*Dan a conocer la plataforma digital, los 9 cuadernillos de trabajo y una gira de capacitación a autoridades municipales por el estado.
Xalapa, Ver | 19 enero 2022
Tribuna
Libre.- Como
parte de la Estrategia Estatal para las Unidades Municipales de Protección
Civil 2022, la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz y la Secretaria de
Protección Civil Guadalupe Osorno Maldonado dieron a conocer la plataforma
digital, cuadernillos de trabajo y la gira de trabajo, que permitirá capacitar
y acercar asistencia técnica a las 212 autoridades municipales de la entidad,
para ejecutar las acciones y responsabilidades en la materia, conforme a la
legislación vigente.
Durante su exposición, integrantes de la dependencia estatal explicaron que la plataforma digital permitirá a las unidades la elaboración de los Programas Municipales de Protección Civil y la Reducción de Riesgos de Desastres de acuerdo a la normativa; asimismo, los cuadernillos de trabajo Caja de Herramientas para las Unidades Municipales de Protección Civil 2022, tienen como finalidad dotar a la autoridades municipales de los instrumentos necesarios para que actúen en la prevención, inmediatez y eficacia ante cualquier tipo de desastre en su municipio.
En cuanto a la gira de capacitación en el
estado a través de 11 sedes, la cual iniciará el 19 de enero, indicaron que el
objetivo es proporcionar asistencia técnica y capacitación para el cumplimiento
de sus obligaciones en cuanto a la protección civil y reducción de riesgos.
Al hacer uso de la voz, la presidenta de la
Comisión Permanente de Protección Civil de la LXVI Legislatura, diputada
Elizabeth Cervantes de la Cruz, señaló que la presentación de esta estrategia
conformada por la herramienta tecnológica, los cuadernillos de trabajo y la gira de capacitación en el estado,
proporcionará a las autoridades el conocimiento adecuado para el cumplimiento
de sus facultades, en beneficio de las y los veracruzanos.
Además, reconoció el compromiso de la titular
de la Secretaría de Protección Civil (SPC), Guadalupe Osorno Maldonado, toda
vez que su trabajo y dedicación hace tangible la responsabilidad de la
dependencia para trabajar en coordinación, asesoría y auxilio con los 212
municipios de la entidad, “tener
primeros respondientes capacitados y fortalecidos nos enriquece para tener un
Veracruz resiliente”, indicó.
“Desde el Poder Legislativo refrendamos
nuestro compromiso de continuar trabajando en beneficio del pueblo, estoy
convencida que la protección civil es un acápite en el que debemos poner
especial atención. Conjugar esfuerzos con los tres órdenes de gobierno es
fundamental para lograr nuestro cometido de asegurar bienestar y seguridad a
todas y todos los veracruzanos”, concluyó.
Por su parte, la secretaria Guadalupe Osorno
aseguró que ante el cambio de administraciones municipales, las direcciones en
comento experimentan reajustes en la integración de su personal, por lo que es
necesario dotar de las herramientas necesarias a las autoridades entrantes, y
dar cumplimiento, en tiempo y forma, con las atribuciones conferidas en la ley.
En esta reunión también participaron la
Directora de Prevención de Riesgos de Desastres, Alma Fuertes Jara; la
Secretaría Técnica, Ana Elena Taboada Murrieta; el Director de Planeación y
Regulación, Ramón Cardona Mendoza; y la Directora de Capacitación y Adiestramiento,
Nancy Alejandra Ortiz Ochoa.
De manera virtual, en representación de la
Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Anzua, el Director
de Atención de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil Eliseo
Malacara Castillo; además de ediles, autoridades municipales y demás
involucrados en la materia.
Durante la presentación estuvieron presentes
las y los diputados Gisela López López, Secretaria de la Comisión de Protección
Civil; así como Margarita Corro Mendoza,
Lourdes Juárez Lara, Citlali Medellín Careaga, Luis Arturo Santiago
Martínez, Luis Ronaldo Zárate Díaz y Rafael Gustavo Fararoni Magaña.
Comentarios
Publicar un comentario