*Presenta su titular, Elio Hernández Gutiérrez, resultados y responde preguntas de integrantes de la LXVI Legislatura.
Xalapa, Ver | 30 noviembre 2021
Tribuna
Libre.- En
Veracruz, se ha destinado una inversión superior a 2 mil 300 millones de pesos
(mdp) para la realización de 146 obras de infraestructura carretera, más de mil
120 mdp para 152 obras de infraestructura básica y casi 14.5 mdp en obras de
telecomunicaciones, que mejoran la calidad de vida de las familias, informó el
titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Elio
Hernández Gutiérrez, en su comparecencia ante el Congreso del Estado, como
parte de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno.
Correspondió a los diputados Marco Antonio Martínez Amador, Fernando Arteaga Aponte y José Magdaleno Rosales Torres, presidente, secretario y vocal de la Comisión Permanente de Comunicaciones en la LXVI Legislatura, respectivamente, conducir el acto celebrado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo.
En su exposición, el funcionario afirmó que
el gobierno que encabeza el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez continúa
enfocando sus esfuerzos en el desarrollo de infraestructura competitiva e
incluyente que contribuya a incrementar la capacidad productiva de la entidad y
la cobertura de los servicios básicos.
Explicó que, para el presente ejercicio, la
Secretaría obtuvo un presupuesto asignado inicialmente de mil 632 mdp, el cual
fue modificado y, al 22 de noviembre, asciende a 4 mil 420 mdp, del cual se han
destinado 3 mil 498 mdp a la contratación de 300 obras, 13.47 mdp a
supervisiones, estudios y proyectos y 908 mdp por contratar.
En primer lugar, destacó la realización de obras en cada una de las 10 regiones del estado, necesarias y fundamentales para el desarrollo de la entidad en educación, salud, economía, cultura y recreación.
El Secretario detalló que, en la Huasteca
Alta, se han invertido casi 260 mdp en 26 obras; en la Huasteca Baja, más de
390 mdp en 24 obras; región Totonaca, más de 200 mdp en 21 obras; región
Nautla, 170 mdp en 20 obras, y región Capital, más de 410 mdp en 57 obras.
Asimismo, en Las Altas Montañas, casi 190
mdp, 24 obras; en el Sotavento 248 mdp, 17 obras; en la región del Papaloapan,
356 mdp, 33 obras; en Los Tuxtlas, 152 mdp, 11 obras, y en la región Olmeca,
mil 095 millones en 65 obras.
Con respecto a telecomunicaciones, para
mejorar la cobertura y conectividad de medios digitales, el titular de la SIOP
habló de la implementación de dos programas: el Programa Estatal de Internet
Gratis para Todos Veracruz que, con una inversión de 4.50 mdp, beneficia a más
de 37 mil habitantes de los municipios de Chiconquiaco, Emiliano Zapata,
Jalacingo, Papantla, Perote y Vega de Alatorre.
Y también el Programa Estatal de Telefonía Rural Celular Comunitaria en el Estado de Veracruz (segunda fase), en el que se invierten casi 10 mdp, en beneficio de casi nueve mil usuarios de los municipios de Atlahuilco, Catemaco, Chumatlán, Hueyapan de Ocampo, Papantla y Tantima.
Además, personal de la SIOP realizó acciones
de apoyo para municipios y dependencias de gobierno, con instalación y
suministro de Internet en planteles educativos, mantenimiento correctivo a
servicios de Internet instalado en centros de salud, palacios municipales y
escuelas, así como mantenimiento y configuración de equipos en dependencias.
Añadió que, para contribuir al objetivo
número 9 de la Agenda 2030 “Industria, Innovación e Infraestructura”, las obras
y acciones en conjunto realizadas en este año benefician directamente a la
población de 128 municipios de la entidad.
Elio Hernández informó también la realización
de 60 obras en 28 municipios considerados como pueblos originarios, donde se
invirtieron más de 700 mdp, para beneficio de 693 mil personas: 42 obras de
infraestructura carretera (609.33 mdp) y 18 obras de infraestructura básica (91
mdp).
Por otra parte, la SIOP ha contratado 21
estudios y proyectos con una inversión que rebasa los 10 mdp para beneficio de
30 municipios. Mediante el uso de la maquinaria a su cargo, la Secretaría ha
apoyado con 143 acciones a 26 municipios para la apertura, conservación y
rehabilitación de diversos caminos, rehabilitación de calles y construcción de
pozos de captación pluvial.
