Ángel Rafael Mtz. Alarcón | 14 marzo 2022
Tribuna
Libre.- Gracias
al empresario Manuel Fernández Ávila, quien se mantiene atento a la producción
bibliográfica de la Editorial Ánimas de S.A. C.V. encabezada por Rodrigo
Fernández Chedraui. Editorial como cerca de quince años presente en el mundo
editorial del país. Con una basta producción de temas históricos de la región Veracruz-Puebla, amén de otros
temas. Su catálogo tiene biografía, crónica, epistolar, Historia de México,
Historia Regional, Investigación Histórica, México contemporáneo, y Política.
Una lista de destacados escritores como historiadores, que han presentado
novedades bibliográficas, poco tratados en la historiografía nacional. Así me
obsequiaron por navidades del 2021, dos
importantísimas obras. Una es la biografía del General Rafael Ávila Camacho y
del destacado político xalapeño Antonio María de Rivera.
Cada una de las obras del sello
editorial, se tiene la garantía de un excelente papel, como novedades
fotográficas. Cada uno de los detalles son excelentemente muy bien cuidados.
Arturo Olmedo Díaz, uno de los escritores estrella de la
Editorial Animas, con una narrativa exquisita, como profunda vocación de
investigador en varios de los temas históricos de nuestra nación, en particular
en la biografía; una de las líneas de la historia. Una docena de trabajos lo
respaldan.
En lo persona, La tercera estrella Rafael Ávila
Camacho, editorial Animas, Puebla, 271
páginas. Con prefacio de Sergio Vergara Berdejo, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano,
escribió el proemio. Carlos Peredo Grau, el pórtico. Con una presentación del
actual gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta. Una extraordinaria exposición fotográfica de
los acervos particulares de quien fuera gobernador del Estado de Puebla, entre
los años de 1951 a 1957.
En lo personal es la biografía que
había esperado en mi vida. Pues en lejanos días de mi infancia, tuve mi primera
biografía oral, por parte de mi madre Felicitas Bello Alvarado (1907-1982),
quién en juventud vivió con sus primos los Ávila Camacho, en su natal
Teziutlán. Muchas de las anécdotas hoy escapan de mi memoria sobre don Rafael
Ávila Camacho. En mi memoria fotográfica, lo recuerdo de visita en la casa de
la Cruz de la Misión. Lo que sí tengo muy claro en mi memoria es la asistencia
a la edad de nueve años a los funerales del expresidente municipal de Puebla.
Ese Teziutlán, ese 20 de marzo de 1975, fue abarrotado para acompañar en su
funeral, al ex diputado federal de Rafael Ávila Camacho, recuerdo con mucha claridad esos automóviles
Ltd. de la marca Ford, a los miembros del ejército, la Catedral de Nuestra
Señora del Carmen, abarrotada. Como cualquier niño de esa edad, seguramente no
le dio mucha importancia al acontecimiento, tuvieron que pasar las décadas,
para darle sentido a dicho acontecimiento.
La editorial Ánimas, su propuesta
editorial ha sido muy bien definida, gracias a ello, nos ha presentado
interesantes biografías de los hermanos Maximino, Manuel y Rafael Ávila
Camacho, quienes los dos primeros fueron actores en los diversos frentes
durante la Revolución Mexicana. En 2007, publican, Vivir de Piel. El Tiempo de
Maximino. Tres años más tarde,
publicaron: Los hermanos, Generales y
gobernantes: Los Ávila Camacho. Y en tiempos de la pandemia del covid-19, en
2021; La tercera estrella: Rafael Ávila
Camacho.
La familia Ávila Camacho asentada en
la ciudad de Teziutlán, estado de Puebla, y vínculos con la región de
Altotonga, Veracruz, en dicha villa nació en la segunda mitad del siglo XIX, doña Eufrosina Camacho
Bello, (1869-1939) casada con Manuel Ávila Castillo,(1861-1916) procrearon a
Maximino,(1891-1945); María Antonio, (1893-) Manuel, (1896-1955); María,
(1898-) Miguel, (1901-); Ana María, (1902-); Rafael,(1904-1975); Gabriel,
(1906-1982); Eulogio, (1908-1932)
El movimiento convocado por
Francisco I Madero,(1873-1911) a la Revolución Mexicana, el domingo 20 de
noviembre de 1910. Miles de jóvenes se subieron al movimiento armado, en la
familia Ávila Camacho, al primogénito se sumó Maximino, y más tarde su hermano Manuel, quien llegó a
ser presidente de la República en 1940 a 1946. El sexto de los hermanos,
Rafael. El único de los hermanos que ingresó al
Heroico Colegio Militar, ex diputado federal, ex alcalde de la ciudad de
Puebla y ex gobernador de su natal estado. Otra de las familias que emergió con
la Revolución fue la familia Cárdenas del Río, para el Estado de Michoacan, y
en Veracruz, la familia Alemán en el caso de Veracruz.
El escritor Arturo Olmedo Díaz, en cuatro capítulos, nos presenta los 71 años
de vida del General Rafael ÁvilaCamacho. Donde nos presenta la importancia de
los hermanos mayores de nuestro personaje, quien a los doce años de vida perdió
la figura paterna.
Los hermanos Ávila Camacho, en
alguno momento estuvieron en la Revolución, y más tarde en el ejercicio
político, en los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, para
1940, Manuel, presidente de México, Maximino, gobernador del Estado de
Puebla, y Rafael, alcalde de la ciudad
capital de Puebla.
Quedan invitados a conocer la vida y
obra de don Rafael Ávila Camacho, una
vocación de servicio de la Patria, primero como militar, luego
diputado federal, alcalde y gobernador de su natal Estado.
Comentarios
Publicar un comentario