Ciudad de México | 29 octubre 2021
Tribuna
Libre.- Cuatro
de los principales colaboradores de Javier Duarte en la Secretaría de Finanzas
y Planeación (Sefipan) de Veracruz fueron vinculados anoche a proceso por un
presunto desvío de 2 mil millones de pesos del sector educativo en el 2012.
Los procesados son Tomás José Ruiz González y
Fernando Charleston Hernández, ex Secretarios de Finanzas; así como Gabriel
Deantes Ramos, ex subsecretario de Finanzas; y José Francisco Díaz Valenzuela,
ex subdirector de Operación Financiera de la dependencia.
Este es hasta ahora el presunto desvío de
mayor cuantía que la Fiscalía General de la República (FGR) ha llevado ante los
tribunales contra ex colaboradores del ex Gobernador de Veracruz, preso en el
Reclusorio Norte.
El delito imputado se castiga con una pena
que va desde los 2 años y 8 meses de prisión hasta los 18 años con 8 meses de
prisión, debido al monto y porque se trata de aportaciones federales, según la
fracción primera del artículo 223 del Código Penal Federal.
En una audiencia que inició ayer a las 8:00
horas y concluyó a las 21:30 horas, el juez Negrete ratificó lo decidido en la
audiencia inicial, de no imponerles medidas cautelares a los procesados, porque
siempre han comparecido ante autoridades ministeriales o judiciales.
Los fiscales federales Rodrigo Arellano Sandoval y Gilberto Salazar Aguilar atribuyeron a los ex funcionarios haber tenido bajo su administración y desviado 2 mil millones de pesos, derivados de la "Solicitud y Entrega de Apoyos Financieros Extraordinarios No Regularizables", del 12 de diciembre de 2012.
Dichos recursos fueron aportados por la
Federación con base en el Convenio de Apoyo Financiero, celebrado por la
Secretaría de Educación Pública con el Gobierno de Veracruz.
Formalmente, el Gobierno de Duarte tramitó la
solicitud del financiamiento como un "apoyo para solventar gastos
inherentes a la operación y prestación de servicios en educación en el
estado", con base en la disponibilidad presupuestaria del ejercicio fiscal
2012.
De acuerdo con los informes recabados, esta
nueva imputación judicializada tiene su origen en una denuncia de la Auditoría
Superior de la Federación (ASF) y en los testimonios rendidos por Tarek Abdalá,
ex Tesorero de Duarte y hoy testigo colaborador de la FGR.
Abdalá presuntamente estuvo relacionado con
desvíos por 57 mil millones de pesos en el Gobierno de Javier Duarte, y por tal
motivo se le iniciaron 11 averiguaciones previas y 32 carpetas de
investigación. También le fue girada una orden de aprehensión.
Sin embargo, el 31 de octubre de 2018
consiguió la inmunidad penal en las investigaciones, gracias a que logró
negociar un criterio de oportunidad con la FGR para colaborar en los juicios
contra otros imputados.
En sus testimonios, Abdalá dice que por
órdenes de Duarte, la Sefiplan de Veracruz omitió información en los estados
financieros para no romper sus acuerdos con bancos y acreedores, ocultó
déficits presupuestarios y reportó ahorros netos inexistentes.
"En la cuenta pública consolidada del
año 2011 se había establecido que existía un ahorro neto del ejercicio que
ascendía a 2 mil 699 millones 141 mil 7 pesos, cuando en realidad existía un
déficit presupuestario de aproximadamente 12 mil millones de pesos
anuales", declaró.
Con base en sus dichos y las denuncias de la
ASF, en breve la FGR presentará nuevas imputaciones contra diversos ex
funcionarios duartistas.
(Prensa
Veracruz)
Comentarios
Publicar un comentario