José Miguel Cobián | 19 diciembre de 2020
Tribuna
Libre.-Carlos
Vergara tuvo a bien invitarme a un evento organizado por Periodistas
multimedios, con la idea de evaluar rendición de cuentas, gobernabilidad y
futuro para Córdoba del 2021 al 2030, el lunes 21 de diciembre a las 19 horas,
dentro del programa Proyecto Córdoba, el cual será transmitido por Facebook e
internet. Además de Lety, estarán
Joaquín Jiménez Ojeda y Oscar Coria, periodistas reconocidos en la ciudad.
Al ver el tema de rendición de cuentas, se me
ocurrió preguntar a los visitantes de mi muro de Facebook, los cuestionamientos
que les gustaría que yo realizara a la alcaldesa, con el fin de obtener
respuestas a temas que no han sido suficientemente aclarados ni explicados a
los ciudadanos. He aquí algunos de los
temas que le comentaré ese día vía remota a la alcaldesa.
En estos días se ha informado con orgullo la
terminación del C3 que mejora la seguridad para la ciudad. Un gran mérito el haberlo terminado, con
arcos y cámaras funcionando. La primera
pregunta que haría yo sería, cuándo se podrá conectar con plataforma México,
porque sin esa conexión, no pueden saber si unas placas pertenecen a un
vehículo robado, o un rostro a un delincuente.
Otra pregunta sería respecto a las cámaras
que dejó la administración de Miguel Ángel Yunes, jamás han funcionado, y no ha
habido demanda ni sanción por parte del ayuntamiento.
El tema de las banquetas mal hechas que dejó
la administración anterior, al repararse se pagaron de nuevo, se sancionó a la
constructora, hubo alguna denuncia por usar los fondos del fideicomiso de
parquímetros para una obra tan inútil que se tuvo que volver a hacer con nuevo
trazo.
El tema de las torres de vigilancia debe ser
explicado, tanto el costo de seis millones como la acusación de que no eran
blindadas. En lo personal investigué y
en general no son blindadas. A raíz del
atentado se dejaron de usar, lo cual no comprendo.
El funcionamiento del fideicomiso de
parquímetros y cómo se usan esos recursos es duda recurrente.
Por qué no se ha implementado una campaña de
ordenamiento y educación vial para conductores y peatones? Por qué está es una
de las ciudades del país con la peor iluminación pública, lo cual es factor que
incide en los robos y asaltos en horas sin luz natural?, por qué la inversión
en áreas de cultura y recreo ha sido tan baja? Por qué no se han considerado
áreas naturales del municipio para fomentar el ecoturismo?, por qué el paseo
del río San Antonio sigue obstruido, olvidado, dañado ya en parte importante de
su recorrido?, por qué no ha existido rendición de cuentas claras ante la
ciudadanía mediante los medios pertinentes?, por qué nunca la coordinación de educación
se reunió con el gremio magisterial para presentarse, tomar acuerdos,
sensibilizar sobre necesidades en las escuelas?, qué tan difícil es rescatar el
área salvaje que corre paralela a la vía del ferrocarril a un costado del
gracc. Jardines de la Alameda?, porque es tan difícil establecer un acuerdo de
mejora del servicio de transporte público y el desorden con el que esos
conductores mueven sus unidades por las calles de la ciudad?, por qué no se ha
creado otra unidad deportiva en la zona norte de la ciudad?...por qué no se ha
dado mantenimiento a la pista de tarta de los campos Huilango, tiene grietas en
varias partes, está sin pintar y desgastada. Además hay quien cría gatos en la
zona de gradas y apesta a felino y hay acopio de llantas viejas y basura en esa
zona. Qué pasa ahí?
Sería de mucho valor que supervisara las
obras que realiza Hidrosistema. Generan su propio trabajo mal realizado. Hacen
baches y parches, cada momento tienen fugas por los en los trabajos que
realiza. Lo mismo pasa con obras públicas, Telmex y la CFE.
¿Por qué el cierre TOTAL de las calles en
reparación? Podría haberse hecho de manera parcial y no desquiciar la
circulación de la ciudad.
Pregunta, porque hace los miércoles ciudadano
y no cumple con los compromisos que realiza, dile que para que sirve los folios
que dan folio 18586 hasta la fecha sin realizar.
¿La zona arqueológica seguirá abandonada?¿ La
casa del campesino xq está en tan pésimas condiciones?
¿Por qué tan lentos en las obras que se están
haciendo y mas si son de primera necesidad, si el terminarlas con prontitud
también se reconoce mas sin en cambio las tardan es molestia en lugar de
reconocer que se está haciendo algo bien, solo mandan unas cuantas personas a
cada obra, ¡así nomás no!
Hay sugerencias como promover el programa de
pintar fachadas en colonias populares, de prestar atención al bacheo de la
ciudad, del cual hay muchas quejas.
Preguntas sobre que se planea hacer el último año de la administración
para sacar a Córdoba del marasmo y atraso económico. Cuál es la razón de
reparar muchas calles al mismo tiempo y causar un caos vial. Hay quejas por el cierre del retorno de
Villaverde. Que apoye cada vez más el
festival del folklor. Si habrá algún monumento para recordar los 200 años de
los tratados de Córdoba. Sugieren en
lugar de cerrar retornos y poner topes, que haya más vigilancia de tránsito
para evitar exceso de velocidad en vialidades en general. Sugieren un proyecto vial para toda la
ciudad, y reordenamiento de rutas de transporte público.
Esperemos que haya tiempo suficiente para
comentar todos esos temas y los que surjan de aquí al lunes. O en su caso,
mejor tener un programa del Baldón para disipar todas estas dudas y dejarlas
aclaradas, así como atendidos a los ciudadanos.
www.josecobian.blogspot.com
elbaldondecobian@gmail.com @jmcmex
Comentarios
Publicar un comentario