Tribuna
Libre.- Una
brutal caída del empleo sufre México como resultado de la Pandemia. De marzo a
abril de 2020 la población ocupada se redujo en 12.5 millones de personas.

Tradicionalmente las personas que se quedan
sin ocupación pasan a la categoría de “desocupados” porque siguen buscando
empleo. En este caso, el que hayan pasado a la otra categoría es muy grave pues
significa que siguen queriendo trabajar, pero no están buscando trabajo, dado
que perciben que en este momento no existen oportunidades de empleo.

Asimismo, puede observarse que la
desocupación se ha presentado primordialmente en la categoría de “trabajadores
subordinados y remunerados”, los que registran una reducción de 6.3 millones de
personas. Otro descenso importante se observa en la categoría de los
“trabajadores por cuenta propia”, donde el empleo se redujo en 4.3 millones de
personas.
La cuarentena ha dañado primordialmente a los
pequeños negocios, pues según se observa, la mayor caída de la ocupación se da
en los “micronegocios”, donde 8 millones de personas han perdido su ocupación.
De igual modo ha habido un efecto importante en los “pequeños establecimientos”
donde la reducción es de 2.3 millones puestos de trabajo. En menor proporción
ha disminuido la ocupación en los “grandes establecimientos” donde la caída es
de 1.3 millones de puestos de ocupación.
De igual manera hay que observar que las
actividades más afectadas han sido las que pertenecen al Sector Servicios,
donde la caída de la ocupación es de 7.7 millones de puestos de trabajo. Más de
la mitad de la reducción total del empleo. De estos, casi la totalidad se
ubicaban en el “Comercio” y en “Restaurantes, servicios de alojamiento,
transportes y comunicaciones”, con una reducción de 3.8 y 2.2 millones de
puestos de trabajos perdidos respectivamente.