*El contenido de la Declaración está relacionado con el fomento a la salud de las mujeres y el fortalecimiento de la familia.
Xalapa, Ver. | 27 noviembre de 2020
Tribuna
Libre.- Durante
la tercera sesión ordinaria de la LXV Legislatura, los diputados Bingen
Rementería Molina y Gonzalo Guízar Valladares hicieron uso de la Tribuna para
presentar, por separado, anteproyectos con punto de Acuerdo, cuyo propósito es
exhortar –respetuosamente- al Poder Ejecutivo Federal y al Senado de la
República para que consideren la suscripción de la Declaración del Consenso de
Ginebra, sobre el fomento de la salud de las mujeres y el fortalecimiento de la
familia.
En primer orden, el diputado del Grupo
Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Bingen Rementería, pidió que
esta LXV Legislatura exhorte al Poder Ejecutivo de la Federación a suscribir la
citada Declaración, al considerar que el contenido y compromisos de este
documento deben ser incorporados al derecho interno, de conformidad con lo que
establece la Carta Magna Federal.
Dijo que la Declaración del Consenso de Ginebra resulta congruente con los derechos humanos reconocidos en la Constitución y es concordante con otros tratados internacionales firmados por México, en materia de derechos humanos como la Convención Americana de los Derechos Humanos, el Protocolo de San Salvador y la Declaración y Plataforma de Acción de Beijín.
Indicó que la Declaración sobre el fomento de
la salud de las mujeres y el fortalecimiento de la familia reconoce que la
cobertura sanitaria universal es fundamental para alcanzar los objetivos de
Desarrollo Sostenible relacionados con la salud y el bienestar. Además de que
reafirmar la importancia de la titularidad nacional y la función y
responsabilidad que tienen los gobiernos para determinar su manera de lograr
dicha cobertura sanitaria universal.
Destacó que además se comprometería a los
Estados firmantes, entre otros aspectos, a: garantizar a las mujeres el pleno
goce de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades en todos los
niveles de la vida política, económica y pública. Así como fomentar la
capacidad del sistema de salud y movilizar recursos para implementar programas
que atiendan las necesidades de mujeres y niños en situación de vulnerabilidad.
Por otra parte, el diputado Gonzalo Guízar
Valladares señaló que la familia es y seguirá siendo una institución fundatoria
de la sociedad, por lo que –consideró- que garantizar los derechos del más
débil constituye un reto y obligación para el Estado.
Recordó que el 22 de octubre, Estados Unidos
fue sede de la firma de la Declaración del Consenso de Ginebra, que establece
varios puntos en materia de salud y protección a la vida de los nacidos y no
nacidos, a lo cual se unieron diversos representantes de las regiones del
mundo.
Los copatrocinadores de este pacto son
Brasil, Egipto, Hungría, Indonesia y Uganda, en representación de las distintas
regiones (América Latina, Medio Oriente, Europa, Asia y África) de los 32
países adheridos a la Declaración.
Precisó que, de acuerdo al Departamento de
Servicios Humanos y de Salud de los Estados Unidos, la Declaración establece
cuatro metas principales en torno a la salud, las cuales son: mejores servicios
de atención a la salud para las mujeres, preservación de la vida humana,
fortalecimiento de la familia como unidad fundamental de la sociedad y el
Derecho de cada país a proteger su soberanía de las políticas globales.
Por consiguiente, el legislador Guízar
Valladares presentó su propuesta para exhortar al Senado de la República a que
considere suscribirse a esta Declaración y también solicitar al Canciller,
Marcelo Ebrard Casaubón, remita a esta Soberanía, en un plazo máximo de 30
días, un Informe sobre las causas por las cuales México no suscribió la citada
Declaración.
En ambos casos, la Mesa Directiva instruyó
remitir a la Junta de Coordinación Política los anteproyectos para el trámite
legislativo correspondiente.
Comentarios
Publicar un comentario