Joe Biden presentará reforma migratoria que permitiría que migrantes sean residentes legales permanentes después de cinco años de radicar en Estados Unidos
Adelantó el diario The Washington Post
EE. UU.. | 19 enero de 2021
Tribuna
Libre.- La
administración de Joe Biden tiene planeado presentar su plan de reforma
migratoria el mismo día de la toma de posesión e incluiría un camino a la
ciudadanía con ocho años de residencia, adelantó el diario The Washington Post.
El rotativo señaló que la pieza central del
plan de Biden y la vicepresidenta electa, Kamala Harris, es permitir que los
migrantes sean elegibles para la residencia legal permanente después de cinco
años de radicar en Estados Unidos si cumplen con ciertos requisitos, como una
revisión de antecedentes y el pago de impuestos. Podían aplicar a la ciudadanía
tres años después. Otro de los requisitos para calificar, que busca evitar
oleadas migratorias, es que los solicitantes estén en Estados Unidos desde el
pasado 1 de enero, por lo menos.
Los
nuevos migrantes no podrían aplicar al plan de Biden.
La propuesta legislativa, que será enviada al
Congreso el miércoles, también llama a enfocarse en las causas de raíz de la
migración desde Centroamérica.
Los beneficiarios del programa DACA: los
jóvenes migrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños, llevados por sus
padres, así como los receptores del TPS, el programa para migrantes
provenientes de naciones afectadas por desastres naturales, podrían solicitar
la residencia legal de inmediato, explicó el Post, que se basó en información
de funcionarios del equipo de transición.
En cuanto al sistema de refugio y asilo, el
objetivo es hacerlo “más humano”, de acuerdo con uno de los funcionarios. Uno
de los objetivos es recuperar el programa por el que los menores
centroamericanos reciben la residencia legal temporal en Estados Unidos. La
administración de Donald Trump le puso fin.
También
lee: Propone México a equipo de Biden
Biden busca además establecer un programa de
reunificación para familiares centroamericanos de ciudadanos de Estados Unidos
que permitiría que quienes ya han sido aprobados para recibir la residencia
sean admitidos en el país, en vez de tener que esperar en sus países de origen.
Sería similar al que había para cubanos y haitianos, al que Trump también puso
fin.
Impulsaría a la vez la cifra de visas de
empleo y familiares, exentando a las esposas e hijos de residentes legales de
las cuotas que imponen restricciones a migrantes de diversos países para entrar
a Estados Unidos.
Sin embargo, además del apoyo demócrata,
Biden requiere el aval de los republicanos en el Congreso, por lo que la
aprobación del plan luce complicada, de momento.
Comentarios
Publicar un comentario