Ciudad de México | 30 diciembre 2021
Tribuna
Libre.- El
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó acuerdo
del INE sobre posponer la consulta de revocación de mandato y vinculó a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que otorgue los recursos
necesarios para llevar a cabo este ejercicio de participación ciudadana.
El ministro Felipe Fuente señaló que el
Consejo General del INE no tiene las facultades de posponer el proceso de
revocación de mandato, porque al ser una autoridad electoral tiene la
obligación de garantizar este ejercicio de participación ciudadana, por lo que
especificó que el órgano electoral debe implementar las medidas y realizar
ajustes presupuestales necesarios para realizar la revocación de mandato.
Mencionó que el Instituto solo puede
interrumpir la revocación de mandato cuando no se reúnan 3% de las firmas de
los electores registrados en la lista nominal o cuando no se cumpla con la
dispersión de estos apoyos en 17 entidades federativas como se marca en la ley.
Por lo anterior dijo que “la insuficiencia
presupuestal no es un una razón válida prevista en la normativa para dejar de
desarrollar las actividades (de revocación de mandato)”.
El proyecto aprobado señala que el Consejo
General del INE, en el ámbito de su autonomía presupuestal, esto es a partir de
los recursos que le fueron dotados o solicitar lo que falta, debe implementar
obligatoriamente las medias necesarias para continuar con el proceso de
revocación de mandato para garantizar los derechos políticos de la ciudadanía
También señala, dijo el ministro, que en caso
de que así se considere por parte del INE de solicitar una ampliación de
presupuesto, se debe vincular a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP) con la finalidad de que “dé una respuesta debidamente fundada y
motivada”.
“En ese sentido la Secretaría tiene que
coadyuvar y propiciar de todos los elementos, así sea desde una perspectiva de
austeridad, disponibilidad y eficiencia presupuestal, para que sea factible
garantizar la efectividad del derecho políticos electoral de participación
ciudadana”, dijo el ministro Felipe Fuentes.
Comentarios
Publicar un comentario