*Su titular, Juan Carlos Contreras Bautista, informa a la representación popular las acciones desarrolladas por este gobierno durante su tercer año.
Xalapa, Ver | 08 diciembre 2021
Tribuna
Libre.- Para
este gobierno, garantizar un ambiente sano, donde las y los veracruzanos se
desarrollen de manera integral, en armonía y equilibrio con la biodiversidad,
mediante la preservación y la restauración del patrimonio natural del estado es
fundamental, indispensable e impostergable, para lo cual ha trabajado ardua e
ininterrumpidamente durante este año, afirmó el titular de la Secretaría de
Medio Ambiente (Sedema) Juan Carlos Contreras Bautista, al comparecer ante el
Congreso local, como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno.
A las 09:58 horas, el presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, diputado Paul Martínez Marie, al lado de las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Gisela López López, secretaria y vocal de la misma, dio inicio a la comparecencia en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo.
El Secretario inició su exposición diciendo
que, a partir de la visión de coordinar las políticas de preservación y
restauración del equilibrio ecológico, forestal, cambio climático y protección
del medio ambiente en el estado, la Sedema trabaja en garantizar el derecho de
todos los veracruzanos a un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y
bienestar; en virtud de lo cual, durante el año que informa, dio seguimiento a
distintas acciones para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible 13, Acción por el clima, y 15, Vida de ecosistemas
terrestres, de la Agenda 2030.
Agenda
verde
El funcionario informó que, a través de la Dirección General de Desarrollo Forestal, el área de Gestión Ambiental y Recursos Naturales y en colaboración con el programa federal Sembrando Vida, la Sedema produjo 5.7 millones de plantas, entregó más de 3 millones de las mismas y reforestó cerca de 900 hectáreas.
Habló también del establecimiento de 120
hectáreas de cultivos agroforestales en distintas regiones del estado y de la
recuperación de 50 hectáreas de vegetación riparia, 25 en el municipio de
Actopan y 25 más en Soteapan y Mecayapan.
Con Sembrando Vida, continuó el servidor
público, dando continuidad al convenio de coordinación con la federación, en
viveros de la Sedema y comunitarios, se alcanzó la producción de cuatro
millones de plantas de 19 especies y la entrega de más de 2.5 millones de
éstas.
Asimismo, con las acciones de las brigadas oficiales y comunitarias para la prevención y combate de incendios, se logró reducir casi 20 por ciento la superficie afectada en relación con el año 2020. En este tema, destacó la aplicación Incendios Móvil, que ha recibido reportes para atender casi 140 percances y proteger más de mil hectáreas de bosques y selvas a causa de actividades agropecuarias, fumadores y fogatas y, como medida preventiva, la apertura de 90 kilómetros de brechas cortafuego.
El Secretario aprovechó para hacer un
reconocimiento a las instituciones que, con la Sedema, integran la mesa de
combate a la tala clandestina: Contraloría General del Estado (CGE), Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional Forestal (Conafor),
Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), Secretaría de
Seguridad Pública (SSP), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia
Nacional (GN), que apoyaron también las acciones de recuperación tras el paso
del huracán Grace.
Con respecto a los espacios naturales
protegidos, Juan Carlos Contreras señaló que Veracruz cuenta con miles de
hectáreas destinadas a conservación, entre Áreas Naturales Protegidas (ANP) y
Áreas Privadas de Conservación (APC) en 73 municipios, a las que en 2021 se
sumaron 20 APCs.
Además, de diciembre de 2020 a febrero de
2021, en coordinación con la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y
Productividad (STPSP), la Sedema llevó a cabo el Programa Emergente
PET-COVID-19, dando empleo a más de tres mil personas y atendiendo 32
municipios en proyectos estratégicos de mantenimiento y producción de planta,
prevención de incendios forestales y acciones de conservación en las ANPs.
En cuanto al cuidado de la fauna, la
Secretaría cuenta con un programa permanente aplicado por el Centro Veracruzano
de Investigación y Conservación de la Tortuga Marina en los municipios de
Nautla y Vega de Alatorre, con el cual, en 2021, protegió a ocho mil nidadas y
91 mil huevos de tortuga verde y lora e incorporó 73 mil crías a su hábitat.
Agenda
gris y PMA
De acuerdo con su titular, la Sedema ha
emprendido acciones preventivas para el control de emisiones a la atmósfera y
de residuos sólidos urbanos y de manejo especial y ha establecido las
directrices para dictaminar los estudios de impacto y riesgo ambiental.
A esto, Juan Carlos Contreras Bautista agregó
la actualización del programa de verificación vehicular y la adquisición de
nuevas y modernas casetas de monitoreo de la calidad del aire, que serán
distribuidas en las cuencas atmosféricas del estado.
Por otro lado, prosiguió, la dependencia da
seguimiento a 10 planes de remediación de basureros y rellenos sanitarios y
realiza visitas técnicas, con un incremento de 120 por ciento las actividades
de este rubro en comparación con el año pasado.
A su vez, la PMA, a cargo del procurador
Sergio Rodríguez Cortés, ha realizado 240 recorridos de vigilancia en 70
municipios, con la apertura de 362 expedientes. Ha captado y atendido más de
200 clausuras en 60 municipios.