A esto, Hernández Gutiérrez añadió acciones
para atender las afectaciones provocadas por desastres naturales en vialidades
públicas y la participación de la dependencia en el protocolo de evaluación de
daños con las secretarías de Protección Civil (SPC), de Infraestructura,
Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
(Sedatu).
En cuanto a las licitaciones de obras, estas
se realizan aplicando criterios de eficiencia y transparencia –aseguró el
Secretario-. En ese sentido, con la participación de mil 405 empresas
constructoras en estos procesos licitatorios, 299 contratos de obra han sido
asignados a empresas veracruzanas y solo uno para una empresa foránea.
El funcionario abordó también temas legales.
Precisó que, con la Procuraduría Fiscal, la SIOP concluyó el proceso de
rescisión de 146 contratos de administraciones pasadas; 140 de recursos del
extinto Fonden, cinco de otros recursos federales y uno de recursos estatales,
recuperando casi 51.5 mdp por este concepto.
Especificó que se encuentran en proceso otras
23 rescisiones de las que se estima recuperar casi 46 mdp más. Además, se ha
dado archivo a 25 expedientes por diversos motivos, logrando una reducción de
pasivos por un monto de casi 550 mdp.
Por último, el Secretario aseveró que, en
estos primeros tres años, el gobierno estatal ha impulsado el desarrollo en
comunidades y localidades donde se carecía de lo más básico, al llevarles obras
que se traducen en satisfacción.
Participaciones
En la primera ronda de preguntas,
participaron los diputados y las diputadas Fernando Arteaga Aponte (Morena),
Hugo González Saavedra (PAN), Marlon Eduardo Ramírez Marín (PRI), Tania María
Cruz Mejía (PVEM), Ruth Callejas Roldán (Movimiento Ciudadano) y Juan Enrique
Santos Mendoza (Fuerza por México), quienes abordaron temas relativos a la
conclusión en tiempo y forma de las obras en proceso, situación que guardan las
observaciones realizadas por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) a las
cuentas públicas 2019 y 2020, así como las obras realizadas y las planeadas
para 2022.
Además, el caso del deterioro de la carretera
de Alto Lucero, monto que ha recibido el Gobierno del Estado a través del
convenio con Pemex en donación de AC20, los municipios donde serán aplicados
los recursos de la ampliación presupuestal, las obras señaladas en el anexo
estadístico de la comparecencia y los recursos aplicados en ellas, acciones
para evitar el subejercicio, proyectos para ampliar la infraestructura
carretera, criterios de selección para la rehabilitación de caminos y las obras
hechas en municipios con vocación turística.
En la segunda ronda participaron las y los
legisladores Miguel David Hermida Copado y Othón Hernández Candanedo (PAN),
Lourdes Juárez Lara y Janix Liliana Castro Muñoz (Morena), Maribel Ramírez
Topete (Movimiento Ciudadano), José Luis Tehuintle Xocua (PT), Verónica Pulido
Herrera y Jaime Enrique de la Garza Martínez (PAN), Citlali Medellín Careaga
(PVEM), Bonifacio Castillo Cruz (Morena) y Anilú Ingram Vallines (PRI), quienes
preguntaron respecto a las cifras de inversión pública en el estado, obras
pendientes en diversos municipios y la contratación de empresas veracruzanas
para la ejecución de obras.
Además, la transparencia en la asignación de
obras a través de licitaciones o en forma directa, presupuesto adjudicado a
telecomunicaciones en zonas serranas, recursos utilizados para la
rehabilitación de carreteras tras el paso del huracán Grace, proyectos que
estén por licitarse o adjudicarse para este año, posibilidad de la
regionalización en la licitación de obras, acciones con la Secretaría de
Trabajo, Previsión Social y Productividad para regular acuerdos en tarifas con
sindicatos y constructoras por zonas.
Además, atención a caminos rurales, estimado
de lo que se reintegrará a la Federación por concepto de subejercicio, la
situación actual legal y de responsabilidad de la empresa constructora que
realizó la obra que cobró la vida de una menor de edad en Peñuela.
Finalmente, el presidente de la Comisión de
Comunicaciones, diputado Marco Antonio Martínez Amador, agradeció la presencia
del titular de la SIOP y dio por finalizados los trabajos de la comparecencia,
que inició a las 10:04 y terminó a las 13:46 horas.
Comentarios
Publicar un comentario