Córdoba, Ver. | 26 noviembre de 2020
www.tribunalibrenoticias.comTribuna
Libre.- Hace
una semana, el Banco de México (Banxico) estrenó el nuevo billete de 100 pesos,
que desató críticas y memes, debido a su diseño vertical, y porque ahora
aparece el rostro de Sor Juana Inés de la Cruz y no el de Nezahualcóyotl.
Mientras en la parte frontal del billete
aparece Sor Juana Inés de la Cruz, con una parte del Antiguo Colegio de San
Ildefonso, en el reverso hay una imagen de ecosistemas de la Reserva de la
Biósfera Mariposa Monarca.
¿Cómo
saber si el nuevo billete de 100 pesos que recibí es falso?
De acuerdo con el Banco de México, el nuevo
billete de 100 pesos cuenta con cuatro elementos de seguridad, y aquí te
decimos cuáles son, para que evites recibir billetes falsos.
1.- Ventana transparente: Este elemento de
seguridad se encuentra en la parte superior derecha del lado frontal, y tiene
un arco y mariposas que cambian de tono al mover el billete.
2.-A su lado derecho, hay un número 100, el cual tiene líneas verticales en relieve, que facilita su identificación a personas con debilidad visual.
3.- Denominación multicolor: Se encuentra en
la parte inferior del lado frontal. El número 100 multicolor cambia de dorado a
verde cuando el billete es inclinado. Además, dentro tiene pequeños números
100.
4.- Relieves sensibles al tacto: Este billete
tiene las leyendas “Banco de México” y “Cien Pesos”, así como la imagen de Sor
Juana Inés de la Cruz, que tienen relieves que se sienten al taco.
5.- Folio creciente: Los números del folio
del nuevo billete van de pequeños hasta más grandes.
6.- Además, debes tomar en cuenta que este
billete brilla al ser expuesto a la luz negra, señaló Banxico, por lo que si te
encuentras un billete que no cuente con los elementos de seguridad mencionados,
es falso.
Comentarios
Publicar un comentario