**Semanas atrás otra Magistrada sentaba jurisprudencia al ganar dicho amparo.
**No
tuvo que pasar mucho tiempo para que otros magistrados también siguieran el
camino.
**Esto
tras la medida de reducción salarial impuesta desde Palacio de Gobierno al
Poder Judicial.
**Crisis financiera que atraviesa el Poder Judicial la originaron desde el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
Xalapa, Ver | 28 septiembre
2021
Tribuna Libre.- El magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Sergio Jiménez Maraboto, promovió ante un juicio de amparo en contra del descuento del 30% a su percepción mensual que se pretendía realizar para paliar la crisis financiera por la que atraviesa el poder "autónomo".
Y es que la medida impuesta directamente
desde Palacio de Gobierno no cayó nada bien en los magistrados del TSJ de
Veracruz, quienes vieron violada la autonomía del Poder Judicial por injerencia
de personas ligadas al Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, quienes
contribuyeron en gran medida a la crisis financiera por la que atraviesa el
TSJ.
En su escrito el magistrado Jiménez Maraboto señaló como "autoridad ordenadora" a la Directora General de Administración del Consejo de la Judicatura, Joana Marlen Bautista Flores, quien gana más de $90 mil pesos al mes y quien llenó al TSJ de aviadores e improvisados con altos salarios (ella fue impuesta en dicho cargo por Eleazar Guerrero Pérez) primo hermano del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Apenas el pasado mes de agosto la también
magistrada Beatriz Rivera Hernández ganaba un amparo y sentaba jurisprudencia
para que NO le fuera aplicada la reducción del 30% a su salario, impuesto por
Cuitláhuac García violando la autonomía del Poder Judicial utilizando como su
marioneta a la actual Presidenta Isabel Romero.
En su veredicto (semanas atrás) el Juez
consideró que una reducción al salario de la magistrada Rivera Hernández como
parte del Plan de Eficiencia de Recursos y Austeridad del Poder Judicial podría
poner en riesgo los principios constitucionales.
"Los actos que reclama pudieran transgredir
el interés jurídico que se analiza, puesto que, con su aplicación se podría
atentar contra principios consagrados en la Carta Magna”, expuso en su momento.
Por lo visto la intentona e imposición de
Cuitláhuac García se cae a pedazos ya que los magistrados del TSJ vieron el
camino legal para ampararse e impedir que paguen ellos los platos rotos del
saqueo y el desorden financiero que ocasionaron desde Palacio de Gobierno,
desde SEFIPLAN y desde el Congreso Local afectando la estabilidad financiera
del Poder Judicial de Veracruz.
(Prensa
Veracruz)
Comentarios
Publicar un comentario