El senador Ted Cruz de EU llamó al presidente Joe Biden a presionar a López Obrador frenar violencia contra los periodistas
*El embajador Esteban Moctezuma lo invitó “a expandir sus puntos de vista”.
Ciudad de México | 19 febrero 2022
Tribuna
Libre.- Los
ataques contra periodistas mexicanos confrontaron a México y Estados Unidos. El
senador republicano, Ted Cruz, criticó al gobierno del presidente Andrés Manuel
López Obrador porque podría estar incurriendo en abuso de poder; en respuesta,
el embajador Esteban Moctezuma lo invitó “a expandir sus puntos de vista”.
Durante una audiencia en el Comité de
Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, el legislador Ted Cruz
manifestó su preocupación por lo que ha ocurrido recientemente en México y para
advertirle a la administración de Joe Biden que podría estar en peligro la
relación bilateral.
“Estoy profundamente preocupado por la
profundización de los disturbios civiles en México y el colapso de la sociedad
civil. La ruptura del Estado de Derecho en nuestra frontera sur plantea graves
desafíos y peligros para la seguridad nacional de Estados Unidos en temas que
van desde la lucha contra el narcotráfico a la migración ilegal”, dijo el
senador.
El legislador por Texas se refirió a la violencia
contra los periodistas y acusó al presidente López Obrador de empeorar la
situación contra comunicadores.
“El clima actual al que se enfrentan los
políticos y periodistas en México es el más mortífero de la historia. En 2020,
más periodistas fueron asesinados en México que en cualquier otro país del
mundo… El presidente López Obrador parece decidido a empeorar todas estas
tendencias”, dijo.
En respuesta, el embajador de México en
Estados Unidos le envió una carta en la que le recordó que el presidente López
Obrador ha condenado la violencia contra los comunicadores y ha ofrecido que no
habrá impunidad.
“Cuando menciona a los políticos y
periodistas muertos en México, suma su voz a muchas, incluyendo la del
presidente López Obrador, quien condenó estas terribles acciones y actuó en
concordancia para atenderlas, como el rápido arresto de los asesinos de Lourdes
Maldonado López o la detención de los asesinos de Heber López y Jacinto Romero
Flores, solo por mencionar algunos importantes ejemplos”, dice la misiva
enviada por el embajador.
El senador estadounidense remarcó que el
presidente de México “usó su conferencia para intimidar a uno de los
periodistas más importantes, Carlos Loret de Mola”, por lo que pidió a la
administración de Biden hacer más para detener y revertir esta tendencia.
En su conferencia del jueves, el presidente
López Obrador informó que insistirá a su homólogo Joe Biden suspender el
financiamiento que se entrega a organizaciones de la sociedad civil en México
como Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad porque esos recursos sirven
para pagar campañas en su contra.
“Si es necesario se lo voy a plantear al
presidente Biden, porque toda la campaña en contra nuestra está siendo
financiada por traficantes de influencia de México que en el pasado vendían
medicinas y hacían jugosos negocios, empresarios que no pagaban impuestos y
también por el gobierno de Estados Unidos, que les da dinero a estas
asociaciones como la de Claudio X. González y otras", señaló este jueves.
En su conferencia de prensa de este viernes,
el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que "es un timbre de
orgullo" las críticas del senador porque si el político texano hablara
bien de su gobierno, sería muestra de que no está haciendo bien las cosas.
"La verdad es un timbre de orgullo que
un senador, como esta persona, se lance en contra del gobierno que represento.
Me llena de orgullo por lo que él representa, por lo que representamos. Si él
me alabara, si él hablara bien de mí, a lo mejor me pondría yo a pensar de que
no estamos haciendo bien las cosas, pero si él dice que estamos mal, pues la
verdad si me produce orgullo", dijo este viernes desde Chihuahua.
El mandatario federal afirmó que es
"natural" el posicionamiento del senador Cruz porque él también está
en contra de la defensa que ha hecho su gobierno de los mexicanos que radican y
trabajan en Estados Unidos.
López Obrador ha pedido al gobierno de Joe Biden que regularice a 11 millones de mexicanos que viven en esa nación a través de una reforma migratoria y ha advertido que en México evidenciara a los legisladores estadounidenses que no den su aval.
Comentarios
Publicar un comentario