Poder Judicial de Veracruz está listo para la implementación de la Reforma Laboral: Magistrada Presidenta
*Verifica Luisa María Alcalde Luján, Secretaria de Trabajo federal, Tribunales Laborales del PJE.
*Sostienen reunión de trabajo con el Gobernador, Cuitláhuac García Jiménez.
Medellín de Bravo, Ver | 05 octubre 2021
Tribuna
Libre.- La
Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la
Judicatura del Estado de Veracruz, Isabel Inés Romero Cruz, acompañó en su gira
de trabajo en territorio veracruzano a Luisa María Alcalde Luján, titular de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Las actividades conjuntas consistieron en una
reunión privada entre la titular del Poder Judicial del Estado y la Secretaria
del Trabajo federal, además de una importante junta de trabajo junto al
Gobernador de Veracruz, Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez en el municipio de
Boca del Río.
Más tarde, en Medellín de Bravo, se llevó a cabo un encuentro con personal administrativo y jurisdiccional que integrará los nuevos juzgados laborales a iniciar operaciones a partir del 3 de noviembre, así como el recorrido de autoridades por las instalaciones judiciales.
Durante su mensaje, la Magistrada Presidenta
refrendó el compromiso del Poder que representa para coordinar acciones entre
Instituciones y avanzar en la implementación de la nueva justicia laboral, pues
constituye uno de los grandes impulsos del Presidente, Andrés Manuel López Obrador
con el apoyo del mandatario estatal.
“El día de hoy podemos demostrar que el
trabajo que se realiza es en favor del pueblo, de los trabajadores, de las
fuentes laborales. Como reflejo de esta labor, pueden ver que la ciudad
judicial en Medellín, Veracruz, en que estamos situados, está lista; hoy que
han podido recorrerla, como un anticipo a lo que será en próximas fechas, se
han podido percatar que el Poder Judicial de Veracruz se ha esforzado, para que
sus 11 sedes judiciales laborales, en todo el territorio estatal ya estén
instaladas y en espera de dar inicio a las nuevas actividades
jurisdiccionales”, indicó la togada.
La representante del Consejo de la Judicatura
dejó en claro que desde el Poder Judicial de Veracruz se lanza un mensaje a
todo México: “estamos listos, estamos en espera del momento en que los
justiciables necesiten de nuestra intervención y, en ese instante, podrán
constatar que ya se cuenta con todas las condiciones humanas y materiales,
totalmente dispuestos a atender sus controversias, a dirimirlas y hacerlo bien,
para lograr que la justicia laboral sea mejor y más cercana”.
Destacó que no existe ningún tipo de
improvisación en esta encomienda: “aquí no hay casualidades. Esto es una
realidad gracias al trabajo constante, serio y ordenado que se ha propuesto
pues sabiendo que iniciaríamos actividades el día uno de octubre, desde hace
unas semanas tenemos todo listo, deseosos de declarar inauguradas cada una de
las sedes en que se efectuará la encomienda de la justicia laboral, deseosos de
demostrar que en Veracruz hay trabajo, fuerza y decisión”.
Cabe señalar que los juzgados en materia
laboral conocerán y resolverán los conflictos que se susciten entre los
trabajadores y patrones, en sustitución de las actuales Juntas de Conciliación
y Arbitraje.
Esto, derivado de las relaciones de trabajo o
de hechos relacionados con ellas, conforme al apartado “A”, del artículo 123,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal
del Trabajo.
Ante ello, el Consejo de la Judicatura del
Poder Judicial del Estado se ha dado a la ardua tarea de realizar las
adaptaciones necesarias al marco jurídico administrativo en el ámbito de su
competencia para acatar la citada norma en tiempo y forma en beneficio de los
justiciables.
Destacó la presencia de Esteban Martínez
Mejía, Titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia
Laboral; Dorheny Cayetano García; Secretaria del Trabajo, Previsión Social y
Productividad de Veracruz; Alfredo Domínguez Marrufo, Director General del
Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; Diana Estela Aróstegui
Carballo, Directora General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de
Veracruz; la Magistrada Ailett García Cayetano y Claudia Marlene Galán
Espinoza, Integrante del Consejo de la Judicatura.
Comentarios
Publicar un comentario