*Tras
una reunión en Palacio Nacional, ambas partes firmaron acuerdos que incluyen el
rescate inmediato de los cuerpos de los mineros que quedaron atrapados en 2006
y la construcción de un memorial.
Tribuna
Libre.- El
gobierno federal y los familiares de las víctimas de la explosión de la mina de
Pasta de Conchos, ocurrida en 2006, acordaron iniciar el rescate inmediato de
los cuerpos de los mineros fallecidos, el pago de una indemnización y la
construcción de un memorial.
Este lunes, el presidente Andrés Manuel López
Obrador se reunió en Palacio Nacional con las familias de los 65 trabajadores
que quedaron atrapados en Coahuila. Tras el encuentro de casi tres horas, se
firmó una minuta en la que se incluyeron ocho compromisos del Ejecutivo, que
incluyen una visita del mandatario a Nueva Rosita el próximo 23 de octubre,
para supervisar el avance de lo suscrito.
El primer acuerdo es que inmediatamente
comience el rescate de los cuerpos, trabajo que estará a cargo de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE).
Según el subsecretario de Derechos Humanos,
Alejandro Encinas, el costo del proceso será de alrededor de 75 millones de
dólares.
"Todo está totalmente evaluado, quien
hará las labores de rescate será la Comisión Federal de Electricidad. Va a
haber un aprovechamiento del carbón que se extraiga una vez pueda financiarse
la labor de búsqueda", dijo en entrevista afuera de Palacio Nacional.
"Las partes acuerdan iniciar de
inmediato con el proceso de rescate a través de la Comisión Federal de
Electricidad. Las familias presentes otorgan el consentimiento para que la CFE,
una vez concluido el rescate, extraiga el carbón para su
autoabastecimiento", se lee en la minuta del encuentro, firmada por el
presidente López Obrador y los familiares.
La reparación integral y colectiva es el
tercer acuerdo suscrito la tarde de este lunes. Hace unos días, en una primera
reunión que sostuvieron los familiares con las autoridades federales, se
informó a las familias que recibirían una indemnización de 3.7 millones de
pesos.
A más tardar el 31 de diciembre, la
Secretaría de Gobernación (Segob) deberá realizar las indemnizaciones.
Otro de los acuerdos alcanzados es la
construcción de un memorial, el cual se edificará en una parte del predio de la
mina de Pasta de Conchos. Esta labor quedará a cargo de la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
"(Este memorial se realizará) una vez
que se tenga disposición de terrenos y superficie, y habrá que ubicarlo donde
fueron vistos probablemente la última vez los obreros", detalló Encinas
sobre el tema.