*Presenta
María de Jesús Martínez iniciativa de reforma al Código Penal para inhibir la
práctica de este ilícito.
*Se
sustituye al salario mínimo por Unidad de Medida y Actualización para
considerar el valor de lo robado.
Xalapa, Ver. | 20 enero de 2021
Tribuna
Libre.- Con
la finalidad de proteger el patrimonio de productores de frutos en la entidad
veracruzana, la diputada María de Jesús Martínez Díaz presentó al Pleno del
Congreso de Veracruz una iniciativa que prevé reformar el Código Penal estatal
para establecer sanciones a quien
transporte frutos, del servicio público o privado, sin haberse cerciorado de la
legitima procedencia de los mismos.
Al participar durante la séptima sesión
ordinaria, la también vicepresidenta de la Mesa Directiva de la LXV
Legislatura, subrayó que frutos como los cítricos, que se siembran en la zona
de Martínez de la Torre o de Álamo-Temapache son robados, sin que la ley
obligue a quien los transporta a cerciorarse de su legítima procedencia, lo que
repercute directamente en el patrimonio de las personas.
De esta manera, la diputada propone reformar
las fracciones I, II y III y se adiciona un último párrafo al artículo 206 del
Código Penal estatal para considerar como valor de lo robado a las Unidades de
Medida y Actualización (UMA), en sustitución de los días de salario mínimo,
aunado a que éstas sanciones se incrementan al doble, con el propósito de
inhibir estas prácticas que laceran la economía de las y los productores.
Asimismo, refiere la iniciativa, las
sanciones ya previstas se aplicarán a quien, con carácter de arrendador,
propietario o conductor, transporte frutos robados en un vehículo automotor, ya
sea público o privado, o quien se encuentre detentando, custodiando, vigilando
o resguardando vehículos con frutos robados, y que, en cualquiera de estos
casos, omita cerciorarse de la legítima propiedad o posesión de los frutos que
le solicitaron transportar.
La integrante del Grupo Legislativo del
Partido Acción Nacional (PAN), explicó que en ocasiones el robo antes
mencionado se realiza en motocicletas, cargando cajas de plástico donde
sustraen limón o naranja, para posteriormente venderlos en el mercado local.
“Saqueando literalmente de poco en poco los predios que en los que se siembran
estos productos, impactando de manera importante los ingresos de nuestros
productores, de ahí la necesidad de proteger el derecho de las personas que
siembran estos cultivos”, abundó.
Además,
la legisladora indicó que, a partir de la entrada en vigor de su
propuesta, la autoridad investigadora
deberá acreditar la participación o coparticipación o complicidad con quienes
resulten ser autores materiales o intelectuales del delito y ello obligará a
las personas, principalmente transportistas o conductores, a conocer y requerir
documento idóneo que acredite la legitima procedencia de los frutos que
transporta en cualquiera de las formas que autorice la ley para hacer los
traslados.
Así se evitará que se limiten a señalar que
fueron contratados o requeridos verbalmente, y con ello se impida la acción de
la justicia y no puedan ser vinculados, generando impunidad. “Siendo esta, la
forma que generalmente resulta el modus operandi de las organizaciones que se
dedican a este tipo de actividad ilícita y que afecta a las zonas,
organizaciones y ciudadanos que se dedican al cultivo y producción de frutos”.
La iniciativa fue turnada por la Mesa Directiva a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales para el trámite legislativo correspondiente.
Comentarios
Publicar un comentario