*Recibe la diputada Margarita Corro el Primer Avance del Plan Estatal de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial.
Xalapa, Ver | 19 octubre 2021
Tribuna
Libre.- La
presidenta de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y
Cambio Climático de la LXV Legislatura, diputada Margarita Corro Mendoza,
recibió de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) del Gobierno del Estado de
Veracruz y de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) el
Primer Avance del Plan Estatal de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial
2018-2021.
Durante el acto protocolario de entrega del
documento, celebrado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio
Legislativo, la Diputada dijo que este Plan será la herramienta que permitirá a
las autoridades municipales implementar un manejo integral de los residuos
sólidos urbanos y de manejo especial.
Corro Mendoza refirió que, mediante un exhorto, solicitó al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) una investigación sobre el cabal cumplimiento del marco normativo para el manejo de la basura en los municipios, de los cuales sólo 175 ayuntamientos enviaron su información y 47 fueron omisos.
Aseguró a los titulares de la Sedema y de la
PMA que “este Congreso del Estado seguirá legislando en materia medioambiental
para fortalecer el derecho humano de vivir en un medio ambiente sano y
difundirá entre los 212 municipios veracruzanos los planes y normas que
contribuyan a ese fin”.
También en el uso de la palabra, el titular
de la Sedema, Juan Carlos Contreras Bautista, recordó que, al inicio de la
actual administración estatal, Veracruz no contaba con la capacidad técnica
para la adecuada disposición final de los residuos sólidos, muchos de los
cuales eran vertidos a manglares, lagunas, barrancas y cuevas.
El Secretario de Medio Ambiente habló también
del reto que la entidad enfrenta con la generación diaria de ocho mil toneladas
de basura y del trabajo conjunto entre la Sedema y la PMA que ha derivado en el
aumento de dicha capacidad y una disposición de los residuos más ordenada.
A su vez, el procurador de Medio Ambiente del
estado, Sergio Rodríguez Cortés, dijo que este Plan Estatal es una política
pública implementada desde el Poder Ejecutivo y que encuentra en el Poder
Legislativo, como ente de representación social, el mecanismo adecuado para su
difusión.
El titular de la PMA hizo mención de la
participación del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan),
José Luis Lima Franco, quien ha implementado las acciones necesarias a fin de
que el estado cuente con los recursos necesarios para la concreción de los
objetivos propuestos en el Plan Estatal.
El contenido del documento entregado está
compuesto por los siguientes apartados: Problemática ambiental, Plan de gestión
estatal de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, Metodología para el
Plan de Gestión Estatal, Transversalidad del Plan de Gestión Estatal,
Implementación del Plan de Gestión Estatal por parte de la PMA, Declaratoria de
sitios contaminados, Convenios de coordinación, Fondo de remediación, Sitios
controlados, Rellenos sanitarios operando adecuadamente y Programa de obra
pública ambiental 2022.
Estuvieron presentes también las diputadas
Adriana Esther Martínez Sánchez y Ana Miriam Ferráez Centeno; los legisladores
Antonio García Reyes, vocal de la comisión legislativa mencionada, Magdaleno
Rosales Torres y Raymundo Andrade Rivera; los diputados electos Arturo Santiago
Martínez, Rafael Fararoni Magaña, Genaro Ibáñez Martínez y Bonifacio Castillo
Cruz, y la directora general de Control de la Contaminación y Evaluación
Ambiental de la Sedema, Norma Xóchitl Hernández Colín.
Comentarios
Publicar un comentario