*Morena y sus aliados (Partido del Trabajo y Verde Ecologista) una vez más están en contra de la oposición conformada por el PRI, PAN, PRD y movimiento Ciudadano.
Tribuna
Libre.- La
Cámara de Diputados aprobó con 260 votos a favor, 218 en contra y cero
abstenciones la Miscelánea Fiscal 2022 en lo general, mientras que los
artículos reservados se debatirán en una sesión que se realizará este martes.
El debate estuvo marcado por el
enfrentamiento entre el bloque mayoritario de Morena y los partidos de
oposición que intentan frenar cambios que consideran inadecuados.
El dictamen contempla la ley del ISR, la ley
del IVA, la ley del IEPS, la ley federal sobre Automóviles Nuevos y el Código
Fiscal de la Federación.
De la ley del ISR, los legisladores pidieron
debatir los artículos 1, 4, 7, 8, 9, 11, 14, 18, 19, 24, 27, 28, 32, 34, 55,
56, 57, 58, 74, 74A, 74B, 74 BIS, 75, 76A, 77, 113E, 113 F, 113G, 113H, 113I,
151, 152, 166, 182, 183 BIS, 185, 189, 190, 196, 202, 203, 204, 206, 207, 208,
209 y 215.
A la ley del IVA: los artículos 2A, 4A, 5,
5D, 18D, 18H BIS y 21.
A la ley del IEPS: los artículos 2, 3, 5 y
19.
También se propone eliminar dos artículos de
la ley Federal sobre Automóviles Nuevos (2 y 8).
En el Código Fiscal se plantean cambios a los
artículos 8, 9, 17D, 17E, 17H, 17 H BIS, 17, 22, 22 D, 23, 25, 27, 28, 29A, 31,
32A, 32B, 42B, 52, 52A, 58, 69B, 69C, 69G, 74, 91A, 96, 103, 104, 105, 108, 151
BIS Y 161.
En los artículos del código fiscal se
plantean cambios a tres artículos, además de diversas propuestas de adiciones
que no se detallaron.
Cuando concluyó el debate en lo general se
declaró un receso y se convocó a los legisladores a la sesión del martes para
debatir cada punto.
El Partido Acción Nacional está en contra de
la iniciativa que limita los donativos a entidades autorizadas y crea un Límite
Global para Deducciones Personales, lo que, argumentan, afecta la operación de
organizaciones de la sociedad civil.
Se manifestaron en contra de regularizar los
‘autos chocolate’ por considerar que esta medida incentiva la “ilegalidad, daña
el mercado nacional y pone en riesgo la economía de miles de familia que
dependen de este sector. En #México, la industria automotriz genera 1 millón de
empleos directos y 1 millón de indirectos”.
La oposición también está en contra de la
modificación al artículo 27 del Código Fiscal de la Federación para que todos
los jóvenes al cumplir 18 años tengan que generar su registro Federal de
Contribuyentes (RFC) y, de no hacerlo, tendrán una multa.
Aquí el discurso del diputado Ildefonso
Guajardo, del PRI, quien habla en contra del dictamen que reforma la Ley del
ISR, la Ley del IVA, la Ley del IEPS, la Ley Federal del Impuesto sobre
Automóviles Nuevos, el Código Fiscal de la Federación y otros ordenamientos.
El bloque de Morena afirma que
las medidas están encaminadas a asegurar la transparencia en la recaudación y a
fortalecer el combate a la evasión de impuestos.
Comentarios
Publicar un comentario