*En atención a las personas con discapacidad visual, presenta Comisión Especial un Anteproyecto de Punto de Acuerdo.
Xalapa, Ver. | 27 noviembre de 2020
Tribuna
Libre.- La
Comisión Especial para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad
del Congreso del Estado exhortó a la titular de la Secretaría de Protección
Civil (SPC) del Gobierno del Estado de Veracruz, para que verifique e informe a
esta Soberanía el debido cumplimiento de la colocación de señalética en sistema
Braille, ordenada en el Decreto 548, publicado en la Gaceta Oficial del Estado
el 28 de febrero de 2020.
La presidenta de esta comisión, diputada
Montserrat Ortega Ruiz, en nombre de la diputada Florencia Martínez Rivera y de
los legisladores Jorge Moreno Salinas y Alexis Sánchez García, integrantes de
la misma, presentó al Pleno, durante la Tercera Sesión Ordinaria del Primer
Periodo Ordinario, un Anteproyecto de Punto de Acuerdo.
Recordó que, el 28 de febrero del presente
año fue publicado el Decreto 548 que adiciona un párrafo segundo al artículo 63
y el artículo 63 Bis a la Ley de Protección Civil del Estado, estableciendo que
en los inmuebles públicos y privados de acceso público la señalización de
protección civil deberá incluir placas en el sistema Braille para las personas
con discapacidad visual o ceguera, conforme a las Normas Oficiales y Tratados
Internacionales aplicables.
Para el debido cumplimiento de este
ordenamiento, el artículo Segundo Transitorio del Decreto referido dispuso un
término de 180 días hábiles, contados a partir de su entrada en vigor.
Contando los días hábiles –prosiguió la
Diputada-, iniciando el lunes 2 de marzo de 2020 y hasta el 11 de noviembre del
presente año, es el plazo de 180 días hábiles que se concedió para que en todos
los inmuebles públicos y privados de acceso público se coloquen la señalización
de protección civil usando el sistema Braille, como una acción a favor de las
personas con discapacidad visual o ceguera.
Señaló además que las personas con
discapacidad enfrentan enormes desigualdades de participación e inclusión
efectiva en la sociedad lo que constituye una grave violación a sus derechos
humanos, reconocidos en los diversos tratados internacionales, así como en el
marco constitucional y legal del Estado Mexicano.
“La población con algún tipo de discapacidad
continúa enfrentando múltiples barreras relativas a la participación adecuada
en los procesos de toma de decisiones, acceso a la educación inclusiva y de
calidad, a la salud, al empleo, a la justicia, a la recreación y la cultura,
entre otras”.
En Veracruz –finalizó la legisladora-, de
acuerdo con la Encuesta Nacional Ingreso-Gasto (2013), alrededor del 6 por
ciento de la población presenta algún tipo de discapacidad, por lo que “la
colocación de señalética en sistema Braille ayudará a las personas con
discapacidad visual o ceguera a desplazarse de modo más seguro e independiente
en los establecimientos que deseen acudir”.
Comentarios
Publicar un comentario