*Que la
Nahle se venga a dar un baño en las aguas radioactivas de la planta de
"Laguna Verde".
*Los
veracruzanos NO ven un sólo beneficio de la CFE por tener una planta
nucleoeléctrica en su territorio.
Ciudad, de México. | 26 mayo de 2020
Tribuna
Libre.- Un
juez federal suspendió hoy lunes 25 de mayo de manera indefinida la entrada en
vigor del Acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que
frenaba la entrada en operación de nuevas plantas de energías renovables, al
impedir que accedieran al Sistema Eléctrico Nacional (SEN)
Rodrigo de la Peza, juez Primero
Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones
notificó de siete suspensiones definitivas a empresas que presentaron amparos
en contra del Acuerdo del Cenace.
Estas suspensiones prohíben aplicar el
Acuerdo, por lo que el Cenace deberá permitir las pruebas preoperativas de
estas plantas para conectarlas al SEN. Aunque este tipo de suspensiones también
pueden ser impugnadas, suelen tomar varios meses, por lo tanto el acuerdo no
entrará en vigencia hasta que el juez resuelva los amparos de estas compañías.
De la Peza había concedido la semana pasada
suspensiones provisionales, que el Cenace aparentemente no alcanzó a impugnar a
tiempo ante el Primer Tribunal Colegiado Especializado, mismo que hasta ahora
no ha notificado alguna sentencia sobre el tema.
El mismo juez federal tramita al menos 27
amparos de empresas afectadas por el acuerdo del Cenace, y se prevé que tendrá
el mismo criterio en todos ellos. Otro juez del Juzgado Segundo Especializado
ha concedido doce suspensiones provisionales al acuerdo.
En las suspensiones provisionales, De la Peza
consideró que el bloqueo a plantas de energías renovables es un retroceso en la
transición energética del País y puede violar derechos de libre competencia
económica, acceso a la salud y medio ambiente sano.
El Acuerdo del Cenace, que frenó pruebas
preoperativas de decenas de plantas, afecta a 26 plantas solares y 18 parques
eólicos.
El 15 de mayo, la Secretaría de Energía
(SENER) publicó la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad
del SEN, la cual puede afectar a otros productores privados de energía y no
solo a los que producen energías limpias.
La titular de la SENER, Rocío Nahle García,
había defendido con uñas y dientes en días pasados el uso de la energía nuclear
para producir luz, cuya planta "Laguna Verde" ubicada en el Estado de
Veracruz es un riesgo latente para la población que Nahle García quiere
gobernar en 2024.