Xalapa, Ver | 27 agosto 2021
Tribuna
Libre.- La
principal prueba de la Fiscalía de Veracruz (FGE) en el crimen del diputado
Juan Carlos Molina fue producto de una fabricación, determinó un juez federal.
La autoridad concluyó que policías ministeriales manipularon un indicio, mismo
que avaló un juez de manera inexplicable.
Esto derivó en que el juicio contra Itiel
Palacios García (el único detenido por el asesinato del diputado priista) no
fuera vinculado a proceso en una nueva audiencia que ordenó la autoridad
federal.
Según consta en la sentencia del juicio de
amparo 472/2020, promovido por Itiel Palacios García, apodado "Compa
Playa", detenido el tres de septiembre de 2020 en Guanajuato. Autoridades
estatales lo acusaron de haber disparado contra Juan Carlos Molina la tarde del
9 de noviembre de 2020 en un rancho de Medellín de Bravo.
Sin embargo, en la sentencia se advierte que
elementos de la fiscalía de investigaciones ministeriales manipularon pruebas
durante la investigación. Lo anterior provocó que la dependencia perdiera uno
de los casos más relevantes en temas de seguridad en la administración del
morenista Cuitláhuac García Jiménez.
El Compa Playa fue liberado hace unos días
del Cefereso no. 13 de Oaxaca, pero reaprehendido por autoridades de Veracruz;
esta vez acusado del asesinato de Eneas Pérez y Leonardo Hernández, alias “el
Brujo”, presunto líder de un grupo de la delincuencia organizada en el
municipio de Playa Vicente.
Una fotografía, un retrato hablado y una
manipulación
Itiel Palacios García fue vinculado a proceso
el 10 de septiembre de 2020. La decisión del juez se sustentó aquella vez con
el señalamiento de un trabajador de Juan Carlos Molina que aseguró haber visto
cómo ese hombre disparó contra su patrón cuando estacionaba su camioneta.
La Fiscalía entregó dos datos de prueba de
esta acusación: un dictamen pericial en reconocimiento de persona por
fotografía y un dictamen pericial de retrato hablado. Sin embargo, los propios
fiscales reconocieron que primero presentaron la fotografía de Itiel Palacios
García al testigo y posteriormente lo hicieron describir su retrato hablado.
Además, la Fiscalía de Veracruz designó a los
mismos fiscales que investigaban el crimen de Molina para que mostraran al
testigo la fotografía y luego describiera el retrato hablado. Lo anterior,
contraviniendo el artículo 279 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
A ello se agrega que el testigo hizo
declaraciones sin acompañamiento de un abogado. Por todo ello, la autoridad
federal ordenó reponer el proceso judicial en contra del "Compa
Playa" y desestimar el señalamiento manipulado de la Fiscalía.
El juez federal también cuestionó al juez de
Veracruz que validó estos datos y, en consecuencia, vinculó a proceso al Compa
Playa.
“No pasa inadvertido que el juez de control
responsable haya otorgado valor a esas probanzas”, se lee en la sentencia.
Cabe mencionar que la defensa de Itiel
Palacios García emitió una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH) por violaciones de parte de la Fiscalía de Veracruz. Con este
precedente, la dependencia hoy dirigida por Verónica Hernández Giadáns podría
ser acreedora a una recomendación.
Este 25 de agosto, el presidente Andrés
Manuel López Obrador, aseguró durante una conferencia matutina en Xalapa, que a
Veracruz le convino la destitución del pasado fiscal general, Jorge Winckler,
quien es prófugo de la justicia. Dijo, a partir de ese hecho "y con la
llegada de Hernández Giadáns" el panorama mejoró en temas de seguridad.
Con la no vinculación a proceso de Itiel
Palacios García, el crimen de Juan Carlos Molina retrocede al día que fue
acribillado en el patio de su rancho. “¿Quién asesinó a Molina?, ¿quién lo
ordenó?, acaso el Narcotráfico con quien se le ligaba a Juan Carlos Molina.
(Prensa
Veracruz)
Comentarios
Publicar un comentario