Ángel Rafael Martínez Alarcón | 18 enero de 2021
Tribuna
Libre.- El
El fin de año 2020, fue una fecha que
marcó el 50 aniversario en el Segundo arzobispo de Xalapa, don Emilio Abascal y
Salmerón, emitió el decreto de la
fundación de la Parroquia del Nuestro Señor del Calvario, la antigua capilla
depende por un par de siglos a la
Parroquia de la Inmaculada Concepción. El 30 de diciembre de 1970, durante el
pontificado de San Pablo VI, se funda
la Parroquia del Calvario. Designado a su primer párroco, el doctor en
filosofía, José Benigno Zilli Manica, y
como vicario al presbítero Felipe Lao, ambos ya gozan de la presencia del
Señor.
El
30 de diciembre de 2019, el IV arzobispo de Xalapa, don Hipólito Reyes Larios,
en solemne eucaristía concelebrada, inauguró el Año Jubilar por los 50 años de
la erección de la Parroquia de Nuestro Señor del Calvario. Sólo un par de
actividades se pudieron realizar del programa preparado por el Consejo
Parroquia. Por la Pandemia del Covid-19, que suspendió lo programado, a finales
de marzo. La misma Iglesia por un par de semanas permaneció cerrada.
Este fin de año, se realizó una Jornada de Oración y Eucaristía. Con la
participación los diferentes grupos que conforman la parroquia. El domingo
27, un servidor presentó una conferencia sobre la Historia y la Pastoral que
viven el Calvario, cfr https://youtu.be/ijQT88PjMik
. El lunes 28 de diciembre: Adoración al Santísimo Sacramento, expuesto, con la
participación a las 5 pm Catequistas y Cantares (anteriormente llamado Canto
nuevo).6 pm Medalla Milagrosa y Kerigma.7 pm Santa Eucaristía.8pm
Renovación.9pm Camino Neocatecumenal.
El
martes 29 a 7 pm Santa
Eucaristía; posteriormente a las 8 pm Catequesis con el Pbro. Quintín López
Cessa. Tema: El sentido cristiano del dolor.
El miércoles 30 de diciembre a la
17 pm Eucaristía por el Cierre del Año Jubilar con nuestro Arzobispo Mons.
Hipólito Reyes Larios, concelebrante don Salvador Morales Casas, quinto Párroco
del Calvario, y Vicario General de la Arquidiócesis. Todos los eventos fueron
transmitidos por las redes sociales a través del Facebook en TV Calvario
Xalapa.
La solemne eucaristía de cierre del año
jubilar, el miércoles 30 de diciembre, que presidió nuestro pastor, fue
escuchado por los hermanos responsables de los diversas pastorales
eclesiásticas que se viven en la Iglesia, por las medidas sanitarias de la
pandemia, unos 50 personas asistieron al templo, más de un número importantes
que siguieron la transición por las redes sociales del facebook y el Canal de
Youtube, misma que los últimos meses transmiten puntualmente la eucaristías del
diario, en punto de las 19 horas.
En la conferencia que dictó el pasado domingo
27, aborde la construcción del templo
que data de la segunda mitad del siglo XVIII, la iglesia particular del pueblo
de Xalapa tiene que hacer una nueva división territorial, así hace 251 años se
dieron los trabajos para realizar la división. Es una familia encumbrada en el virreinato, son tres
hermanos sacerdotes del clero secular quienes realizaron dichas tareas, de la
creación de nuevas parroquias, con sus respectivos templos. Dicha familia está
integrada por el sargento José de Acosta
y Josefa Lagunes, procedente de Naolinco, tuvieron Juan José de Zarate,
Felipa de Jesús Acosta, Jacinta Micaela de Acosta, Luis Beltrán, Santiago de
Zárate, casado con Jacinta Micaela de
Acosta, como buena familia virreinal
procrearon una media docena de hijos, entre ellos dos presbíteros.
Mateo Antonio Ortiz de Zarate, cura de la doctrina de San Francisco de Actopan, Manuel Antonio Ortiz de
Zarate, oficial de carpintero en San
Josep de la Laguna, para el tres de marzo de 1760, contaba con 40 años,
cfr.(Millán, 2015: 243) ( González , 2011:193), y Antonio Ortiz de Zarate, y su hermano Luis Ortiz de Zarate ( González
, 2011:193), fue el responsable de la
construcción del templo del Calvario, era comerciante. Y la madre de ellos
Jacinta Michaela de Acosta (González,2011:111)
También comente la importancia del Boletín
Parroquia Pascua, fundado en 1971, por el primer párroco, don
José Zilli, en varios tomos encontramos
la vida cotidiana de una nueva parroquia, sus grupos pastorales, y semana tras
semana se informa de la vida y también de los avances que se están haciendo
para transformar la Parroquia, desde la pintada, cambio de lámparas,los
bautizos, bodas, defunciones, fiestas propias de la Iglesia, y sobre todo que
hay una transferencia puntual de cada los moviemiento de ingreso y egresos, las
colectas para la construcción del templo de Maria Auxilidora y San Martín de
Porres; el apoyo para los damnificados
de la terremoto de Nicaragua. Y como se fueron comprando las cosas para la
Iglesia. Cabe destacar que la Iglesia
cuenta con la campana más antigua de la ciudad, data de 1755.
Comentarios
Publicar un comentario