Ángel Rafael Martínez Alarcón | 30 noviembre de 2020
Tribuna
Libre.- La
Universidad Popular Autónoma de Veracruz, el próximo primero de diciembre del año en curso cumple 10 años del anuncio
de su creación, en la toma de posesión del exgobernador Javier Duarte de Ochoa,
en el año del 2010, siendo un proyecto educativo del sexenio 2004-2010, ya que el proyecto de la creación estaba
listo desde 2008, gracias a los grandes esfuerzos del fundador don Guillermo
Zúñiga Martínez 1942-2015. Una universidad del pueblo y para el pueblo, como
era idea original de su fundador. En estos más de una década de dicho proyecto
desde el 2005 como COEPPA, IVES- UPAV. Siendo
su primer rector el Mtro. Guillermo Zúñiga Martínez, quien desde su
vocación educativa siempre ha mostrado su interés por la educación, su
rectorado fundador terminó en abril de 2015, por su fallecimiento.
El segundo rector, el
contador Andrés Blancas Portilla, también por espacio de dos años, estuvo al
frente de la nueva institución. El Secretario de Educación de Veracruz, Flavio
Ríos Alvarado, un servidor nos explicó
los motivos particulares para dicha designación, para continuar el proyecto,
desde 1944, en que su funda la Universidad Veracruzana, no había surgido una
universidad popular en el Estado.
El primero de diciembre de 2010, en la toma de posesión con Gobernador
Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el Dr. Javier
Duarte, ante los integrantes de la LXII Legislatura local de Veracruz, y con invitados especiales
para solemne ocasión, afirmó lo siguiente:
Para contribuir a que
todo estudiante pueda llevar a cabo sus metas, presento en este momento un
decreto por el cual se crea la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, que permitirá́
ampliar los espacios que demandan los jóvenes veracruzanos.[1]
En el Gobierno de la primera
alternancia en Veracruz, 2016-2018, designó a la Dra. Maribel Sánchez Lara,
quien sólo estuvo un par de meses. A su salida de la UPAV, quedó encargada a la
doctora Aurora Vendrell, toda una académica en varias instituciones de
educación superior en la capital del Estado. Designaron como rector, a Carlos Raúl Velázquez Hernández.
Estos dos rectorados dejaron como herencia el cambio de colores del escudo de
la Universidad, y poner orden en los procesos educativos.
Un servidor tuvo la fortuna de
participar desde el inicio del proyecto invitado por los fundadores del proyecto : Guillermo Zúñiga
Martínez, Ranulfo Lara, Luis Gerardo Martínez García, en el año del 2006, en las
instalaciones del Instituto Veracruzana
de Educación para Adultos, con la primera licenciatura de Educación para
Adultos, fundado un organismos: Colegio Estatal de Educadores para Adultos, y
más tarde se transformó IVES, Instituto
Veracruzano de Educación Superior, en octubre del 2008, cfr: http://jurídico.segobver.gob.mx/decretos/Gaceta59.pdf
. El Dr. Carlos Luna Escudero, tuvo que
publicar una aclaración en el Diario de
Xalapa, como director del primer IVES. En este momento el proyecto ya
estaba consolidado en casi todos los municipios del Estado.
La iniciativa de ley
para la creación de la UPAV fue recibida con fecha dos de junio de 2011, en el
Congreso de Veracruz. En séptima sesión ordinaria del 9 de junio del año antes
citada, en el segundo periodo de sesiones ordinario del primer año de ejercicio
constitucional de la legislatura LXII, se presenta el decreto de creación de
nuestra alma mater:
Artículo 1. Se crea
la Universidad Popular Autónoma de Veracruz como organismo descentralizado de
la administración pública del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con la
participación pública y privada que prevé́ este ordenamiento, que gozará de
personalidad jurídica y patrimonio propio y estará́ sectorizada a la Secretaría
de Educación del Poder Ejecutivo Estatal.
Como parte integrante del sistema educativo
estatal, esta Institución tiene como objeto la impartición de servicios
educativos de nivel medio superior y educación superior, de manera especial en
aquellas comunidades de la entidad con alto rezago educativo.
El domicilio oficial de la Universidad estará́
en la capi- tal del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y, además, podrá́
contar con las sedes necesarias para el cumplimiento de su objeto.[2]
El segundo gobierno
de la alternancia encabezado por el
gobernador Cuitláhuac García Jiménez, como catedrático universitario entendió
que la designación del rector de la UPAV
era académica y no política. Luego de la experiencia de los tres
titulares anteriores fue necesario ver
los mejores perfiles para encargarla en
buenas manos, por ello se designó como
rector al ingeniero agrónomo Ome Tochtli Méndez Ramírez, como una probada trayectoria al interior de la UPAV, iniciada
como docente solidario en la carrera de neuropatía, luego director más tarde
coordinador regional. Llegó a la carrera de neuropatía sede Xalapa que fundó el
extinto doctor Jorge Martínez Ruiz, pocos meses después fallecería, siendo
docente solidario con varias cátedras. Como director era el primero en llegar abrir las instalaciones
y el último en salir todos los sábados. Ome T. Méndez Ramírez, hasta el pasado
primero de diciembre del 2018, estuvo al servicio de la comunidad estudiantil
de neuropatía.
La oferta educativa en la UPAV va desde los estudios de bachilleratos,
licenciaturas, maestrías y doctorado. Ha sido la gran oportunidad de miles de
veracruzanos y no, en lograr sus metas profesionales.
Comentarios
Publicar un comentario