*Los lineamientos prevén que el ejercicio sea el 27 de marzo de 2022, un presupuesto de 3,830 mdp y la instalación de 161,490 casillas. Morena anunció que impugnará lo aprobado.
Ciudad de México | 28 agosto 2021
Tribuna
Libre.- El
Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes los
lineamientos para la consulta de revocación de mandato, prevista para el 27 de
marzo de 2022, aunque no sin reclamos de algunos partidos.
Alejandro Viedma, representante de Morena, solicitó
al INE prorrogar un mes la aprobación de estos lineamientos, para permitir a la
65 Legislatura aprobar la respectiva ley reglamentaria para este ejercicio.
Aunque reconoció que ha habido una omisión
del Congreso en la aprobación de esta normatividad, adelantó que Morena
impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF) lo aprobado por el INE.
En respuesta, el consejero Ciro Murayama
llamó a la responsabilidad y la coherencia constitucional, pues la Carta Magna
señala "que se permite un ejercicio de revocación de mandato, no de
ratificación de mandato".
Muramaya argumentó que si el INE y el
Congreso "no dan todos los elementos legales y de certeza, podemos estar
en una representación muy lamentable de aprendices de brujo y puede
interrumpirse un mandato constitucional del jefe del Estado mexicano".
Esta misma semana, la Sala Superior del TEPJF
determinó que, dado que no hay una ley secundaria, el INE está en facultad de
aprobar lineamientos sobre la revocación de mandato. El instituto fue
notificado de esta resolución a las 10:43 horas de este viernes.
La Sala Superior del TEPJF también resolvió
que el Congreso tiene 30 días, contados a partir del 1 de septiembre, para
sacar adelante la normatividad pendiente.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del
INE, aseguró que este no busca legislar ni desconoce los avances de la ley
reglamentaria que elabora el Congreso, por lo que una vez que la apruebe, se
buscará adecuar y hacer compatibles los lineamientos con lo avalado por los
legisladores.
Córdova argumentó que los lineamientos tienen
tres propósitos. Uno es sentar las bases normativas para hacer viable el
ejercicio de revocación. El segundo es fundamentar su petición de recursos por
3,830.45 millones de pesos para su organización, mientras que el tercero es
brindar certeza a la ciudadanía sobre cuáles serán los procedimientos, los
plazos y las competencias de cada actor.
"Las y los consejeros reiteramos nuestra
disposición para que, cuando esa ley se expida, se adecuen los lineamientos que
hoy estamos conociendo, para que sean compatibles con las leyes aprobadas por
el Congreso", subrayó el consejero.
La consejera Diana Ravel recordó que, a más
tardar el 28 de agosto, el INE debe remitir a la Secretaría de Hacienda (SHCP)
su proyecto de presupuesto, el cual incluirá el monto contemplado para el
futuro ejercicio de revocación.
Otra consejera, Carla Humphrey, resaltó que han pasado 436 días desde que se venció el plazo para que el Congreso cumpliera su tarea de aprobar la ley reglamentaria. Esa fecha llegó el 17 de junio de 2020.
Comentarios
Publicar un comentario