y se realizará en julio próximo una evaluación general a los alumnos: SEP
*Secretario
de Educación Pública Esteban Moctezuma, aseguró que sistema educativo "no
está paralizado" pese a la contingencia por coronavirus
Ciudad, de México. | 20 abril de 2020
Tribuna
Libre.- Pese
a la emergencia sanitaria por el Coronavirus en México, que obligó a la
suspensión de clases presenciales desde el 14 de marzo pasado, el Ciclo Escolar
2019-2020 sí se completará y se realizará en julio próximo una evaluación
general a los alumnos para obtener sus calificaciones, anunció el secretario de
Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, quien sentenció que “el
sistema educativo no está paralizado”.
En un video dirigido principalmente para los
profesores, el funcionario de gobierno federal anunció que este lunes comenzará
el programa de “Aprende en Casa”, con el que se mantendrán los servicios
educativos, principalmente vía televisión abierta y con base en los Libros de
Texto Gratuito, para apoyar el trabajo de maestras y maestros con sus alumnos
durante este periodo del receso escolar.
De esta estrategia, cada estudiante deberá
presentar una “Carpeta de Experiencias”, la que contará para su evaluación
final y se realizará en julio próximo, cuando se haya retornado de manera
regular a las aulas.
Esteban Moctezuma dijo que, de las 42 semanas
contempladas en el ciclo escolar, se trabajará 36, por lo que “se tendrá que
compensar menos de 20 por ciento del ciclo escolar, por eso es que lo vamos a
rescatar”.
En el material audiovisual, adelantó que el
próximo martes 21 de abril participará en la conferencia de prensa mañanera del
presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde el tema central será el
calendario escolar ajustado por la pandemia.
“Lo que no nos debe quedar duda es que el
ciclo escolar se va a cumplir y que nos vamos a asegurar de lograr los
aprendizajes esperados en los contenidos de planes y programas.
“‘Aprende en Casa’ se sustenta en los libros
de texto y en la televisión, porque 9 de cada 10 familias tienen acceso a ella.
Es la herramienta más utilizada que tenemos en el mundo, para ser equitativos
en la repartición de esta señal”.
Moctezuma Barragán dijo que los programas que
se transmitirán son ágiles y “hasta divertidos” y buscan también incorporar a
madres y padres de familia en el proceso.
Reconoció que en las zonas marginadas se
complementará la estrategia con cuadernillos y transmisiones en las radios
comunitarias.
“El sector educativo no está paralizado y
está tomando todos los elementos posibles para ayudar al mayor número de
nuestros y nuestras estudiantes”.
Los
maestros, insustituibles
También, lanzó un reconocimiento a los
docentes: “que quede claro, el maestro y las maestras son insustituibles”.
“Esto es un apoyo -agregó- que además vamos a
remediar cuando lleguemos en el mes de junio a las clases regulares. También
vamos a solicitar que en el mes de julio haya una evaluación para calificar el
curso, que incorporará como un elemento complementario, la presentación de la
carpeta de experiencias de cada alumno y cada alumna”.
Posición
oficial
En tanto, la SEP emitió un comunicado este
sábado, sobre la estrategia que desarrolla a partir de este lunes:
El programa Aprende en Casa, estrategia del
Gobierno de México para mantener la prestación de servicios educativos durante
la emergencia sanitaria por el COVID-19, se realiza con base en los contenidos
y utilización en casa de los Libros de Texto Gratuito, y en el trabajo que
realizan maestras y maestros con sus alumnos durante el periodo del receso
escolar.
Así lo señaló el Secretario de Educación
Pública, Esteban Moctezuma Barragán, al presidir, de manera virtual, la XVIII
Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades
Educativas (CONAEDU), en la que participaron los 32 secretarios de Educación
estatales.
Durante la reunión extraordinaria, Moctezuma
Barragán puntualizó que el uso de internet en el programa Aprende en Casa es un
auxiliar, al igual que otras plataformas, por lo que no sustituye a los Libros
de Texto Gratuitos que se entregaron al inicio del Ciclo Escolar a las niñas,
niños, adolescentes y jóvenes del país.
De esta manera, refirió, se reanudará el
programa Aprende en Casa, el próximo lunes 20 de abril, como se ha hecho desde
que se anunció del receso escolar, el pasado 16 de marzo.
El Titular de la SEP detalló que al momento
en que inició la pandemia por el COVID-19 se tenía un avance de alrededor del
75 por ciento del ciclo escolar, por lo que con la implementación de Aprende en
Casa, así como con el trabajo de reforzamiento que realicen los maestros al
volver a las aulas, se cumplirá satisfactoriamente el calendario escolar y los
aprendizajes esperados para cada niña, niño, adolescente y joven del país del
Sistema Educativo Nacional.
El programa Aprende en Casa trabajará con los
programas diseñados para Educación Básica y Media Superior con la intención de
que, al término de la exposición de los contenidos fundamentales, se realicen
preguntas que los estudiantes puedan incluir en Carpetas de Experiencias.
Moctezuma Barragán enfatizó que las carpetas,
que podrán hacer los estudiantes acompañados por los padres de familia con
cualquier material y formato, pues lo que importa es su contenido, serán un
auxiliar en la evaluación de aquellos alumnos que tuvieron acceso al programa.
De esta manera, señaló, la mayoría de los
alumnos del país continuarán reforzando su aprendizaje con el programa, sin
dejar de lado a quienes por cualquier motivo no accedieron al mismo, por lo que
se tendrá un periodo de reforzamiento durante junio y julio, a cargo de cada
maestra y maestro, para que todos los alumnos cuenten con los aprendizajes
fundamentales.
“Debemos decirle a las niñas y niños que no
se preocupen, así como hemos sido flexibles en el tema del receso, así
tendremos que ser flexibles y considerar que nadie está obligado a lo
imposible, que lo principal es que estén tranquilos, que estén apoyándose y
apoyados por sus familias y haciendo el mejor esfuerzo que cada uno de ellos
pueda realizar”, expresó.
Comentó que existe un gran esfuerzo en lo
individual por parte de las maestras y maestros del país, por seguir en
contacto y trabajando con sus alumnos.
“Como me dijo un maestro de Yucatán, si
ustedes están preocupados por los niños y por las niñas y no les ven los ojos,
imagínense el compromiso de nosotros que los vemos todos los días”. Tenemos ahí
una muestra más de lo que es el magisterio en nuestro país, resaltó.
Finalmente, el Secretario de Educación
Pública enfatizó que durante los difíciles momentos por los que atraviesa, no
sólo el país sino el mundo, el Sistema Educativo Nacional mostró su solidez y
unidad, a través del trabajo decidido de todos los maestros de México.
----------------------------------------------------------
CARNITAS EL CEBOLLÍN LOS ESPERA CON SUS PROMOCIONES ESPECIALES EN LOS
LUGARES QUE TU YA CONOCES.
DALE CLICK
POR CONTINGENCIA SOBRE LA PANDEMIA, CONTAMOS CON SERVICIO A DOMICILIO.
LLAMA Y CON TODO GUSTO TE ATENDEREMOS
Blvd,
Fernando Gutiérrez B. Col Escamela Ixtaczoquitlán ☎️ 272 106 0575;
Fortín,
Blvd, Córdoba- Fortín, frente al tianguis de San Martin. ☎️ 271 710 51 38; Av. 3 calle 16 Col centro Córdoba. ☎️ 271 169 61 19; Av 11 calle 6 y 8 col centro Córdoba ☎️ 271 219 25 54; Av 11 calle 21 Córdoba. ☎️ 271 157 92 73.