• Esta Ley, aunque vigente, ya no tiene aplicación en la entidad toda vez que sus normas son superadas constitucionalmente por las atribuciones del INE.
Xalapa, Ver. | 10 octubre de 2020
Tribuna
Libre.- Las
y los diputados de la LXV Legislatura del H. Congreso del Estado avalaron, con
46 votos, la abrogación de la Ley de
División Territorial del Estado de Veracruz para la elección del Poder
Legislativo del Mismo, toda vez que carece de aplicación en el territorio
estatal, al estar sus normas superadas constitucionalmente.
La iniciativa, autoría de las diputadas Erika
Ayala Ríos y Andrea de Guadalupe Yunes Yunes, así como de los diputados Jorge
Moreno Salinas y Antonio García Reyes, fue presentada el pasado 7 de Julio y
turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales para su
estudio.
La dictaminadora coincidió con los diputados
iniciantes, que la Ley en comento carece de positividad, toda vez que la
determinación del número de distritos electorales locales y su integración ya
no es atribución de las entidades federativas sino del Instituto Nacional
Electoral (INE), de acuerdo al decreto publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 14 de febrero de 2014.
En dicho decreto se reformaron y adicionaron
diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia político-electoral, derivando en la inaplicabilidad para
la entidad, de Ley de División Territorial del Estado.
En este sentido, dice el dictamen, con la
abrogación de esta Ley, se evitarían confusiones acerca de la conformación de
los distritos electorales uninominales, que incluye el establecimiento de las
demarcaciones territoriales ya que es una materia en la que no pueden legislar
las entidades federativas, detalla.
Con estas disposiciones, finaliza el texto,
“se evitarán confusiones acerca de la conformación de los distritos electorales
uninominales, por lo que es necesario expulsar del marco jurídico veracruzano
un ordenamiento, que aunque vigente, ya no tiene aplicación en la entidad al
estar sus normas superadas constitucionalmente”.
Comentarios
Publicar un comentario