López arrodillado y obediente ante gobiernos dictadores de Cuba y Venezuela
Claudia Guerrero Martínez | 21 septiembre 2021
Tribuna
Libre.- Un
fracaso la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(CELAC) organizada por el gobierno de López Obrador y creada el 3 de diciembre
del 2011, en Caracas, Venezuela, bajo la Declaración de Caracas, formado por 32
países “soberanos”, presuntamente para reducir la influencia significativa de
Estados Unidos, en la política y economía de América Latina. Pero las
conversaciones subieron de tono cuando dos presidentes, primero el de Paraguay,
Mario Abdo Benítez puntualizó que su presencia a la cumbre no era para
enarbolar, ni reconocer el gobierno de Nicolás Maduro y el de Uruguay, Luis
Lacalle Pou, criticó la falta de democracia, nulos respetos a los derechos
humanos y reprimir protestas, como se vive en Cuba, Nicaragua y Venezuela,
limitándolos a llamarlos gobiernos dictatoriales y la postura de este país es
de no ser un gobierno complaciente con estas injusticias.
Y con alfombra roja, como si fuese una
personalidad, el gobierno de López Obrador recibió el 15 de septiembre, al
presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien asistió al Grito de Independencia
y le restó imagen al propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,
en un evento significativo, que no debió estar el mandatario de Cuba. Y éste se
quedó, para asistir a la Cumbre CELAC, en donde el homólogo de López expresó su
postura de defender su alianza con Rusia y agradeció a López Obrador unirse a
Cuba y pedir levantar el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos.
Mucha ignorancia en el discurso de López
Obrador, pues no es bloqueo, sino embargo impuesto por EU, quienes ganaron las
instancias jurídicas internacionales, para indemnizar a los afectados, cuando
el gobierno de Fidel Castro expropió propiedades de americanos, a su paso en el
cambio de régimen de Cuba. Y el bloqueo es falso, pues es el gobierno cubano
quien limita los bajos sueldos de sus ciudadanos, no tienen la libertad para
salir del país, si no hay un depósito o fianza de por medio y la libertad de
expresión o de manifestarse, no se permite en la isla. Además, si tu vecino,
familiar o amigo te acusa de cometer delitos, te encarcelan, pues no existe la
presunción de inocencia. Cuba y Venezuela son países dictatoriales y genocidas,
sin olvidar ser acusados de colaborar con el narcotráfico.
Por otro lado, según notas de medios de
comunicación internacionales, Estados Unidos emite una recompensa de 15
millones de dólares, por la captura de Nicolás Maduro, durante el gobierno de
Donald Trump y su entonces fiscal general William Barr, quien informó de esta
recompensa en marzo del 2020. “Barr anunció la presentación de cargos en
tribunales de su país contra el presidente de Venezuela, por los delitos de
conspiración para el narcoterrorismo, conspiración para la importación de
cocaína y tenencia de armas y otros artefactos destructivos. Además de Maduro,
se presentó acusación contra otros altos dirigentes de la Venezuela chavista,
como, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente;
Vladimir Padrino, ministro de Defensa; Maikel Moreno, presidente del Tribunal
Supremo de Justicia, entre otros”, informando la nota con la liga: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52057511
Nicolás Maduro, acusado por cooperar para la
protección de grupos del narcotráfico, es también recibido con pétalos de rosas
y alfombra roja, cuando para EU es un potencial delincuente e involucrado en el
trasiego de drogas. En investigaciones de la DEA y FBI, acusan a Cuba, Bolivia,
Nicaragua y Venezuela de ser gobiernos dictatoriales coludidos con cárteles de
la droga mexicanos.
Y para López Obrador, la llegada de Nicolás
Maduro es un acontecimiento importante, como se demuestra en medios de
comunicación oficialistas, quienes cubrieron la llegada y este prófugo de la
justicia estadounidense, se siente protegido por el gobierno obradorista, ante
el repudio de las redes sociales mexicanas, llamándolo dictador.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Comentarios
Publicar un comentario