*Comparece el secretario José Luis Lima Franco ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado.
Xalapa, Ver. | 21 noviembre de 2020
Tribuna Libre.- “Avances y resultados claros, que confirman
que a dos años de iniciar este Gobierno, tenemos finanzas más fuertes” informó
el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima
Franco, al comparecer ante la LXV Legislatura con motivo de la glosa del
Segundo Informe de la administración encabezada por el gobernador Cuitláhuac
García Jiménez.
En el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, la diputada Rosalinda Galindo Silva y los legisladores Alexis Sánchez García y Eric Domínguez Vázquez, presidenta, secretario y vocal respectivamente de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, atendieron la exposición del Secretario, que giró en torno a cinco ejes: Fortalecimiento institucional, Planeación estratégica para una gestión eficiente, Inteligencia financiera para enfrentar la pandemia Covid 19, Ahorro y contención del gasto y Fortalecimiento financiero y buen manejo de la deuda.
El gobierno solidario y empático que hoy
tiene Veracruz –señaló- ha otorgado más de 300 becas para hijos de trabajadores
sindicalizados: una inversión de 870 mil pesos. A diferencia del pasado, “hoy
las pensiones se pagan en tiempo y forma. Hoy los sueldos no están en riesgo, y
este año pudimos lograr un aumento salarial del 4 por ciento”, como resultado
de la implementación de la Ley de Austeridad, de una estratégica contención del
gasto, actuando con orden en cada una de las áreas de esta administración,
transparencia y disciplina financiera.
Al asegurar que la planeación ha sido eje rector de cada una de las decisiones tomadas y las acciones emprendidas desde la Sefiplan, su titular refirió que en el diagnóstico que elabora la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el ejercicio 2019, se reportaron avances contundentes en planeación, así como en presupuestación y evaluación.
Informó que, para enfrentar la pandemia por COVID-19,
este año, se procedió a una ampliación presupuestal de 943 millones de pesos
para los Servicios de Salud de Veracruz. Además, mediante estrategias
orientadas a contener el impacto económico, se ha apoyado a quienes han perdido
sus empleos y a los empresarios.
Ejemplificó el respaldo del Gobierno en esta
contingencia. A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, se
logró canalizar 100 millones para los micro, pequeños y medianos empresarios
que vieron afectadas sus actividades. 10 mil apoyos de 10 mil pesos cada uno.
Por medio de la Secretaría de Desarrollo Social, otorgó apoyos por un monto
superior a los 57 millones de pesos.
Lima Franco destacó que la salud financiera
de que goza el estado permitió elaborar el programa de empleo temporal, que se
realizará durante diciembre y enero próximos y beneficiará a nueve mil 400
personas afectadas por la pandemia.
También señaló que, mientras muchos estados
de la República tuvieron que recurrir al endeudamiento, Veracruz pudo salir
adelante con una reorientación del gasto. “Logramos construir el esquema de pago
a proveedores por la vía del factoraje con una tasa accesible del 9 por ciento.
Hasta hoy, 64 por ciento de las empresas que se han inscrito han recibido sus
pagos y se suman a las 161 empresas que ya habían sido pagadas anteriormente
con recursos propios. Para 200 empresarios esto significa un respiro y la
posibilidad de mantener abiertos sus negocios y para muchos otros, la
posibilidad de conservar sus empleos”.
Por otra parte, continuó el Secretario de
Finanzas, en el proyecto de presupuesto general 2021 se reduce el gasto
operativo, pero se fortalecen las áreas de salud, educación y seguridad. En
este esfuerzo conjunto por mantener un presupuesto austero y orientado a la
atención de las necesidades más sentidas de la población, Lima Franco reconoció
la disposición de LXV Legislatura por proponer una autocontención del gasto de
50 millones de pesos en su presupuesto, lo que calificó como “un hecho
histórico”.
“Nunca se había planteado una reducción del
gasto en el Poder Legislativo del Estado. Les reconozco su labor y compromiso,
pues con esto han dado muestra contundente de sensibilidad ante la problemática
que estamos enfrentando”, expresó.
