Ciudad de México | 25 octubre 2021
Tribuna
Libre.- En
gira por Guerrero, el presidente señaló que aclarar lo sucedido con los jóvenes
de Ayotzinapa sigue siendo uno de los pendientes de su gobierno. La mayor parte
del gabinete estuvo en Guerrero.
El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ofreció protección, una recompensa y un reconocimiento especial del Estado mexicano a quien proporcione información que ayude a resolver lo ocurrido con los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
Al cerrar su gira de tres días en Guerrero,
en donde apoyó el recién iniciado gobierno de Evelyn Salgado, quien asumió como
gobernadora el 15 de este mes, el mandatario destacó todos los programas y
apoyos sociales a jóvenes y campesinos, sobre todo para darles opciones que les
permitan enfrentar a la violencia y al narcotráfico.
“Y aprovecho para que nos sigan ayudando
todos los que tienen información. Todos los que ayuden en este caso van a tener
un reconocimiento especial del Estado mexicano y van a tener protección y van a
tener su recompensa porque nos interesa conocer toda la verdad y atender este
problema porque es una herida abierta que tenemos todos los mexicanos”, dijo.
El gobierno federal ofreció en 2019 una
recompensa de 1.5 millones de pesos a quien aportara información sobre el
paradero de los 43 estudiantes normalistas, quienes hace siete años fueron
retenidos por policías municipales en connivencia con autoridades militares y
municipales, sin que se conozca su paradero.
López Obrador recordó que conocer el destino
de esos estudiantes –uno de sus compromisos de gobierno– sigue pendiente, por
lo que esta vez ofreció protección y reconocimiento del Estado a cambio de
información.
“La delincuencia impera cuando hay impunidad…
los crímenes se solapan y se promueven por la complicidad, la asociación
delictuosa desde los gobiernos municipales y de los estados. Un caso lamentable
sucedió en Iguala”, dijo al recordar el caso, por lo que refrendó su compromiso
de no dejarlo sin castigo y sin saber el destino de los jóvenes.
Por eso destacó que el nuevo gobierno del
estado y el de Acapulco iniciaron funciones con las áreas de seguridad pública
a cargo de integrantes de la Secretaría de Marina Armada de México, cuyos
nombres fueron consultados con los secretarios del ramo para evitar que se
corrompan.
Con eso y los programas sociales “los jóvenes
van a ser rescatados porque hay mucha nobleza en el pueblo”.
Entre sus anécdotas, dijo que el sábado le
cuestionaron sobre la venta de niñas en la montaña de Guerrero y minimizó los
hechos pues eso no es generalizado:
“No es la regla en las comunidades, hay
muchos valores morales, culturales, eso puede ser excepción pero no es la
regla”, justificó.
“(Hay) toda una campaña en ese sentido. Pero
no es motivo para cuestionar a nadie, es muy enajenante el manejo de la
información o la información que se transmite para distorsionar las cosas. En
la montaña y en todo México hay una reserva de valores”, aseguró.
El presidente aseguró que la mudanza de la
Secretaría de Salud al estado de Guerrero –que inició el 4 de octubre– va a
permitir mejorar la atención sanitaria del estado y de sus comunidades más
alejadas.
“Es muy satisfactorio, vamos a poder mejorar
todo el sistema de salud. Primero, que estén en buen estado los centros de
salud, los hospitales, con el equipo que se requiere. Segundo que haya médicos
y especialistas”.
Lo tercero es que eso permitirá “que no
falten medicinas ni medicamentos y lo cuarto es que se regularice la situación
de los trabajadores eventuales”, pero planteó que esa basificación debe ser
primero para el personal con más antigüedad tanto en la Secretaría de Salud
como el Instituto de Seguridad Social para Trabajadores del Estado (ISSSTE) y
el Seguro Social (IMSS).
“Lo mismo en el caso de la Secretaría de
Educación Pública, (porque) luego por influyentismo continúa gente trabajando
por contrato 10, 15 años”.
Antes, el secretario de Salud, Jorge
Villalobos, reportó que mañana llegará un millón de medicamentos al estado y
que con 5 millones de pesos se habilitarán 53 unidades médicas móviles para
comunidades de alta marginación, primeros avances del traslado de la
dependencia que encabeza, a la entidad.
Respecto a la asignación de plazas, pero de
la Secretaría de Educación Pública (SEP), la titular, Delfina Gómez dijo que
hay mil 261 plazas en proceso de asignación.
Dado que es esta una entidad con frecuentes
movilizaciones y protestas magisteriales, así como de las Escuelas Normales, la
secretaría ofreció apurar los procesos:
“Les decimos a los docentes que le apostamos
al dialogo, colaboración y trabajo de equipo pero que todo sea con apego a la
ley”, además de que planteó fortalecer la participación con las Escuelas
Normales.
En el evento Plan de Apoyo para Guerrero, con
el que se cerraron tres días de gira presidencial –que incluyeron este domingo
la reapertura del Parque Papagayo y supervisión de la obra libramiento Poniente
de Acapulco– se concentró todo el gabinete legal y parte del ampliado, para
exponer las tareas con que se apoyará al estado.
En ese marco, el secretario de la Defensa
Nacional (Sedena), el General Luis Cresencio Sandoval, dijo que la Guardia
Nacional reforzará su presencia en el estado; ejemplificó que en la entidad se
construirán en todo el sexenio 24 cuarteles.
Comentarios
Publicar un comentario