Ángel Rafael Martínez Alarcón | 14 septiembre de 2020
Tribuna
Libre.- Al
iniciar el noveno mes del fatídico 2020, septiembre. Con el también se inaugura
la apertura del proceso electoral federal 2020-2021, que van concluir el primer
domingo de julio del próximo año 2021, cuando se realice la jornada electoral
de elegir a los candidatos de elección popular. Con la novedad que en el
presente proceso electoral, el padrón de elector está integrado por 85 millones
de posibles sufragantes. 5 millones de
nuevos votantes se suman, todos ellos jóvenes mayores de 18 años. 5 millones
mas ee los que participaron en el pasado
proceso electoral del 2018. Se van elegir más de 21 mil puestos de elección
popular. 300 diputados distritales, 200 diputados plurinominales. 15
gubernaturas, miles de alcaldes, síndicos y regidores. Afirma que el Instituto
Nacional Electoral tendrá la responsabilidad de organizar el proceso electoral
más grande que se haya conocido en el país. Así el INE estará conmemorando los
30 años de su fundación.
También en las primeras semanas de septiembre el Movimiento de
Regeneración Nacional, fundado en 2015, con el visto bueno de Enrique Peña
Nieto. Por fin realizará su proceso de renovación de la dirigencia nacional.
Luego de un largo proceso para ponerse de acuerdo para los mecanismos de
elección, bajo la vigilancia del INE. Por fin se lanzó la convocatoria para su
elección interna.
Con la gran sorpresa que 51 distinguidos militantes, se ha registrado
como precandidatos la presidencia y 54 precandidatos a la Secretaria General.
Cabe destacar el interés de participar para dirigir al Partido en el Gobierno
Federal, algunos estados y municipios. Nunca antes habíamos visto el gran números
de candidatos para para dirigir a un instituto político; ni en los procesos
para elegir al Rey Feo del carnaval del puerto de Veracruz. Conocíamos los
métodos del Presidente de la República para imponer al Presidente del CEN del
PRI, los mecanismos democráticos de Acción Nacional, y las luchas internas del
PRD. Pero hoy la simulación no tuvo empacho, todo mundo sabe quién es el tapado
del Palacio Nacional, aprovechando todos los recursos del poder
legislativo. Esperemos sean
transparentes los millones de pesos que están utilizando en ese proceso interno
de Morena. Vamos a ver los desfiguros para acceder al poder en un partido; una
millonaria bolsa de prerrogativas del INE.
Gracias a mi amistad por varias
décadas con el maestro y político de
carrera, con más de 40 años en la vida política del país, desde PRI, PRD y hoy
en Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán, candidato a la presidencia del partido
en el gobierno federal. Su trayectoria se inicia como secretario privado de
Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lago de la Vega, el candidato más longevo del
actual proceso interno, ex presidentes de los Comités Ejecutivos del PRI y PRD;
ex candidato presidencial del PARM en 2000. Asambleísta en la ciudad de México,
participante en la redacción de la constitución local de la capital del país.
Diputado federal. Coordinador de la campaña
de Marcelo Ebrar, en 2006, la regencia de la ciudad de México; años más
tarde Secretario de Turismo de dicha ciudad. Senador suplente del Senador por
Zacatecas, Ricardo Monreal.
Alejandro Rojas Díaz Durán, desde
la primavera de 2019, inició una jornada cívica al interior de Morena, para
democratizar dicha institución que se cerró a raíz de la victoria electoral de
julio de 2018. Quién por dos ocasiones la han suspendido de sus derechos de
militante, dando un ejemplar batalla en el tribunal electoral. Y sobre todo
abrió las puertas a miles de lopezobradoristas, el partido fue secuestrado por
lo mismo que hicieron en el PRD,y de priistas que no fueron afortunados por las
candidaturas de elección popular. El expedientes de las impugnaciones
encabezadas por Rojas Díaz Durán, consta
de más de 200 fojas. Por más de un año no ha dejado de luchar por democratizar
al instituto político de su preferencia, donde encontramos de chile, manteca,
dulce, mole, sin dejar de señalar a los estalinistas que sueñan con la
instauración de socialismos del siglo XXI, el mismo que ha fracaso en
Venezuela.
Alejandro Rojas Díaz Durán, ha
seguido la ruta de Andres, recorrido
cada uno de los estados de la República, municipios, conversando las
estructuras libre de Morena. Por medio de Whatsapp tiene el pulso del país. En
Xalapa lo hemos acompañados como amigo desde el año pasado en cada una de sus
visitas, siempre dialogando. La clase política de Morena de Veracruz, alcaldes,
síndicos, regidores, gobernador, y diputados lo ha rechazado por su pasado
priista, el mismo origen del Presidente de México. El pasado miércoles 9 de
septiembre del 2020, ya regresó a Xalapa, como candidato a la dirigencia de
Morena; cfr: https://youtu.be/zBSRSGkQ7so
. Tiene una visión de Estado para dirigir a su partido. Una campaña exigiendo
piso parejo para todos los candidatos.