*La legisladora Maribel Ramírez Topete presenta iniciativa que reformaría la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Veracruz.
Xalapa, Ver | 19 noviembre 2021
Tribuna
Libre.- La
diputada Maribel Ramírez Topete, integrante de la LXVI Legislatura del Estado,
presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reformaría diversas
disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Veracruz
con el objeto de crear la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Contra
la Mujer, dotada de autonomía de atención, acción y decisión para investigar y
perseguir delitos por razones de género.
Al presentar su iniciativa, la legisladora
del Partido Movimiento Ciudadano (MC) subrayó que las cifras nacionales y
estatales sobre violencia contra la mujer aumentan año con año, como lo
registran el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el
Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH), observatorios de universidades públicas como la Universidad
Veracruzana, y organizaciones y colectivos.
La diputada Ramírez Topete indicó que resulta
necesario dar mayor importancia, permanencia y actualidad a los órganos
especializados, responsables de la investigación de los conjuntos de delitos,
porque estos últimos son lesivos para las mujeres y que llegan, en el extremo,
a la privación de la vida.
Asimismo, se pronunció no solo por crear
derechos y libertades, sino instituir órganos protectores que actúen de manera
organizada, con el fin de que puedan cumplir funciones fundamentales para la
sana convivencia, con una base competencial continua, regular y permanente.
De acuerdo a la iniciativa, se entenderán por
delitos contra la mujer los cometidos por razón de sexo o género, tipificados
como feminicidio, abuso sexual, acoso y hostigamiento sexual, violación,
estupro, trata de personas y violencia de género.
La Fiscalía Especializada en Delitos de
Violencia Contra la Mujer tendría entre sus atribuciones el ejercer las que la Constitución, las leyes, los
reglamentos y demás disposiciones jurídicas confieren al Ministerio Publico, en
lo relativo a la investigación y persecución de los delitos en materia de su
competencia; implementar planes y programas destinados a detectar la comisión
de los hechos que la ley considera como delitos y diseñar e implementar
estrategias y líneas de acción para combatir los delitos de violencia contra la
mujer.
Además, contar con fiscales, peritos,
policías de investigación y demás personal necesario, para la atención de los
asuntos de su competencia; proponer, a quien corresponda, el contenido teórico
práctico de los programas de capacitación, actualización y especialización
respecto del personal adscrito a esta Fiscalía y coordinar y supervisar la
actuación de la policía de investigación y peritos adscritos a su área de
competencia.
Se establece que la persona titular de la
Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Contra la Mujer, deberá́ cumplir
con los mismos requisitos señalados en los artículos 83 de esta Ley y los que
señale su Reglamento, y será nombrada o removida libremente por la persona titular
de la Fiscalía General del Estado.
Tras la lectura en Tribuna, la presidenta de
la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara Guembe, instruyó remitir la
iniciativa a la Comisión Permanente de Procuración de Justicia, para su estudio
y dictamen.
Se adhirieron a la propuesta la diputada Ruth
Callejas Roldán, del mismo partido que la autora de la iniciativa, así como
integrantes de los Grupos Legislativos de Morena, PAN y PRI; las y los
legisladores de los partidos del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México
(PVEM).
Comentarios
Publicar un comentario