El consejero presidente del INE Lorenzo Córdova señala que la reforma electoral es un planteamiento inicial
Ciudad de México | 29 abril 2022
Tribuna
Libre.- La
reforma electoral del presidente López Obrador es coincidente con lo que ha
dicho el actual titular del Ejecutivo, dijo este jueves el consejero presidente
del INE, Lorenzo Córdova, en entrevista con Adela Micha.
Explicó que le llaman la atención tres cosas:
primero, en 32 años, es la primera vez que se presenta una iniciativa electoral
a petición del gobierno en turno y no de la oposición; segundo, que esta
iniciativa salga de las oficinas de Hacienda –pues Horacio Duarte y Pablo
Gómez, funcionarios de esa dependencia, son los autores y estuvieron presentes
en la mañanera para la presentación–; y, tercero, que es la primera reforma que
pretende ponerse a prueba en una elección presidencial, pues explicó que en los
últimos 25 años los cambios electorales se realizan al inicio de un sexenio y
se ponen a prueba en comicios intermedios, pero ahora se realizaría la prueba,
en caso de ser aprobados los cambios prouestos, en las elecciones
presidenciales del año 2024.
El consejero presidente reiteró que lo
presentado esta mañana por el presidente son una serie de planteamientos ya
anunciados, debido a que es una de las tres reformas del Presidente de la
República para la segunda mitad de su sexenio, así que era previsible que se
presentara y habrá que esperar a que se exponga formalmente.
Destacó que el contenido no es una discusión
que le competa dar a la autoridad electoral, sino que se tendrá que dar en el
Congreso, dado que una reforma electoral implica replantear las formas de
acceso al poder en un contexto democrático y eso tiene que ser objeto de una
discusión muy amplia entre académicos, periodistas, formadores de opinión, los
actores políticos, así como de las y los legisladores.
“Desde ese punto de vista, se puede contar
con el INE para que cuenten con toda la información que se requiera para tomar
una buena decisión”, subrayó.
El consejero explicó que hasta este momento
todas las reformas han sido para reforzar a la institución electoral, no para
refundarla.
"Todas las reformas hasta ahora fueron
sedimentales, que fueron graduales y paulatinas, que fueron generando sedimentos
que sirvieron como base para la siguiente reforma. Ninguna reforma, de las que
hemos tenido, de las grandes reformas electorales, fue una reforma
refundacional; ni siquiera aquella que cambió hace ocho años, en 2014, del IFE
al INE. Porque en realidad es una institución muy semenajante, reforzada, sí,
con nuevas atribuciones, pero que partió de la base que se había venido
consolidando a lo largo del tiempo. Esto es reinventar el sistema electoral,
rehacerlo de cabo a rabo", diferenció.
Destacó que una de las grandes diferencias
fue sacar al gobierno de la organización de las elecciones, eso después de las
elecciones de 1988, pero eso se logró en 1996. Y ahora se busca regresar a ese
modelo.
"Se está planteando que el gobierno
proponga a 20 de los 60 candidatos a consejeros; a 10 de los 30 candidatos a
magistrados electorales y que la Cámara de Diputados y el Senado –que son
órganos políticos– propongan a otros 20 y el Poder Judicial proponga a 20
consejeros... es curioso este planteamiento, lo que llama la atención es que
dos órganos políticos (el Ejecutivo y el Legislativo) ahora los
presenten", destacó.
En otro de los detalles, Córdova opinó aclaró
que tal como existe hoy el INE, no tiene capacidades técnicas y operativas para
organizar las elecciones locales. Se tendría que construir un órgano electoral
único, “pero sería más grande que el INE actual y eso va a costar mucho
dinero”.
Entonces, “hay buenas y malas ideas (en la
reforma). Creo que le toca al Congreso discutir esta reforma y ojalá y
prosperen buenas reformas que nos lleven a mejorar este sistema que tenemos y
que no nos lleven a retrocesos porque tirar 30 años de tanta lucha, de tanto
esfuerzo a la basura, sí sería grave”.
Para el titular del INE la mejor prueba de
qué este sistema sirve es que todas las orientaciones políticas han ganado, “no
por el sistema sino porque el sistema garantiza que el voto sea respetado”.
