*Se garantizaría a quienes tuvieron una relación con el deudor que sus derechos no podrán ser relegados como consecuencia de nuevos vínculos matrimoniales.
Xalapa, Ver | 16 julio 2021
Tribuna
Libre.- El
Grupo Legislativo de los Partidos Revolucionario Institucional y Verde
Ecologista de México (PRI-PVEM) presentó al Pleno una iniciativa que busca
reformar el Artículo 101 del Código Civil estatal para establecer una excepción
al Derecho de Preferencia que tienen actualmente los cónyuges e hijos respecto
de los ingresos y bienes de quien los sostenga económicamente, cuando exista
una pensión alimenticia decretada, en favor de exparejas del mismo deudor.
De acuerdo con la propuesta de las diputadas
Erika Ayala Ríos y Andrea de Guadalupe YunesYunes y de los legisladores Jorge
Moreno Salinas, Antonio García Reyes y Rodrigo García Escalante, se busca
incorporar en el citado artículo que el Derecho Preferente a recibir alimentos
no podrá ejercerse respeto de los excónyuges, exconcubinos o exparejas que
gocen de una pensión alimenticia previamente determinada.
El documento precisa que con esta
modificación al Código Civil no se pretende anular derechos alimentarios de
cónyuges e hijos, sino otorgar a quienes sostuvieron una relación de pareja con
esos mismos deudores alimentarios y que adquirieron con antelación idénticos
derechos, la garantía de que éstos no podrán ser relegados como consecuencia de
nuevos vínculos matrimoniales de las personas obligadas a proporcionarles
alimentos.
Asimismo, indica que, en la mayoría de los
casos, las personas que concluyen una relación matrimonial, de concubinato o de
pareja estable y que tienen decretada a su favor una pensión alimenticia son
mujeres, “Muchas de ellas sin posibilidades reales de acceder a un mercado
laboral en el que se les retribuya adecuadamente, en razón de ubicarse en
ciertos casos en un rango de edad que dificulta su contratación o por no haber
tenido la oportunidad de acceder a una mayor preparación académica, al haberse
dedicado preponderantemente al hogar o al cuidado de los hijos durante la relación
de pareja”.
Por otra parte, refiere que uno de los puntos
a considerar para esta modificación es el número creciente de divorcios en el
país, toda vez que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi), en 2019, en México se registraron 504 mil 923 matrimonios y
160 mil 107 divorcios.“Es decir, por cada 100 matrimonios ocurrieron 31.7
divorcios, y se detalla que, a través del tiempo, esta relación ha ido en
incremento, al pasar de 15.1 en 2010 a 31.7 en 2019”.
Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue
turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.
Comentarios
Publicar un comentario