A esto añadió un reconocimiento más a las
diputadas y diputados de este Congreso, quienes en votación unánime aprobaron
la reforma al Artículo 72 de la Constitución del Estado, que permite mayor
estabilidad en finanzas estatales, propiciando un entorno favorable para el
crecimiento económico y bienestar de las familias veracruzanas, y un gasto
público con mayor transparencia. “Gracias a la voluntad de esta soberanía y a
la altura política de todos sus integrantes, el fortalecimiento financiero del
Estado, va por buen camino”.
José Luis Lima Franco abordó también la
atención a los municipios, los cuales ahora pueden acceder de manera mensual al
Fondo de Estabilización, contando con mayor liquidez. Además, las disminuciones
en las participaciones ahora quedan compensadas en un 100 por ciento, no solo
al 75 por ciento como se hacía anteriormente.
Recordó que en 12 años la deuda de los
municipios pasó de mil 200 millones a más de mil 400 millones de pesos. Bajo el
nuevo esquema que Sefiplan les ha propuesto –explicó-, se podrán bajar las
tasas de interés y liberar por lo menos un 30 por ciento de los recursos que
tienen comprometidos mes con mes para pago de servicio de la deuda. Hasta el
día de hoy, la mayoría de los cabildos han aprobado esta renegociación. En el
corto plazo, con la votación a favor de los 199 municipios, podremos iniciar el
proceso de reestructura, adelantó.
También destacó que, con una disminución de
3,000 millones de pesos, Veracruz hoy ocupa el primer lugar nacional en
reducción de la deuda. El rescate financiero que estamos implementando va a
paso firme. Este gobierno liquidó la deuda que la Universidad Veracruzana (UV)
tenía con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por mil 685 millones
de pesos.
El titular de Sefiplan informó también que,
mediante las firmas de los convenios de reconocimiento de adeudo, se logró
liquidar la deuda del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado
de Veracruz (Cecytev) con el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) por más de
306 millones y la de la Fiscalía General del Estado (FGE) por un monto superior
a los 42 millones de pesos. El pago de adeudos de los Organismos Públicos
Descentralizados y de Organismos Autónomos, añadió, ascienden a dos mil 272
millones de pesos.
“Gracias a nuestra política financiera
estamos recuperando la confianza de la gente. Estamos recuperando la confianza
de las instituciones bancarias y de los inversionistas. Hoy contamos con el
aval de las calificadoras y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En
sus reportes dejan muy claro que vamos por el camino correcto”, enfatizó Lima
Franco.
En este respecto, ponderó que, por primera
vez en la historia, Veracruz tiene los tres indicadores en verde del semáforo
de alertas de la Secretaría de Hacienda, lo que, dijo, se ha logrado por el
buen manejo de la deuda, el cumplimiento cabal de las obligaciones, la
transparencia y los esfuerzos recaudatorios.
Además, “éste es el segundo año consecutivo
que las calificadoras internacionales reportan al alza el manejo financiero del
estado. En cada uno de sus reportes, la perspectiva es favorable y reconocen el
trabajo que hemos realizado para sanear las finanzas de Veracruz. El
reconocimiento de la Secretaría de Hacienda y las calificadoras nos posicionan
como referentes nacionales en materia financiera”.
El Secretario concluyó su intervención
indicando que “el primer año sentamos las bases y ahora somos testigos de los
resultados y beneficios de una administración responsable e inteligente, pero
sobre todo, comprometida con la gente. Seguiremos transformando. Seguiremos trabajando con orden, transparencia
y disciplina financiera.
“Seguiremos incluyendo a todos, escuchando y
atendiendo con apertura al diálogo. Los años por venir servirán para consolidar
esta nueva forma de hacer política pensada en defender lo más valioso, que es
la vida de todos. ¡Estamos cumpliendo!”, finalizó.
Comentarios
Publicar un comentario