Sobre los ataques al Instituto, lamentó que
éstas se hayan personalizado, cuando las decisiones se toman por mayoría e
incluso, unanimidad.
“Nosotros no estamos atendiendo los intereses
de parte, como quisieran los actores políticos. Si alguien está de acuerdo
puede recurrir al tribunal”.
De acuerdo al titular del INE, los actores
políticos, “todos, los que nos gobernaron, los que nos gobiernan y los que nos
gobernarán”, han tratado de controlar al INE, “afortunadamente la democracia no
se muere”.
Ello, expuso, “es normal, es consustancial al
poder”, porque se busca que los órganos electorales, en este caso el INE, “se
subordine o que tomen decisiones favorables a quien detenta el poder”.
“Los que fueron así lo intentaron, los que
están, naturalmente lo van a intentar y los que vendrán también”.
Sobre la renovación del Consejo General,
confió en que haya consensos, pero mientras ello sucede el Instituto seguirá
trabajando como desde hace 32 años. Confió en que se permita una transición
ordenada.
Al término de su mandato, insistió en que
retornará a la academia.
“Afortunadamente, el 3 de junio próximo, yo
estoy inhabilitado constitucionalmente para poder ocupar cualquier cargo
público en la elección cuyos gobiernos yo participé como árbitro o poder asumir
una candidatura”.
Entonces, “el 3 de junio, yo estoy inhabilitado
para poder ser candidato a cualquier cargo público en el 2024, lo cual a mí me
deja mucha tranquilidad porque ni me interesa… el 3 de abril del 2023 termina
mi mandato, el 4 de abril yo vuelvo a la UNAM, pero eso sí, voy a seguir
defendiendo desde otras trincheras la democracia. Esto no se acaba”.
Córdova comentó que continuará defendiendo el
sistema democrático frente a los ataques y a los riesgos de esas pulsiones
autoritarias que rondan en el mundo y donde México no es la excepción.
Cuestionado sobre las acusaciones en el
sentido de que es “muy protagónico”, expresó: "Si responder las falacias y
defender a una institución significa protagonismo, ¡qué bueno que soy
protagónico! Sin confrontarme, porque hay quien quiere colocar al INE y colocar
a su presidente como contraparte, como su fuera opositor de un gobierno.
“Yo no soy antagonista de nadie, pero, sí, mi
responsabilidad es defender al INE y desmentir las mentiras que se digan como
por ejemplo de que el INE es el órgano más caro del mundo”.
A pregunta expresa, también rechazó que
busque encabezar la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios. “Mira, esas son
especulaciones. Eso lo decide la Junta de Gobierno. En fin. Yo voy a defender
la democracia desde donde me toque defenderla”.
Córdova llama a detener la polarización
Por la tarde, Lorenzo Córdova advirtió que de
seguir por el camino de la polarización y la intolerancia pública, tarde o
temprano se terminará por vulnerar los principios básicos de la convivencia
democrática de tolerancia, respeto y pluralidad que definen a cualquier
sociedad que se defina como democrática.
Al presentar los resultados de la Consulta
Infantil y Juvenil 2021 (CIJ 2021) en la cual participaron más de 6.9 millones
de niñas, niños y adolescentes, dijo que este mecanismo permitió conocer la
percepción de ese sector de la población respecto a diversas temáticas de su
vida cotidiana y con el ejercicio de los derechos que le confieren.
En este marco, comentó que lo que pasa en la
calle y se escucha en los medios de comunicación forma parte de la percepción
que tiene la niñez de la realidad que nos rodea y entre ello, se encuentra la
agudización de la polarización y la intolerancia en la vida pública.
De acuerdo a Córdova, el mensaje que arrojó
la 9ª Edición de la Consulta, es precisamente que esa situación es un problema
es adultos y, de seguir en ese camino, se “terminará por empañar también la
convivencia familiar, escolar y comunitaria de nuestras niñas, niños y
adolescentes”.
“Y dicha percepción, lo digo sin medias tintas,
vulnera los principios básicos de la convivencia democrática de tolerancia,
respeto y pluralidad que define cualquier sociedad que quiera, que aspire, que
se define como democrática”, concluyó el consejero presidente.
Comentarios
Publicar un comentario