Para acallar reclamos por policías desaparecidos, SEGOB regalará 8 casas a familiares
Claudia Guerrero Martínez | 28 octubre de 2020
Tribuna
Libre. -
Los primeros días de enero del 2013, ocho
policías del municipio de Úrsulo Galván desaparecen y el resto de los miembros
de la corporación desertan por miedo a correr la misma suerte. Durante el
Gobierno del hoy preso Javier Duarte, los levantones estaban a la orden del día
y el Ejército se vio en la necesidad de asumir el rol de cuidar a este
municipio. Durante las investigaciones, sólo se encontró una patrulla calcinada
en el municipio de Vega de Alatorre y hasta hoy, no hay pistas para encontrar a
estos elementos de la Policía Municipal.
Las familias han bloqueado carreteras,
manifestaciones en varias dependencias y hasta señalar a los Gobiernos
Estatales de simular investigaciones para tratar de localizar a sus seres
queridos. Y en el parte ministerial, se afirma ser seis y no ocho como expresan
los dolientes, quienes presentaron los nombres oficiales de las víctimas:
Agustín Rivera Bonastre, Juan Carlos Montero Parra, Samuel Montiel Perdomo,
Guillermo Torres Perdomo, Alejandro Báez Hernández, Javier Araus Molina, Luis
Alberto Valenzuela González y Aureliano Sánchez Tonil, interponiendo la
denuncia 27/2013 en la Agencia del Ministerio Público de Cardel.
Ante la lucha de los familiares por tener
justicia y encontrar a los policías desaparecidos, la Comisión Nacional de
Derechos Humanos, resolvió emitir una recomendación, el 25 de octubre del 2019
con el número 24VG/2019 al Gobierno de Veracruz por violaciones graves a
derechos humanos, en la desaparición forzada de ocho policías municipales de
Úrsulo Galván, ocurrido el 11 de enero del 2013, atribuible a 15 agentes del
entonces denominado “Grupo Tajín”, de la
Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, a cargo de Arturo Bermúdez Zurita,
así como a la encargada de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández
Giadans, por la “inadecuada procuración de justicia y a la verdad en agravio de
los familiares de las víctimas”, como puntualiza el documento.
Esta Recomendación de la CNDH acreditó haber
sido una desaparición forzada y la SSP no realizó las investigaciones sobre la
participación de los agentes del “Grupo Tajín”, aun cuando había elementos
comprobatorios que los involucran en el caso. Por eso, la CNDH recomendó al
Gobierno de Veracruz de reparar el daño a las víctimas indirectas, incluyendo
compensación o indemnización, así como ofrecer una disculpa pública
institucional por las omisiones y la impunidad derivada en este caso.
Además, la CNDH recomienda a la SSP de Veracruz
concluir el Procedimiento Disciplinario contra los 15 agentes estatales
iniciado en el 2017. Respecto a la responsabilidad de la entonces Procuraduría
General de Justicia, hoy FGE, la CNDH acreditó que la referida institución no
realizó de manera inmediata las diligencias de búsqueda y localización, además
de omisiones y dilación en la investigación ministerial de los hechos, toda vez
que a más de siete años, no se tiene el paradero de los policías municipales de
Úrsulo Galván.
Esta resolución de la Comisión Nacional de
Derechos Humanos es un logro de las familias de los ocho policías desaparecidos
de Úrsulo Galván y después de un año de esta recomendación, alguien quiere
sacar raja política y electoral. Nos referimos a Mayra Ledesma Arronte, actual
directora general de Cultura de Paz y Derechos Humanos de la Secretaría de
Gobierno de Veracruz, quien pretende usar este caso como estandarte, para
lograr que el Gobernador Cuitláhuac García la tome en cuenta para una
aspiración a una candidatura por MORENA a una curul o alcaldía.
Recordemos que Eric Cisneros Burgos le creó a
Mayra Ledesma una dirección general de derechos humanos y no ha hecho nada en 2
años. Sólo estar inmersa en escándalos de corrupción y poner tensión entre los
Colectivos de Desaparecidos. Vergonzoso, que Mayra Ledesma Arronte se anda
candidateando para ser la presunta sucesora de la titular de la Comisión
Estatal de Derechos Humanos, la Doctora Namiko Matzumoto Benítez.
Este miércoles, el Gobierno de Veracruz, bajo
la Comisión de Búsqueda de la SEGOB, comandado por Mayra Ledesma Arronte
realizará un evento a las 11 del día, en medio de la epidemia, para una
presunta disculpa a los familiares de los ocho policías desaparecidos y además,
la entrega de ocho casas a familias de las víctimas. Este evento será en el
Salón Silvestre Moreno Cora, en Xalapa.
Indignante, que el mismo Cuitláhuac García también
pretenda sacar raja política, mostrando los horrores de la administración de
Javier Duarte, pero al inicio de su gestión, tres días después de haber tomado
protesta, Arturo Bermúdez Zurita salió libre del Penal de Pacho Viejo y no se
le investiga al exprocurador de Veracruz, Amadeo Flores Espinoza, quien era
titular en ese entonces.
Increíble, que ante la desgracia, quieran
reflectores y no investiguen este caso, cuando las autoridades responsables son
la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado. Este
Gobierno de MORENA y la misma incompetente Mayra Ledesma Arronte, pretenden pagar
la desaparición de ochos policías municipales de Úrsulo Galván con el mismo
número de casas, ubicadas en el Puerto de Veracruz, con el fin de que ya se
callen y dejen de molestar.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com
y www.periodicoveraz.com
Twitter: @cguerreromtz
Comentarios
Publicar un comentario