AMLO convocó a los mexicanos al Zócalo capitalino el próximo 20 de noviembre para informarles los avances de su administración
Ciudad de México | 05 octubre 2021
Tribuna
Libre.- El
presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los mexicanos a acudir al
Zócalo de la Ciudad de México el próximo 20 de noviembre, para escuchar otro
informe de lo avanzado por su gobierno, pero sin portazos como sucedió en un
evento en Puebla este domingo.
“Vamos a conmemorar la Revolución Mexicana el
20 de noviembre en el Zócalo, va a ser el primer acto, aprovecho para convocar
al pueblo porque vamos a informar en plaza pública para que ya no haya
portazos, porque además ya la gente ya quiere tener más participación”,
precisó.
Este evento será la primera reunión masiva
del Ejecutivo con los mexicanos tras el inicio de la pandemia, pese a que aún
no ceden los contagios de COVID-19. "Los que quieran de todas formas
protegerse, pueden llevar su cubrebocas, pero sí ya hace falta
congregarnos", dijo el Ejecutivo esta mañana.
"Son
gajes del oficio", dice del portazo
Este domingo 3 de octubre cuando el
presidente Andrés Manuel López Obrador participaba en la presentación de los
avances del Plan de apoyo a afectados por el huracán Grace en Huauchinango,
Puebla, un grupo de personas irrumpió en el evento.
Ellos reclamaban no haber sido incluidos en
el censo que el gobierno federal realizó para identificar a los damnificados
por las lluvias.
En su conferencia de prensa de este lunes, el
presidente López Obrador aseguró que "son gajes del oficio" y aclaró
su gobierno atiende de otra forma a quienes resultan damnificados por un
fenómeno natural, en el que se incluye la prevención y la reparación de daños.
“Estamos iniciando un método nuevo para
atender a damnificados, antes compraban víveres, enseres, la Secretaría de
Gobernación con el programa del Fonden, había mucha corrupción, era un barril
sin fondo, estaban esperando a que se presentaran temblores, huracanes, vivían
de eso”, destacó.
López Obrador reconoció que pudo suceder que
una comunidad no fuera censada tras el paso de huracán Grace, sin embargo,
señaló que parte de la molestia es porque su gobierno ya no entrega los apoyos
a través de intermediarios.
“Puede habar errores de que una comunidad no fue censada, pero por lo general lo que sucede es que ya las organizaciones que eran las que recibían las despensas, las láminas, ya no pueden hacerlo porque todo el apoyo es directo, estas organizaciones se molestan porque como ya no son los intermediarios, los que entregan el apoyo”, mencionó.
Comentarios
Publicar un comentario