Las firmas de apoyo para la revocación de mandato prevista para el 10 de abril superaron la meta más del 100% de los apoyos requeridos
*El 10 de abril la población se pronunciará sobre la permanencia o no del presidente AMLO.
Ciudad de México | 24 enero 2022
Tribuna
Libre.- Las
firmas de apoyo para la revocación de mandato prevista para el 10 de abril
superaron la meta más del 100% de los apoyos requeridos, esto es, los 2
millones 758,227 que establece la ley, según el último corte del Instituto
Nacional Electoral (INE).
“Tenemos ya registrados, verificados, de
manera definitiva 2 millones 845,634 ciudadanas y ciudadanos, esto es, un poco
más del 100% de la meta necesaria, estamos hablando de 104.23%”, informó Rene
Miranda, titular del Registro Federal de Electores (RFE).
Posteriormente,
el INE realizará una “revisión aleatoria” o muestra estadística de 850
registros, distribuida en cada uno de los 32 estados de la República, para
verificar en su domicilio, si las personas firmantes efectivamente respaldaron
este ejercicio.
La muestra se generará este miércoles en la
sede central del INE y será, a partir del viernes 21 de enero, cuando inicie
esa actividad en todo el país, comentó Miranda Jaimes.
Entonces, “la revocación de mandato ¡va!”,
expresó el funcionario del INE.
Adelantó que el viernes la Comisión del RFE
celebrará una sesión para conocer el informe sobre las cifras preliminares
alcanzadas al día de hoy y, posteriormente, lo remitirá al Consejo General,
para que lo analice en su sesión programada para el 26 de enero.
Miranda indicó en rueda de prensa que el
Instituto seguirá adelante con este ejercicio revocatorio, toda vez que “ya
están cubiertos los requisitos principales”, por lo que ahora se continuará con
su alcance y la cobertura.
Ello, acotó, independientemente de la
respuesta que le otorgue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHC),
respecto a los 1,738 millones de pesos que solicitó el INE. La fecha para que
responda a este requerimiento es hasta el 31 de enero.
Cuestionado sobre las declaraciones del
Ejecutivo Federal en el sentido de que Hacienda no otorgará más recursos al INE
para realizar este mecanismo, comentó que lo más viable es esperar una
respuesta formal de parte de las autoridades competentes.
“Y, una vez que eso ocurra, hacer el
planteamiento con pesos y centavos de toda la numeralia con todos los recursos
con que se cuenta. Entonces, hasta que no tengamos esa definición, no podemos
saber con toda certeza la cobertura”, externó.
El ideal, es ubicar las 161mil previstas por
la Ley, pero “con los recursos que hoy tenemos podríamos estar implementando un
ejercicio similar al de la consulta popular que se realizó el año pasado y que
rondaba entre las 60 mil mesas de votación”, mencionó.
Comentarios
Publicar un comentario