Ángel Rafael Martínez Alarcón| 05 octubre de 2020
Tribuna
Libre.- El
pasado domingo 26 de septiembre del annus horribilis del 2020, el Dr. Reynaldo
Castillo, por medio de un mensaje de WhatsApp, informaba del fallecimiento del
Dr [1]. Jesús Jiménez Castillo, y para
muchos era conocido como el Contador
Público. Y para sus amigos el buen Jesús o Chucho. Una noticia impactante, pues
luego de parecer una enfermedad terminal, luchó
los últimos cinco años con ella. Con los acontecimientos de esta
pandemia que para el gobierno cayó como anillo al dedo. El Mtro. Jiménez
Castillo, se cuido hasta el extremo,
pero finalmente perdió la batalla contra el cáncer que le atacó, su vida. Un hombre ejemplar y sobre todo con
una alta calidad humana. Mi más sentido pésame a sus familiares.
Nuestras últimas conversaciones fueron
telefónicas, muy puntualmente me dió el pésame el pasado abril por el
fallecimiento de mi madre. Contándome como en una etapa de su vida, una serie
de familiares se fueron muriendo seguidamente, y el dolor que causa la pérdida
de los seres queridos. Luego cuando se conoció que su amigo fue infectado por
el COVID-19, Julio César Martínez Garcia, fallecido hace un par de meses,
estuvo muy pendiente de su salud. Con la pérdida física del Dr. Jesús Jiménez
Castillo, pierdo un amigo, un consejero, un camarada, que siempre estuvo ahí
presente desde mis años de estudiante en la carrera de Historia, y luego por
mis pasos como becario del Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán, uno de sus amigos cercanos.
Al
Contador Jesús Jiménez Castillo, lo conocí a principios de los años
ochentas del siglo veinte; en una de las tantas actividades cultural del
Instituto de Intercambio Cultural México- URSS, “José Mancisidor “, el ambiente
cultural de Xalapa, es circular, todos nos conocíamos, los mismos espacios
culturales, y sobre todo que la Universidad Veracruzana tenía una oferta
cultural muy fuerte en el centro de la ciudad de Xalapa. Ya como universitario
me invitó a un curso que impartía una dependencia que coordinó. Luego como
becario del Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán, vuelvo coincidir con Jiménez Castillo,
con quien tenía una sólida amistad, de varias décadas. Eran sus años de
presidente de la Academia Mexicana de la Educación-Veracruz. Recuerdo con mucho
cariño, la organización del último libro del Dr. Aguirre Beltrán, EL negro en la Nueva España. Se organizó en
la ciudad natal de Tuxpan de Rodríguez Cano, en la Normal “Dr. Gonzalo Aguirre
Beltrán” la presentación y comentario de
la obra, la realizaron el Mtro. Pericles Namorado Urrutia (†), Rafael Arriola Molina(†) y
Jesús Jiménez Castillo, un viaje
muy cómodo el gobernador Patricio Chirino Calero, prestó el autobús del
Gobernador para toda la delegación que los acompañamos, para dicho evento.
Otros momentos de encuentros con Jesús
Jiménez Castillo, fue cuando inició sus
cursos de doctorado en Historia y Estudios Regionales, en primera generación
que ofertó el Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad
Veracruzana, bajo la dirección del Dr. Joaquín González, un servidor se desempeñaba como auxiliar en
esa área. Ahí se consolidó la amistad, por el trato cotidiano. Luego más tarde
como compañeros en la Universidad Pedagógica Nacional 301, unidad Xalapa, ya
como colegas docentes.
Presentó en 2007, su tesis doctoral para
optar por el grado, luego de haber sido de la primera generación del doctorado
en estudios regionales del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de
la Universidad Veracruzana; el trabajó: El discurso político de la
modernización. Un Estudio de las ideas políticas en el porfiriato y su
repercusión en el Estado de Veracruz. Dirigida por el Dr. Joaquin Roberto González Martínez (†)
Su vocación por las humanidades
seguramente influencia de su hermano
el antropólogo Manuel Jiménez
Castillo, egresado la Facultad de
Antropología de la UV. Con una reconocida obra publicada.
Entre los años de 1995-1997, fue Contralor
del municipio de Xalapa, durante la administración que encabezó Carlos Rodríguez
Velasco. Una de las tareas fundamentales
fue impulsar por vez primera un gran proyecto editorial, entre la visión del
alcalde, el difunto editor Julio César Martínez, y la coordinación de Jesús
Jiménez, por el Ayuntamiento daba luces
con una extensa obra publicada. La situación continuó en la administración de Américo
Zúñiga Martínez, y que la actual
administración continúa publicando libros; esta último a precios muy bajos.
Ante la inesperada muerte de mi amigo Jesús
Jiménez Castillo, evocó sus gratas
conversaciones, consejos, y hasta hace un dos meses estuvimos conversando
telefónica. En 2018, ingresé como miembro de número de la Academia Mexicana de
la Educación sección Veracruz, y nuevamente volvimos a encontrarnos y el pensar
el futuro de nuestro país.
Comentarios
Publicar un comentario