*La campaña por la que Morena los acusa de traición frena posibilidad de acuerdos, pero analizarán la propuesta de AMLO.
Ciudad de México | 29 abril 2022
Tribuna
Libre.- Los
diputados de la opositora alianza Va por México en la Cámara de Diputados
señalaron como intransitable una reforma electoral que afecte la autonomía del
Instituto Nacional Electoral (INE) y la representación proporcional en el
Congreso.
Anunciaron que Acción Nacional (PAN),
Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)
presentarán por separado sus propias iniciativas de reforma electoral, pero
descartaron que después de una semana de campaña de llamarles “traidores”, haya
condiciones para legislar.
Por eso rechazaron que el tema se legisle en
periodo extraordinario de sesiones.
El líder de los diputados del PAN, Jorge
Romero Herrera, atajó: “no sé qué pase por la cabeza de este gobierno cuando
manda una iniciativa de reforma constitucional donde se ocupan los votos de la
oposición, una semana después de que por otra reforma lleven diciéndonos a
diario ‘traidores a la patria’”.
Mientras “sostengan esa política de imponerse
a la brava... ya vimos hace dos domingos (con la reforma eléctrica) qué es lo
que pasa con esa actitud. La mantienen ellos, la mantenemos nosotros”, es
decir, la decisión de rechazar las reformas constitucionales, dijo.
Anunció que en su partido “vamos a defender a
muerte en la representación proporcional” porque es lo que da pluralidad al
país y posibilidad de que las minorías estén representadas en el Congreso.
Y descartó “meterse con los árbitros
electorales porque traen pique personal”.
“Cualquier intento de reforma que mire hacia
atrás destruyendo o menoscabando las instituciones, no habrán de contar con la
oposición”, señaló.
El coordinador de los diputados del PRI,
Rubén Moreira, planteó que se analizará con cuidado para que no se afecte la
autonomía del INE, pero de entrada no hay condiciones para un periodo
extraordinario.
“Veremos si están dispuestos a dialogar” o
insisten en sus propuestas sin buscar los consensos, pues en ese caso “van a
tener el mismo resultado” que será su rechazo, determinó.
“Una reforma electoral requiere
necesariamente el diálogo de las fuerzas políticas” por lo que deberá atender
propuestas de todos, indicó.
En tanto, el líder nacional del PRI y
diputado, Alejandro Moreno Cárdenas, rechazó que prospere la iniciativa de
reforma electoral propuesta, pues “no innova en nada” y es “demagógica”.
“Se trata de ocurrencias del gobierno de
Morena, para tener una bandera rumbo a las elecciones, al mismo tiempo que
tender una cortina de humo para ocultar los problemas que enfrenta el país. Nos
quieren distraer… no vamos a caer en la trampa de Morena y el gobierno”.
El coordinador de los diputados del PRD, Luis
Ángel Espinosa Cházaro, rechazó de tajo desaparecer al INE.
El dirigente nacional de Morena, Mario
Delgado Carrillo, aseguró hoy que “la propuesta de reforma electoral del
presidente de la República permitirá a los mexicanos vivir en una auténtica
democracia, con verdaderos representantes populares y con autoridades
electorales que estén a la altura del deseo de cambio del pueblo de México”.
“Andrés Manuel López Obrador es un hombre
que, a lo largo de su carrera, ha sufrido todos los abusos de la falta de
democracia en nuestro país; desde el robo de una elección, hasta diversas y
reiteradas campañas de desprestigio, que decidió organizar un Movimiento por la
vía legal, pacífica y democrática con el que en 2018 ganó la elección
presidencial. Hoy su convicción democrática lo lleva a proponer una Reforma que
busca que tengamos elecciones libres y transparentes y que nunca más haya
compra de votos”, declaró.
La reforma “atiende el compromiso del
gobierno de dejar atrás los fraudes electorales y el robo de elecciones, para
que no haya más capítulos vergonzosos en la historia democrática de México”, de
acuerdo con el morenista.
“Me parece muy necesaria esta Reforma, es momento de vivir en una auténtica democracia. Las instituciones electorales han sido rebasadas por el cauce democrático que está siendo impulsado por la misma ciudadanía. Afortunadamente, tenemos un presidente nacionalista y demócrata comprometido con transformar de fondo nuestro país. Con la revocación de mandato transitamos de una democracia representativa a una democracia participativa, sin embargo, tenemos que ir más allá y darle todo el poder al pueblo, y sea la gente quien elija a las autoridades electorales”, señaló el dirigente de Morena.
Comentarios
Publicar un comentario