Familias enteras del valle de Tuxpango afirman no estar preparados para eventos como el enfrentamiento de ayer en campo grande, se sienten vulnerables
Ixtaczoquitlán, Ver | 12 agosto 2021
Jacinto Romero Flores
Tribuna
Libre.- Ante
los lamentables hechos que se registraron la tarde de ayer jueves en la zona
baja del municipio, dejó una experiencia negativa y la vulnerabilidad de la que
son objeto los habitantes de Campo Grande en materia de Protección Civil, ya
que esta materia no solo abarca los acontecimientos naturales, como deslaves,
incendios, terremotos, sino al igual, saber qué hacer en casos violentos como
el ocurrido ayer.
El grupo de ciudadanos de esta comunidad,
expresaron ser conveniente que los responsables de Protección Civil municipal,
ofrezca al menos en teoría, que se debe hacer al momento de escuchar disparos o
una persecución como la ocurrida este miércoles en la que se observaron decenas
de camionetas de policía estatal, ya que los municipales brillaron por su
ausencia al parecer se escondieron por órdenes superiores, comentaron con
ironía.
Revelaron que la falta de experiencia en este
tipo de casos, originó que los elementos de la corporación de ministeriales se
llevaron por equivocación a un par de jóvenes, uno atiende una peluquería y
otro dedicado a la venta de pan.
Mencionaron que este tipo de operativos son
ya una constante en la localidad de Campo Grande por actividades de guachicoleo
en su momento, y lo más reciente por localización de fosas clandestinas, en las
que han encontrado más de 30 cuerpos en los últimos meses.
Incluso hace unas semanas, arribaron a la
comunidad elementos de la Fuerza Civil para llevarse a un mecánico, el cual fue
dejado en libertad tras demostrar su inocencia.
Respecto a lo ocurrido ayer jueves, las
corporaciones policiacas, acertaron en su investigación dando como resultado la
localización de una casa de seguridad en la que se encontraban al parecer dos
jóvenes secuestrados a los que les dieron muerte antes de ser liberados.
Se conoció además que como resultado de esta
movilización, integrantes del Colectivo de Familiares de Desaparecidos de
Orizaba- Córdoba, tuvieron que abandonar los trabajos de recuperación de mas
cuerpos en las fosas clandestinas, por disposiciones del fiscal regional Jaime
Cisneros, que por cierto, la movilización de las fuerzas policiales, nada tuvo
que ver con los hechos lamentables a pesar de que la casa de seguridad se
encontraba cerca de donde venían trabajando medio centenar de personas.
Comentarios
Publicar un comentario