*El precandidato de RSP exige leyes que otorguen derecho a los niños enfermos con cáncer para tener una rápida y adecuada atención médica.
Xalapa, Ver. | 16 febrero 2021
Tribuna
Libre. – El
periodista y precandidato a la diputación del Distrito X Urbano Local en
Xalapa, Veracruz, por el partido Redes Sociales Progresistas (RSP), Víctor Hugo
Arteaga, destacó la urgencia de implementar políticas públicas y fortalecer las
que ya existen para evitar la muerte de niños con cáncer.
En el marco del Día Mundial de
la Lucha contra el Cáncer Infantil, Víctor Hugo Arteaga, señaló que ya no se
puede continuar con el discurso y es el momento de iniciar con los hechos
cuando se trata de salvar vidas de niños con cáncer.
A través de sus redes
sociales, el precandidato señaló que ya no se puede perder más tiempo y urge
implementar leyes y fortalecer las ya existentes para hacer efectivo los
derechos de los niños enfermos con cáncer para recibir la ayuda médica
necesaria para su recuperación.
“Hay que cambiar el discurso
por hechos. Es importante que niños que padecen cáncer en sus distintas
variantes, tengan derechos garantizados”, comentó Víctor Hugo Arteaga en sus
redes sociales.
De acuerdo a datos entregados
por la Asociación Mexicana de Niños con Cáncer (AMANC), existen entre 18 mil y
23 casos en tratamiento activo y vigilancia. Es la primera causa de muerte entre
pacientes de 5 a 14 años de edad.
En México cada año más de
cinco mil niños son diagnosticados con cáncer. Afecta más a niños que a niñas y
cada cuatro horas en promedio se reporta el fallecimiento de una menor ya sea
por leucemia, cáncer cerebral, linfoma o por tumores sólidos como el
neuroblastoma y el tumor de Wilms.
En el mundo existen más de 215
mil casos de menores de 15 años con cáncer en sus diferentes variantes y uno de
los principales problemas es que cerca del 75% de los pacientes empieza a recibir
tratamientos médicos cuando la enfermedad está en etapa avanzada.
Es por este último punto que
Víctor Hugo Arteaga señala la urgencia de que las leyes mexicanas le permitan a
los niños enfermos con cáncer recibir tratamientos médicos, pero recibirlos con
prontitud para que de esa forma puedan tener mayores probabilidades de sanar.
Comentarios
Publicar un comentario