Ciudad de México. | 21 diciembre de 2020
Tribuna Libre.- Después de, por fin, haber reconocido la victoria de Joe Biden en la pasada elección presidencial de Estados Unidos, ayer Andrés Manuel López Obrador conversó vía telefónica con el presidente electo, en compañía del canciller Marcelo Ebrard.
De acuerdo con fuentes diplomáticas, el punto
medular de la plática fue la necesidad de centrar la relación bilateral en
inversión para el desarrollo regional y respetar a la comunidad mexicana en
Estados Unidos. Nos comentan que el intercambio con Biden fue ameno y el
demócrata estuvo “muy simpático”, lo cual refleja que desea tener buena
relación con México y su gobierno. Por su parte, el presidente López Obrador,
nos dicen, afirmó que será la cancillería y el secretario Ebrard quienes
fungirán como conducto entre ambos gobernantes.
Morena
va con Verde y PT
En donde ya se definió la alianza es a nivel
federal: Morena irá junto con el PT y el Partido Verde para buscar mantener la
“aplanadora” en la Cámara de Diputados durante el segundo tramo del gobierno de
López Obrador. Lo único que se revisa en cuántos y cuáles de los 300 distritos
electorales irán los 3 institutos políticos juntos. Todavía tienen tiempo, el
límite para el registro de alianzas es el 23 de diciembre próximo a las 23:59
horas. Es previsible, nos dicen, que la negociación entre estos partidos vaya
mucho más allá que la electoral, pues tanto Verde como PT ya se han sentido
“chamaqueados” antes. ¿Qué tanto querrá ceder Morena?
Juegan
sus piezas en los estados
Y continuando con la lista de los diputados
que no van a buscar la reelección, está el coordinador del PT en la Cámara de
Diputados, Reginaldo Sandoval quien decidió registrarse como precandidato de su
instituto político para la gubernatura de Michoacán. Nos recuerdan que don
Reginaldo Sandoval podría ser una pieza importante en el ajedrez electoral de
ese estado, pues recuerdan que él prometió diferenciarse de Morena, a pesar de
ser aliados en San Lázaro. Incluso declaró a este diario que al no otorgarles
la presidencia de la Mesa Directiva, el PT rompía con el partido del
Presidente, al menos, en la agenda.
Trampa
a la oposición
La
solicitud del coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús
Ramírez Cuevas, de que el árbitro de las elecciones y los partidos concedan el
uso de tiempos del Estado asignados a ellos y que sirvan para campañas
Covid-19, es considerado por los partidos adversos al gobierno federal una
manzana envenenada que aún analizan cómo enfrentar. La magnitud de la
emergencia sanitaria, es verdad, amerita medidas extraordinarias. Sin embargo, saben
que en caso de dar sus tiempos oficiales quedarán en una enorme desventaja
frente a los mensajes diarios, constantes, del presidente López Obrador quien,
además, no tendrá ninguna restricción pues el Tribunal Electoral ya le
permitió, en los hechos, hacer campaña.
Comentarios
Publicar un comentario