Esto además de las acciones aplicables a la
normatividad ambiental, mediante rehabilitación y saneamiento, en las que se
invirtieron 27 millones de pesos (mdp) y que generaron casi 270 empleos, para
la extracción de más de 130 mil metros cúbicos de lirio acuático. A las
acciones de saneamiento de sitios de disposición final este gobierno destinó 45
mdp en 2021, beneficiando a más de un millón 200 mil personas.
Conjuntamente, la PMA ha dado seguimiento a
las auditorías ambientales en todo el estado, con el objetivo de que las
empresas cumplan con la normatividad vigente.
Vinculación
y educación ambiental
El Secretario refirió, además, la
capacitación de más de seis mil 600 estudiantes en 60 planteles de la Dirección
General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) y del Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (Cecytev) e integrantes de la
sociedad civil organizada como promotores ambientales.
Expuso también las acciones derivadas de la
firma de acuerdos y convenios entre Sedema y empresas encargadas de la
disposición final de residuos de manejo especial, instituciones federales en
materia de energía, investigación, difusión, capacitación y educación, además
de otras actividades que involucran a autoridades municipales, funcionarios del
gobierno estatal, instituciones educativas, sociedad civil y academia.
Cambio
Climático y transparencia
La Sedema, según su titular, impartió
asesorías, foros, conferencias, cursos y talleres de capacitación, y dio
seguimiento a la elaboración de las agendas municipales de Cambio Climático,
con la participación de más de dos mil personas, y a 19 agendas sectoriales del
mismo tema.
En cuanto a transparencia, la Secretaría
recibió y atendió más de 260 solicitudes de acceso a la información pública,
así como la integración de casi 40 avisos de privacidad de protección de datos
personales.
Por último, el Secretario informó que, con
apoyo del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (IVAI) y la Unidad de Transparencia, 56 personas de esta
dependencia recibieron capacitación en la materia, y por otra parte, 121
mujeres y 120 hombres hicieron lo propio en cuanto a violencia contra las mujeres,
género, hostigamiento y acoso sexual, derechos humanos de las mujeres, e
igualdad y no discriminación.
Participaciones
En la primera ronda de preguntas, los
diputados y diputadas Paul Martínez Marie (Morena), Nora Jéssica Lagunes
Jáuregui (PAN), Tania María Cruz Mejía (PVEM) y Juan Enrique Santos Mendoza
(Fuerza por México) solicitaron al Secretario información respecto a las
acciones emprendidas con los tiraderos a cielo abierto que no cumplen con la
norma oficial, a la situación legal de la Torre Centro en el municipio de
Veracruz, así como al cuidado para la preservación de bosques y selvas derivado
de la tala clandestina.
Además, respecto a las adecuaciones
reglamentarias de la Sedema a la Ley del Café, a los dictámenes de ordenamiento
ecológicos en la zona de las Altas Montañas, avance del relleno sanitario en
esta zona y su impacto en la región, acciones para restaurar el bosque mesófilo
de montaña, resultados del monitoreo de contaminantes atmosféricos y de calidad
del aire, estrategias de concientización para utilizar medios de transporte
amigables con el medio ambiente, así como actividades que promueven la cultura
del uso racional de combustibles y la protección de flora y fauna en ríos.
En la segunda ronda participaron los
diputados y las diputadas Rafael Gustavo Fararoni Magaña, Perla Eufemia Romero
Rodríguez, Marco Antonio Martínez Amador, Lidia Irma Mezhua Campos (Morena),
Jaime Enrique de la Garza Martínez, Verónica Pulido Herrera (PAN), Ruth
Callejas Roldán, Maribel Ramírez Topete (Movimiento Ciudadano) y Citlali
Medellín Careaga (PVEM), quienes abordaron temas sobre la vigilancia de la
extracción de minerales y la utilización de la fracturación hidráulica
(fracking) en el estado, así como los programas de protección vigentes de la biosfera
de Los Tuxtlas.
Asimismo, la regulación de las jugueras en el
manejo de sus desechos a afluentes, apoyo a municipios que implementan
estrategias de reducción de la contaminación en sus jurisdicciones, esquemas
para enfrentar el Cambio Climático, supervisión a ingenios, programas de
asociaciones civiles y ONGs para preservar el medio ambiente, la verificación
vehicular y las concesiones otorgadas, proceso para obtener APCs y sus ventajas
y los presuntos casos de corrupción en la PMA.
También preguntaron respecto a la compra del
equipo de monitoreo de la calidad del aire, proyectos que requieren estudios de
impacto ambiental, el Plan Oaxaca y el Corredor Interoceánico, aspectos a
considerar para robustecer la legislación en materia de uso de plásticos,
atención a los incendios forestales y conformación y ubicación de las brigadas.
Por último, requirieron al Secretario
información sobre las acciones para evitar asentamientos humanos irregulares en
áreas naturales protegidas y en zonas que ponen en riesgo la vida, acerca del
procedimiento para la evaluación del impacto ambiental de obras y de los
recursos destinados a las Unidades de Manejo de Vida Silvestre.
A las 15:23 horas, el presidente de la
Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, diputado
Paul Martínez Marie, agradeció la presencia del titular de la Sedema y dio por
concluida la comparecencia.
Comentarios
Publicar un comentario