*La X Cumbre de Líderes de América del Norte se realizará en la Ciudad de México en 2022. La sede es itinerante. En 2016 fue en Canadá, este 2021 en Estados Unidos, por lo que el próximo año corresponde en territorio mexicano.
Ciudad de México | 20 noviembre 2021
Tribuna
Libre.- En
la IX Cumbre de Líderes de América del Norte, los presidentes de México, Andrés
Manuel López Obrador; de Estados Unidos, Joe Biden y el primer ministro de
Canadá, Justin Trudeau, no solo manifestaron su intención de estrechar su
relación, también se comprometieron a fortalecer la región frente a China y
trabajar para tener una América próspera y segura.
En un día lleno de reuniones bilaterales y
una trilateral, los tres países suscribieron la declaración conjunta
“Reconstruyendo Mejor Juntos: Una América del Norte segura y próspera”, que es
la hoja de ruta para implementar los acuerdos alcanzados entre México, Canadá y
Estados Unidos.
“Compartimos una visión de una América del
Norte que permanezca como la región más competitiva y dinámica del mundo.
Estamos determinados en que la democracia produzca un mejor futuro para todas
las personas, creando las condiciones de prosperidad, sustentabilidad,
seguridad, y equidad, así como apoyando a los más marginalizados y vulnerables
entre nosotros”, establece la declaración conjunta.
Durante su visita a Washington, el presidente
Andrés Manuel López Obrador sostuvo encuentros bilaterales con Justin Trudeau,
con Kamala Harris y Joe Biden y una trilateral con sus homólogos.
El presidente mexicano destacó la buena
relación y coincidencias que existen entre México y Estados Unidos y Canadá,
pero también puso sobre la mesa el tema de migrantes y el fortalecimiento de la
región de América del Norte frente a China.
A Trudeau y Biden les pidió no rechazar a los
migrantes y optar por la apertura de un flujo ordenado para aprovechar la mano
de obra en sus países.
A Biden le agradeció su intención de
regularizar a 11 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos.
En cuanto al fortalecimiento comercial como
región, el presidente afirmó que en los últimos 30 años, México, Canadá y
Estados Unidos han cedido espacio a China.
"No olvidemos que mientras Canadá,
Estados Unidos y México representamos el 13% del mercado mundial, China domina
el 14.4% y este desnivel viene de hace apenas 30 años, pues en 1990 la
participación de China era de 1.7% y de América del Norte 13%", dijo a sus
pares.
En más de dos horas de diálogo, los líderes
de México, Estados Unidos, Canadá y sus comitivas acordaron:
Acabar
con la pandemia del COVID-19 y avanzar en la salud global
*Donación de vacunas: Se
comprometieron a apoyar a la región por medio de entrega de vacunas al resto
del continente, con especial atención al Caribe para que todos tengan acceso a
la vacuna lo antes posible.
*Replantear y actualizar el Plan
Norteamericano para la Influenza Animal y Pandémica (NAPAPI) para estar
preparados para otra posible pandemia.
*Reforzar las cadenas de suministros
médicos para lo cual e deben explorar nuevas vías para fabricar más componentes
de las vacunas y otros suministros de salud pública.
*Invertir en la fuerza de trabajo del
sector salud y combatir la falsificación de medicamentos parar mejorar el
acceso y distribución de vacunas.
*Para prevenir, detectar y responder
a amenazas de enfermedades infecciosas se apoyará a la Agenda de Seguridad Sanitaria
Mundial.
Prevenir y combatir la epidemia de
opioides, para lo que mantendrán el Diálogo sobre Drogas de América del Norte.
Migración, desarrollo y una América del Norte segura
Desarrollar un pacto regional sobre
migración y protección para las Américas.
Promover vías de movilidad laboral,
comprometiéndose a conceder más visados para trabajadores estacionales.
Abordar las causas profundas de la
migración y el desplazamiento forzado, y considerar la creación de una
asociación trilateral de desarrollo entre la Amexcid de México, el Ministerio
de Asuntos Globales de Canadá, y USAID.
*Fortalecer
los sistemas de asilo y los programas de reasentamiento de
refugiados para ofrecer protección internacional a quienes huyen de la
persecución.
*Promover retornos
ordenados y seguros a lo largo de la ruta migratoria, de acuerdo con las leyes
nacionales e internacionales.
*Reanudar los
trabajos del Grupo de Trabajo Trilateral sobre la Trata de Personas, para
combatir el tráfico laboral y sexual en la región.
*Apoyo a la protección
de los derechos laborales, en particular de los trabajadores migrantes,
independientemente de su estatus migratorio. Fortalecer las cadenas de
suministro de América del Norte mediante la creación de un mecanismo de
coordinación trilateral, con el objetivo de definir las industrias esenciales
para minimizar futuras disrupciones.
*Fortalecer
los lazos entre las pequeñas y medianas empresas (pymes), conectando centros de pymes en toda América del Norte y
promoviendo el espíritu emprendedor de las mujeres.
*Realizar una Reunión Trilateral de Expertos Cibernéticos para
enfrentar los retos cibernéticos del siglo XXI y combatir el secuestro de
archivos por la vía multilateral.
*Crear el Compromiso
de América del Norte sobre el metano y el carbono negro, que incluye una
estrategia para controlar y reducir las emisiones de metano de los sectores más
contaminantes.
*Acelerar el despliegue
de energías renovables por toda América del Norte.
*Promover políticas
para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas
del transporte.
*Buscarán alcanzar
una tasa de deforestación cero y conservar el 30% de tierras y agua en América
del Norte para 2030.
*Convocar a
una reunión trilateral de mujeres indígenas líderes como parte del
Grupo Trilateral sobre Violencia en contra de Mujeres y Niñas Indígenas, que
busca mejorar el acceso a la justicia y los servicios.
La X Cumbre de
Líderes de América del Norte se realizará en la Ciudad de México en 2022. La
sede es itinerante. En 2016 fue en Canadá, este 2021 en Estados Unidos, por lo
que el próximo año corresponde en territorio mexicano.
Comentarios
Publicar un comentario